Conecta con nosotros

Cancún

Cientos de aves mueren en Yucatán a causa de sequía

Publicado

el

YUCATÁN, 12 DE ENERO DE 2028.- Durante el invierno de 2017, en zonas urbanas de Quintana Roo, se registró una aparición inusual de trogones o coas cabeza negra (Trogon melanocephalus) y otras especies de aves. Su aparición en condiciones de fatiga y deceso representó una alerta ante la posibilidad de la presencia de factores que estuvieran alterando el hábitat de estas aves.

La comunidad científica, la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y la ciudadanía de Quintana Roo articularon esfuerzos para el rescate y rehabilitación de estos ejemplares, así como para la investigación de las posibles causas de la presencia de dicho fenómeno.

La mayor incidencia de trogones y aves, como el tucán pico de canoa (Ramphastos sulfuratus), fue registrada en las zonas urbanas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Mahahual, Bacalar, Puerto Morelos, Chetumal, Akumal, Cozumel e Isla Mujeres; además, se tuvieron algunos registros de la presencia de aves en los estados de Yucatán y Campeche. La incidencia máxima de casos llegó a ascender a los 16 a 20 reportes diarios, con casos inusitados de hasta 200 ejemplares en un mismo parque urbano.

Ejemplar muerto de trogon cabeza negra (Trogon melanocephalus) Foto. Reportes de la comunidad.

Para el manejo de esta contingencia faunística, se integró un grupo de respuesta colegiado de miembros del Comité Estatal de Vida Silvestre de Quintana Roo, conformado por representantes del sector público, privado y social. Entre los actores principales destacaron la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (Sema), las asociaciones civiles Amigos de Sian Ka’an (ASK) y Reserva Ecológica El Edén, veterinarios y biólogos especializados en manejo de fauna de Grupo Experiencias Xcaret, Crococun y Kanantik, así como el grupo científico de monitoreo de aves de la península de Yucatán Green Jay Mayan Birding.

AVISTAMIENTOS Y REPORTES

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la bióloga Gisela Maldonado Saldaña, miembro del Comité Estatal de Vida Silvestre y directora de Kanantik, consultoría privada en manejo de fauna silvestre, compartió que se implementó una estrategia de atención específica para los reportes recibidos de trogones y otras aves, en la cual participó la sociedad civil organizada, el sector privado, instancias de gobierno y la comunidad.

El Comité Estatal, a través del grupo de respuesta, emitió una serie de recomendaciones puntuales a la ciudadanía en caso de avistamiento de trogones y otras aves, abrió una línea telefónica y correo electrónico para la atención exclusiva de dichos reportes y realizó el diseño de infografías sobre la especie y las acciones a realizar, que fueron difundidas en diversos canales de comunicación. Además se pidió la ubicación de cada avistamiento, lo que permitió construir un mapa de incidencias del fenómeno”, señaló Maldonado Saldaña.

Se solicitó a la comunidad que, solo en caso de encontrar ejemplares muertos, se llevaran a las instancias autorizadas para la recepción y manejo de las aves —Sema, ASK, Xcaret y Crococun— con la finalidad de realizar las necropsias y estudios correspondientes para la determinación de las posibles causas del fenómeno.

El equipo de especialistas en manejo de fauna, encabezados por el biólogo Rodolfo Raigoza Figueras, gerente de Fauna Silvestre de Grupo Experiencias Xcaret, y el maestro veterinario zootecnista Javier Carballar Osorio, responsable técnico de Crococun, estuvo a cargo de la realización del análisis de tejidos de ejemplares muertos por posibles evidencias de procesos inflamatorios o infecciosos.

El dictamen de los análisis realizados descartó la presencia de patógenos infecciosos en los tejidos de las aves, resultando negativos para Cryptosporidium parvum, Mycobacterium avium, Mycobacterium genavense, Toxoplasma gondii, Trichomonas gallinae, Chlamydophila spp. y Aspergillus spp.

Ante la ausencia de patógenos en las muestras de tejido de las aves muertas, la investigación apuntó a considerar factores ambientales, principalmente climáticos, que pudiesen haber generado un cambio fenológico en las condiciones de vida de los trogones, tucanes y demás aves.

SEQUÍA EXTREMA ATÍPICA

Con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se identificó una sequía extrema atípica en la península de Yucatán para el periodo 2016–2017, lo que hace suponer que la principal causa de la migración inusual de trogones y otras aves a zonas urbanas, se debió al retraso de floración y presencia de frutos de ciertas especies arbóreas, ante la sequía presente, como un mecanismo de defensa para evitar la desecación.

En el marco del 2o Festival de las Aves de Cancún, realizado el 1 y 2 de diciembre de 2017, el grupo de respuesta en manejo de fauna del Comité Estatal de Vida Silvestre presentó conclusiones preliminares del fenómeno registrado. Expuso que el hecho de que el fenómeno de sequía extrema se haya dado mayoritariamente con una sola especie de ave, hace pensar que la sequía limitó la producción de un alimento requerido por los trogones en la temporada de invierno, muy probablemente un fruto.

Además, se determinó la posibilidad de que la presencia en menor escala de tucanes y otras especies se deba a que consumen ese mismo alimento aunque no dependen de él como los trogones. Con lo cual, la presencia de árboles con estos frutos en la zona urbana posiblemente favoreció la supervivencia de las aves.

El Comité Estatal de Vida Silvestre reconoció la participación activa de la sociedad de una manera ejemplar en el reporte de avistamientos y en el seguimiento a las recomendaciones dadas por el comité para el manejo de la presente contingencia, el cuidado de los ejemplares registrados y el desarrollo de una investigación puntual que permitieran definir las posibles causas.

fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

¡ALERTA TEMPORADA DE HURACANES! Protección Civil de Benito Juárez Refuerza Estrategias a Nivel Nacional

Publicado

el

Ante la inminente Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, el gobierno de Benito Juárez toma cartas en el asunto. La Dirección General de Protección Civil del municipio participará activamente en la Reunión Nacional de Protección Civil, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de mayo en Mérida, Yucatán. El objetivo primordial: fortalecer las estrategias de prevención, respuesta y recuperación para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante cualquier eventualidad climática.

En línea con el compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de priorizar la seguridad de los benitojuarenses, el director de la dependencia, Antonio Riveroll Ribbon, encabezará la delegación que asistirá a este importante encuentro. Durante tres intensos días, el equipo de Protección Civil se capacitará y se informará detalladamente sobre los pronósticos y las estrategias a implementar para la temporada de huracanes en el Océano Pacífico, el Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México.

“Conoceremos las proyecciones sobre la cantidad de ciclones de diversas categorías que se esperan para la región, y específicamente el porcentaje que podría impactar a Quintana Roo”, explicó Riveroll Ribbon. “Además, recibiremos valiosos cursos sobre cambio climático, el uso de tecnología como drones en la gestión de emergencias, y otros temas cruciales, todo ello con la certificación de la Escuela Nacional de Protección Civil.”

Un logro significativo para el personal de Protección Civil de Benito Juárez será la obtención del Certificado Técnico Básico en la Gestión Integral de Riesgo, un reconocimiento a la capacitación y el conocimiento adquirido para implementar acciones preventivas efectivas en el municipio.

Ante la proximidad de la temporada de huracanes, que oficialmente inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, el director de Protección Civil hizo un llamado a la población de Benito Juárez a mantenerse informada a través de los canales oficiales del gobierno municipal y los medios de comunicación confiables. Subrayó la importancia de evitar la propagación de rumores y el pánico, enfatizando que la prioridad es salvar la integridad física de todos los ciudadanos.

Con esta participación activa en la reunión nacional, Benito Juárez reafirma su compromiso con la prevención y la preparación ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, buscando fortalecer sus capacidades para proteger a sus habitantes. ¡Manténgase alerta y siga las indicaciones de las autoridades!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ FORTALECE SU ARMADURA EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS: 40 ELEMENTOS RECIBEN CAPACITACIÓN DE VANGUARDIA

Publicado

el

En un paso firme hacia la optimización de los trabajos de localización de personas, el municipio de Benito Juárez ha reforzado significativamente la preparación de sus fuerzas de seguridad. Un total de 40 elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) participaron activamente en una intensa jornada de formación especializada en el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas y Prevención de Desapariciones. La capacitación, de vital importancia para la corporación, fue impartida por expertos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo (CBPEQROO) en las instalaciones de vanguardia del Complejo de Seguridad C5.

La directora general de la CBPEQROO, la licenciada María López Urbina, lideró personalmente esta crucial instrucción, cuyo objetivo primordial fue actualizar y diseñar el protocolo estandarizado entre los integrantes de las policías Estatal y Municipal. Un componente clave de esta iniciativa fue la implementación formal de las cédulas de búsqueda, concebidas como herramientas esenciales para agilizar y hacer más eficiente este delicado proceso en el ámbito municipal.

El titular de la SMSCyT, Carlos Ernesto D’Amiano Sumuano, enfatizó la trascendental importancia de la participación activa de los elementos, viéndola como un claro reflejo del compromiso inquebrantable de la corporación con el fortalecimiento continuo de sus capacidades operativas. D’Amiano Sumuano recordó un hito significativo en esta materia: la creación, en agosto de 2023, del Agrupamiento Especializado en Búsqueda de Personas No Localizadas. Este equipo especializado ya ha demostrado su eficacia, arrojando resultados palpables con más de 800 casos resueltos exitosamente. El secretario también extendió su profundo agradecimiento a la Comisión de Búsqueda por su invaluable disposición y colaboración constante en la capacitación del personal municipal.

La jornada de formación abrió un espectro amplio de herramientas y técnicas de última generación. Los elementos fueron instruidos en el manejo y la aplicación estratégica de tecnologías avanzadas como drones equipados con cámaras térmicas, sistemas de videovigilancia de alta definición para el rastreo y la identificación, y software especializado para el análisis exhaustivo de patrones de búsqueda. Un aspecto crucial de la capacitación se centró en la optimización del uso del número de emergencias 9-1-1 como un canal vital para una respuesta rápida y coordinada ante reportes de personas desaparecidas.

Asimismo, se resaltó la mano de obra fundamental de la Unidad de Análisis Táctico Operativo (UATO), un componente esencial de la estrategia de búsqueda. Se explicó cómo la UATO, en estrecha colaboración con la red nacional de inteligencia criminal, aplica técnicas sofisticadas de geolocalización, análisis de redes sociales para la identificación de pistas y la obtención de datos telefónicos en tiempo real, herramientas cruciales para acortar los tiempos de búsqueda y aumentar las probabilidades de éxito.

Al concluir la intensa jornada de aprendizaje, los 40 elementos de la corporación municipal recibieron con orgullo sus constancias de participación, simbolizando su compromiso renovado con esta labor sensata.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito de la seguridad y los derechos humanos, incluido el licenciado Antonio Esteban Peralta Amador, subsecretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo en la zona norte; la licenciada Leslie Gabriela Sánchez Lechuga, segunda visitadora general de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo; y la maestra Denisse Aveces Pineda, presidenta de CAPLI AC, entre otros distinguidos invitados que atestiguaron el compromiso de Benito Juárez con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Este esfuerzo coordinado entre autoridades y organizaciones civiles subraya la importancia de la capacitación continua y la colaboración interinstitucional en la crucial tarea de la búsqueda y localización de personas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.