Cancún
EN LA OPINIÓN DE: Joaquín Pacheco Castro/ Maretazo / Carlos Joaquín, el control de su gabinete, y su sucesión

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ENERO.– He aquí navegando en las nuevas cartas de navegación del Gobernador del Cambio, Carlos Joaquín González, quien ya sorprendió a propios y extraños con los primeros ajustes de su gabinete legal, los que constituyen un parteaguas para su administración que concluye en el 2022. En una primera lectura política, con ello irá poniendo fin al litúrgico pago de facturas políticas que se generaron en su campaña a la gubernatura.
De tal manera que gradualmente el gabinete legal y ampliado contará con su sello profesional, administrativo y político, para cumplirle a los quintanarroenses con sus compromisos; al tiempo que trazará su ruta náutica rumbo a su propia sucesión gubernamental. Y no debe ser de otra manera, por las circunstancias que aquejan a Quintana Roo, por el saqueo de las administraciones anteriores y la institucionalización de la corrupción, pero también por la palabra empeñada.
Carlos Joaquín González, ya dio el tan esperado manotazo político. Al margen de si le favorecen o no los próximos resultados electorales de los comicios concurrentes de julio del 2018, para elegir la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión (Cámaras alta y baja), y en lo local la renovación de 11 Presidencias Municipales estrenando las figuras de la relección y la participación de candidatos independientes; el mandatario ya tomó la conducción política de su gobierno y del proceso electoral.
Tan sólo tres cambios movieron los sedimentos del Gobierno del Cambio. En las Finanzas y la Planeación, con la salida del cuestionado e investigado Juan Melquiades Vergara Fernández, ipso facto puso en resguardo los dineros del Estado y los alejó de intereses externos; mientras que para su proyección sucesoria, hizo a la mar a dos figuras con oficio político-electoral, y experiencia administrativa, los aspirantes al Senado y a la Diputación Federal por el distrito 1, Julián Ricalde Magaña y Miguel Ramón Martín Azueta, respectivamente.
Ambos personajes han revuelto las aguas político-electorales en general, y en específico las nauseabundas del felixismo-borgismo, las que ya hacían cuentas alegres. Ambos encabezarán la estrategia de la coalición “Por México al Frente” que integra el Movimiento Ciudadano junto con el PRD y el PAN, con una amplia red social más allá de las estructuras partidistas. Sin lugar a dudas, en cuestiones políticas, Julián Ricalde Magaña y Miguel Ramón Martín Azueta, son dos tipos de cuidado, y sus detractores lo saben. En ellos centrarán sus contrincantes la guerra sucia, que ya empezó nada más renunciaron a sus cargos en el gobierno estatal y se inscribieron como aspirantes a cargos de elección popular.
Léanos también, véanos y escúchenos en maretazo.mx
Por: Joaquín Pacheco Castro
Twitter: @MaretazoPacheco @maretazoMX

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez
-
Policíahace 14 horas
Detienen a dos mujeres y cinco hombres en cateo en Cancún
-
Isla Mujereshace 3 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Policíahace 1 hora
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Nacionalhace 2 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras