Nacional
En agosto inicia Nuevo Modelo Educativo en nivel básico

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE ENERO.- Javier Treviño, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), destacó que será en agosto próximo cuando se inicie el Nuevo Modelo Educativo para la educación básica por lo que están implementando un plan de acción que cuenta con “nuevos materiales para los alumnos, nuevos instrumentos didácticos y cursos de capacitación para los maestros”.
Entrevistado por Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, destacó que el nuevo currículo cuenta con tres componentes fundamentales: “el de aprendizajes clave en los campos de formación académica, el de desarrollo personal y social y el de la autonomía curricular”.
Detalló que será en agosto próximo cuando entre en vigor en los campos de formación académica “materiales educativos y nuevo currículo para preescolar; primero y segundo de primaria y primero de secundaria”, mientras que en 2019 será para el resto de los grados tanto de primaria como de secundaria.
“Lo que entraría en vigor en agosto de 2019 es los campos de formación académica para tercero, cuarto, quinto y sexto de primeria y segundo y tercero de secundaria, habrá nuevos libros de texto ahora (en 2018) para preescolar y primero y segundo de primaria y primero de secundaria”.
Mencionó que los profesores son capacitados con material sobre el plan que entrará en vigor en el ciclo escolar 2018, y a través de curso en línea “para que se familiaricen con los nuevos planes y programas del nuevo modelo educativo y estén preparados”, para iniciar en agosto.
Detalló que habrá cambios muy importantes en la enseñanza “cuando hablamos de que los niños aprendan a aprender, no es una frase solamente es toda una pedagogía importante en la cual las nuevas técnicas para que los maestros puedan enseñar y los niños trabajen en equipo, puedan desarrollar hipótesis y hacer investigaciones”.

Nacional
Anuncia Marcelo Ebrard gira con su recien formada asociación civil “El camino de México”

CDMX.- Marcelo Ebrard lanzó su asociación civil “El camino de México”, con la cual el político busca reunir a los militantes de Morena, PVEM y PT que lo respaldan; bajo esa bandera, ahora busca recorrer el país.
“Es una asociación civil lo que estamos formando hoy, no es un partido porque los partidos no se pueden forman ahorita. ¿Por qué estamos formando una asociación? Es la forma de organizarnos. Somos un movimiento político, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización”, dijo el excanciller.
Esta mañana, el exaspirante a la candidatura presidencial de Morena realizó una reunión en Xochimilco con diputados federales y locales, así como presidentes municipales que lo apoyan, donde nombró a coordinadores de las cinco circunscripciones electorales del país, quienes se encargarán de tareas específicas, como reagrupar a sus simpatizantes.
Ellos son Carlos Candelaria, exdirector general de Oficinas de Pasaportes de la SRE; Luz María Rodríguez, exdirectora en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México; Alberto Esteva, exjefe de Oficina en el gobierno estatal de Gabino Cué en Oaxaca y exdiputado por Convergencia, y Jesús Valdez Peña, excónsul de México en el sur de California y también exdiputado por el PRI.
En el encuentro, representantes de Ebrard en los estados firmaron un pacto que indica que seguirán adelante como asociación El camino de México.
Marcelo Ebrard comenzará su recorrido por el país el 20 de septiembre para informar sobre esta organización civil.
El excanciller perdió a principios de este mes el proceso interno de Morena para definir su candidatura presidencial, la cual ganó Claudia Sheinbaum. Ebrard rechazó el resultado de las encuestas hechas y ha sostenido su exigencia hacia Morena de repetir el proceso.
Además, ha asegurado que él estará en la boleta de la elección presidencial de 2024, lo cual podría hacerlo por Movimiento Ciudadano, único partido que aún no decide quién será su abanderado presidencial.
Fuente: Forbes
Nacional
AMLO rompe el protocolo del grito de independencia

Durante su penúltimo grito de independencia, el presidente López Obrador rompió el protocolo seguido por sus antecesores
La tradicional respuesta unísona que emiten los mexicanos al escuchar el grito de independencia se vio polarizado en el Zócalo de la Ciudad de México, y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la muerta a la discriminación, la corrupción y el racismo. Esto hizo dudar a más de un mexicano entre gritar “viva” o “muera”
Tradicionalmente, el presidente de México suele pedir un “viva” por cada uno de los héroes de la Guerra de Independencia, como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez o Leona Vicario. También suelen pedir por la patria y tres “Viva México”.
No obstante, el presidente López Obrador se salió del protocolo seguido por sus antecesores y siguió sus propios criterios en lo que fue su penúltimo grito de independencia. En esta ocasión emitió el siguiente grito:
- “Mexicanas, mexicanos, ¡viva la independencia!
- ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
- ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
- ¡Viva Ignacio Allende!
- ¡Viva Leona Vicario!
- ¡Viva José María Morelos y Pavón!
- ¡Viva Vicente Guerrero!
- ¡Viva los héroes Anónimos!
- ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia!, ¡Viva nuestra soberanía!, ¡Viva la fraternidad universal!”, gritó el presidente.
Pero tras enunciar las palabras esperadas por todos los presentes, AMLO volvió a hacer un llamado para decir lo siguiente: “Mexicanas y mexicanos, ¡Que muera la corrupción!, ¡Que muera la avaricia!, ¡Que muera el racismo!, ¡Que muera la discriminación!”.
Ante esta situación poco común, se logró escuchar un “viva” por gran parte de los presentes en el zócalo, mientras otra parte gritó “muera” algo titubeante.
Como si lo anterior fuera poco, López Obrador también nombró a los migrantes, los pueblos indígenas y la grandeza cultural de México. Por lo que asombró a más de uno al convertirse en el primer presidente de México en hacer tal reconocimiento en este tradicional evento.
-
Chetumalhace 14 horas
Participa Quintana Roo en simulación de protocolo para Huracán en el Día Nacional de Protección Civil
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Peso mexicano se aprecia en la antesala de la Fed
-
Chetumalhace 4 horas
Se posiciona Quintana Roo entre las entidades con mayor captación de inversión extranjera
-
Cancúnhace 13 horas
Prosperidad y trabajo conjunto para una trasformación en Benito Juárez
-
Cancúnhace 13 horas
Pide comunidad trans mayores espacios y denuncian actividad fóbica contra la comunidad
-
Cancúnhace 4 horas
CANIRAC hace enérgico llamado para actuar contra la extorsión y el cobro del derecho de piso en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Los inversores sopesan el éxito de las OPIs y las dudas sobre la política de la Fed
-
Cancúnhace 23 horas
Rinde informe de gobierno Ana Patricia Peralta en Benito Juárez