Conecta con nosotros

Cancún

Más del 84% por ciento de los cancunenses perciben más insegura su ciudad: INEGI

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE ENERO.- El 75.9% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante el mes de diciembre de 2017. En el caso de Cancún la muestra señala que el 84.9% de la población se siente insegura en su hogar.

En diciembre pasado, 75.9 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años (tres de cada cuatro) consideró que vivir en su ciudad es inseguro. La proporción, prácticamente similar a 76 por ciento registrado en septiembre, fue superior en 1.8 puntos porcentuales a la reportada al cierre de 2016, informó el organismo.

 

PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE INSEGURIDAD PÚBLICA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE DE 2017 (Porcentaje)

Fuente: Inegi. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Nota: Porcentaje de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés que considera que vivir actualmente en su ciudad es inseguro. Excluye la opción de respuesta “No sabe o no responde”.

La percepción de inseguridad es mayor entre las mujeres: 80.5 por ciento de ellas, esto es, ocho de cada 10, manifestó que vive insegura, mientras que la proporción para el caso de los hombres fue de 70.6 por ciento, es decir, siete de cada 10.

Las ciudades más inseguras, de acuerdo con la encuesta, fueron en diciembre pasado: Reynosa (Tamaulipas), Chilpancingo (Guerrero), Fresnillo (Zacatecas), Villahermosa (Tabasco), Coatzacoalcos (Veracruz) y la zona norte de la Ciudad de México. En el primer caso, 95 de cada 100 personas vive insegura, mientras que en el último la proporción es de 92 de cada 100.

Las ciudades menos inseguras fueron: Mérida (Yucatán), Puerto Vallarta (Jalisco), Saltillo (Coahuila), Piedras Negras (Coahuila), Campeche (Campeche) y Durango (Durango). En el primer caso, sólo 29 de cada 100 adultos percibe que su ciudad es insegura, proporción que crece a 52 de cada 100 en el último.

Es de destacar que el 82.1% de los cancunenses censados se sienten inseguros frente a un cajero automático; 74.4% en un banco y 68.5% en el transporte público.

Cancún también supera a la media nacional en cuanto a la proyección al futuro, pues el 56.5% de la población cree que la inseguridad empeorará, muy por sobre el 37.7% nacional. Un 30.6% opina que la situación seguirá igual (la media nacional es 35.8%).

Al cuestionárseles sobre la presencia de algún hecho delictivo en los últimos tres meses, un 53.8% han visto consumo de alcohol en la vía pública, un 71.9% han presenciado un robo o asalto, 52.9% han visto vandalismo, 36.8% venta o consumo de droga y 39.4% han presenciado disparos.

Durante diciembre de 2017, el 82.3 por ciento de la población mayor de 18 años sintió temor de utilizar los cajeros automáticos localizados en la vía pública, un 0.5 por ciento superior a los datos reportados durante septiembre, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Otros lugares en los que manifestaron sentirse inseguros son el transporte público, los bancos y las calles que se usan habitualmente, la percepción de inseguridad de estos sitios fue 72.9, 69.2 y 68.2 por ciento, respectivamente.

De manera regional, alrededor de 76 por ciento de la población consultada manifestó sentirse insegura en la ciudad en la que vive. Este porcentaje no representa un cambio significativo respecto a septiembre de 2017, pero sí es mayor al registrado en diciembre de 2016 cuando el 74.1 por ciento dijo sentirse inseguro en su ciudad.

En el ámbito nacional, los resultados revelan que 40% de la población de 18 años y más tuvo de manera directa, durante el cuarto trimestre de 2017, algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo/escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno, en Aguascalientes este indicador aumentó, al pasar de 28.4 en el tercer trimestre de 2017 a 36.8 en los últimos meses del año.

El 37.7 por ciento de la población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo cual no representa un cambio significativo respecto a diciembre de 2016 cuando esa percepción se ubicó en 37.4 por ciento.

Por la situación de inseguridad en que viven, dos de cada tres personas adultas modificaron sus hábitos y rutinas, respecto de llevar consigo objetos de valor y joyas, permitir que sus hijos salgan de casa, caminar de noche a los alrededores de su vivienda o visitar parientes o amigos.

Con información de El Universal / AGENCIA SIM

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Ana Paty Peralta impulsa el deporte: Inaugura la Copa Pioneros 2025 con entusiasmo y visión

Publicado

el

En un ambiente vibrante y lleno de emoción, la presidenta municipal Ana Paty Peralta dio inicio a la Copa Pioneros 2025, un evento deportivo que promete reunir a cientos de atletas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. El Estadio Cancún 86 fue el escenario perfecto para esta inauguración, con asistentes emocionados por el evento que se llevará a cabo del 24 al 27 de abril.

Un mensaje de inspiración para la juventud

En su discurso inaugural, Ana Paty Peralta destacó la importancia del deporte como motor de cambio en la comunidad. “Hoy Cancún se llena de energía, de alegría y de mucha esperanza, porque cada uno viene a entregarlo todo en la cancha, pero también a compartir lo mejor de ustedes: sus sueños, su disciplina, su compañerismo y su amor por el deporte”, dijo la presidenta municipal, mostrando su compromiso con la promoción de los valores que fomenta la práctica deportiva.

La alcaldesa subrayó que este tipo de competencias fortalecen la colaboración entre el gobierno, las escuelas deportivas y las familias. Este esfuerzo no solo busca impulsar el deporte, sino también sembrar valores fundamentales y promover estilos de vida saludables en niños, niñas y jóvenes.

El impacto del torneo en la comunidad deportiva

Por su parte, Daniel Arreola Argüello, vicepresidente de la Asociación de Fútbol Pioneros, A.C., resaltó que este evento va más allá de ser un torneo deportivo, convirtiéndose en una oportunidad para que los participantes disfruten de sus vacaciones a través del fútbol. Según Arreola, la Copa Pioneros 2025 reúne a aproximadamente mil niñas y niños de entre 5 y 17 años, incluidos los equipos de los Centros de Formación (CEFOR), fortaleciendo así el desarrollo del talento juvenil en la región.

Una inauguración llena de alegría y energía

La jornada inaugural estuvo marcada por la presentación de los equipos participantes y un espectáculo de baile que animó a los asistentes. La presidenta municipal dio la patada inicial, simbolizando el arranque oficial del torneo y marcando el inicio de una competencia que promete ser inolvidable.

Con seis categorías que abarcan desde infantil menor hasta sub 17, este torneo se posiciona como un punto de encuentro para talentos jóvenes y una plataforma para el desarrollo de habilidades deportivas.

El deporte como herramienta de unión y crecimiento

La Copa Pioneros 2025 refleja el compromiso de Ana Paty Peralta y su administración con el crecimiento deportivo y el fortalecimiento de valores en la comunidad cancunense. Este evento no solo celebra el talento local, sino que también fomenta la colaboración y el compañerismo entre los jóvenes, consolidando a Cancún como un referente deportivo en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Autoridades refuerzan su compromiso con la comunidad “LA CHIAPANECA”

Publicado

el

En un gesto de solidaridad y compromiso, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “Cancún nos une” en la colonia “La Chiapaneca”. Durante el evento, la alcaldesa escuchó de manera personal las inquietudes y solicitudes de los vecinos, reafirmando su compromiso con el bienestar y la tranquilidad de las familias de esta comunidad.

Medidas de seguridad reforzadas

En respuesta a las preocupaciones de los habitantes, las autoridades municipales anunciaron el fortalecimiento de los rondines de seguridad en la zona. Este esfuerzo busca garantizar la cercanía, el respeto y la atención directa a los residentes, promoviendo un entorno más seguro y pacífico.

Diálogo abierto y permanente

Siguiendo las instrucciones de la Presidenta Municipal, el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez, y el subsecretario municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Samuel Tapia, han establecido un canal de comunicación constante con la comunidad. Este vínculo tiene como objetivo atender las inquietudes de los vecinos y trabajar en conjunto para fortalecer la paz social.

Asesoría jurídica y soluciones patrimoniales

A través del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, se continúa brindando asesoría jurídica y acompañamiento a las familias de “La Chiapaneca”. Este esfuerzo busca construir soluciones desde la empatía y el respeto mutuo, abordando temas legales y patrimoniales que afectan a la comunidad.

Un compromiso con el bienestar ciudadano

La Jornada de Atención Ciudadana “Cancún nos une” es un ejemplo del compromiso de las autoridades municipales con el bienestar de sus ciudadanos. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su misión de trabajar de la mano con las comunidades para garantizar su seguridad, tranquilidad y desarrollo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.