Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El alza en los precios de crudo impacta el precio de la gasolina en México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE ENERO. -El alza en los precios internacionales de crudo comenzó a impactar el precio de la gasolina en EU, y por consecuencia en México, que subió un 3% en cuestión de días. La gasolina Magna se ofrece por arriba de los $17 en la mayoría de las bombas de CDMX.
El alza en los precios internacionales de crudo a niveles no vistos desde hace 30 meses comenzó a impactar el precio de la gasolina en Estados Unidos, y por ende en México como su principal cliente, y en cuestión de días aumentó alrededor de un tres por ciento.

Una revisión de establecimientos durante esta semana refleja que la gasolina Magna, o regular, se ofrece por arriba de los 17 pesos en la mayoría de las bombas despachadoras de la Ciudad de México. El indicador contrasta con los niveles del inicio del año, de los 16.50 pesos por litro.

Al respecto, Fernando González Piña, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) del Valle de México, confirmó que en las últimas dos semanas se han registrado incrementos, aunque descartó que sean sustanciales.

“El precio ha subido por el impacto del barril de crudo, así como por el movimiento del dólar, que es como cotizan la mayor parte de nuestros insumos”, comentó.

Ayer, la francesa Total abrió su primera gasolinera en México con un precio de 17.20 para la regular. El precio del crudo WTI finalizó el miércoles en 63.5 dólares, con lo que acumuló en el año un incremento de 5.6 por ciento.Operadores del mercado anticipan que en el primer trimestre el precio de este crudo finalizará en un rango de 63 a 65 dólares, pero prevén que el aumento sea efímero, ya que podría regresar a niveles de 55 a 56 dólares para el segundo trimestre.
El aumento de la gasolina en México parece magnificar la tendencia del mercado de referencia, Estados Unidos, donde el combustible tuvo un alza apenas superior al uno por ciento en el mismo periodo, de acuerdo con la Administración de Información Energética de ese país (EIA, por sus siglas en inglés).En ese país, el precio promedio de la gasolina regular ronda esta semana el equivalente a 12.65 pesos por litro, 25 por ciento más barata que en México, diferencia debida en buena medida a costos de transporte basado en una todavía escasa infraestructura nacional de poliductos y almacenamiento.

Según la consultora GMEC, actualmente el costo logístico de la gasolina en nuestro país es de 20 a 25 centavos de dólar, es decir, casi cinco pesos por litro, cuando debería estar entre tres a cinco centavos de dólar (un peso o menos).

NUEVA REALIDAD

Como consecuencia de la liberalización de los precios de los combustibles, “Pemex finalmente está dejando de pagar parte de la suavización y ya se están enfrentando con la realidad del mercado”, dijo César Cadena, de Grupo Energéticos, especializados en distribución de combustibles en la zona norte de México.

La Onexpo a nivel nacional descartó que exista algún “gasolinazo” y recordó que la variación de centavos en el precio de las gasolinas se ha visto desde febrero de 2017 cuando comenzó el proceso de liberalización. Por su parte, Pemex descartó “incrementos significativos” en los precios en el combustible que vende a los gasolineros.

Fuente El Financiero
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.