Conecta con nosotros

Nacional

PRI lanza su plataforma electoral y cambia nombre de coalición

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ENERO DE 2018.- Este lunes el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza; así como la Secretaria General, Claudia Ruiz Massieu, encabezaron la Primera Sesión Extraordinaria de este año de la Comisión Política Permanente.

En esa sesión, se aprobó la plataforma electoral que sostendrán las candidatas y los candidatos a las senadurías y diputaciones federales a lo largo de las campañas políticas en el Proceso Electoral Federal 2017-2018, y en cumplimiento a lo resuelto por el Instituto Nacional Electoral, en cuanto al nombre de la Coalición.

La Plataforma Electoral aprobada se construyó bajo el compromiso histórico del PRI por lograr la transformación de México, siempre, a través del fortalecimiento institucional y se pronuncia por el reconocimiento de nuestra diversidad para garantizar la inclusión de las y los mexicanos en un mejor desarrollo.

La plataforma electoral es coincidente con la registrada por la Coalición para la elección presidencial y que se aprobó por el Pleno del Consejo Político Nacional.

En otro punto del orden del día, de conformidad con el instructivo emitido por el Instituto Nacional Electoral, dado que las modificaciones al convenio de coalición son factibles hasta el 10 de marzo de 2018, se sometieron a consideración los ajustes en las distribuciones de los distritos electorales en Campeche y Coahuila en total acuerdo con el partido en dichas entidades federativas y con nuestros aliados políticos.

Otra modificación al Convenio de Coalición fue el cambio de nombre de la Coalición para quedar Todos por México.

En la sesión se destacó que utilizar por nombre “Todos por México” representa y concreta la participación política que distingue a José Antonio Meade para llevar a México al siguiente nivel de desarrollo. “Todos por México”, conjunta la impecable trayectoria de José Antonio Meade y el trabajo que deberán concretar las estructuras del partido con toda la ciudadanía a fin de alcanzar el triunfo electoral que nos asegure el mejor destino para nuestro País.

De esta forma, “Todos por México” enfrentaremos los retos que nos demanda el presente, para que, basados en la preparación, honestidad y el conocimiento de José Antonio Meade, propongamos las mejores soluciones.

Por último, la Comisión Política Permanente se declaró en sesión permanente para atender los requerimientos que establece la legislación electoral.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Ministro de la Corte frena desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

Publicado

el

CDMX.- Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió una suspensión que frena la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), además de la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esta noche, la Corte dio a conocer que el ministro admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición que buscan que no sean extinguidos los fideicomisos y los recursos.

Se trata de las acciones 214/2023 y su acumulada 220/2023, la primera de estas presentada por senadores y la otra por diputados.

“Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, detalla el extracto del acuerdo.
El 21 de noviembre, el pleno de la Corte desechó por notoriamente improcedente la petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia, con la cual se buscó declarar impedido al ministro Laynez Potisek de conocer las acciones de inconstitucionalidad.

El ministro Laynez Potisek dijo que no se encontraba impedido para conocer del recurso que también impugna la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación.


Dejó claro que no existía algún argumento para considerar que su imparcialidad pueda ser objetada en este asunto.

Por unanimidad, el pleno consideró que no existía impedimento legal para que el ministro se dedique al estudio de la acción de estas acciones.

Asimismo, días antes Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito, la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos.


La medida cautelar también congeló por tiempo indefinido la desaparición de los fideicomisos y la entrega de los recursos.

Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia.

Fuente: Milenio.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas

Publicado

el

Por

CDMX.- La Fiscalía General del Estado informa que, como parte de su programa permanente de capacitación al personal, integrantes del área pericial de este organismo autónomo participa en la mesa redonda denominada “Retos y Mejores Prácticas en el Combate al Tráfico de Armas, México y los Estados Unidos”, que se lleva a cabo en la Ciudad de México los días 4 y 5 de diciembre del año en curso.

Al respecto, Noé Tapia Albino, Director de Investigación Pericial, resaltó el compromiso del Fiscal General, Raciel López Salazar, para impulsar una constante capacitación y profesionalización del personal de este organismo autónomo, a fin de tener un mejor desempeño en sus labores, lo cual coadyuvará a una procuración de justicia rápida y efectiva.

Entre los temas tratados destacan Tendencias en el Tráfico de Armas, Marco Legal en Materia de Control de Armas de Fuego, Retos y Casos de Éxito en Investigaciones Bilaterales de Tráfico de Armas.

Asimismo, participaron en debates como Programa de Fortalecimiento de Capacidad de Investigación de Tráfico de Armas, Mejores Prácticas en el Uso y Protocolos de eTrace, Aseguramiento de Armas de Fuego y Municiones en Posesión Ilegal, Gobierno Federal – Mejores Prácticas en la Investigación de Armas de Fuego y Gobiernos Estatales – Mejores Prácticas en el Almacenamiento de Armas de Fuego Bajo Investigación.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.