Conecta con nosotros

Cancún

Cientos de aves mueren en Yucatán a causa de sequía

Publicado

el

YUCATÁN, 12 DE ENERO DE 2028.- Durante el invierno de 2017, en zonas urbanas de Quintana Roo, se registró una aparición inusual de trogones o coas cabeza negra (Trogon melanocephalus) y otras especies de aves. Su aparición en condiciones de fatiga y deceso representó una alerta ante la posibilidad de la presencia de factores que estuvieran alterando el hábitat de estas aves.

La comunidad científica, la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y la ciudadanía de Quintana Roo articularon esfuerzos para el rescate y rehabilitación de estos ejemplares, así como para la investigación de las posibles causas de la presencia de dicho fenómeno.

La mayor incidencia de trogones y aves, como el tucán pico de canoa (Ramphastos sulfuratus), fue registrada en las zonas urbanas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Mahahual, Bacalar, Puerto Morelos, Chetumal, Akumal, Cozumel e Isla Mujeres; además, se tuvieron algunos registros de la presencia de aves en los estados de Yucatán y Campeche. La incidencia máxima de casos llegó a ascender a los 16 a 20 reportes diarios, con casos inusitados de hasta 200 ejemplares en un mismo parque urbano.

Ejemplar muerto de trogon cabeza negra (Trogon melanocephalus) Foto. Reportes de la comunidad.

Para el manejo de esta contingencia faunística, se integró un grupo de respuesta colegiado de miembros del Comité Estatal de Vida Silvestre de Quintana Roo, conformado por representantes del sector público, privado y social. Entre los actores principales destacaron la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (Sema), las asociaciones civiles Amigos de Sian Ka’an (ASK) y Reserva Ecológica El Edén, veterinarios y biólogos especializados en manejo de fauna de Grupo Experiencias Xcaret, Crococun y Kanantik, así como el grupo científico de monitoreo de aves de la península de Yucatán Green Jay Mayan Birding.

AVISTAMIENTOS Y REPORTES

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la bióloga Gisela Maldonado Saldaña, miembro del Comité Estatal de Vida Silvestre y directora de Kanantik, consultoría privada en manejo de fauna silvestre, compartió que se implementó una estrategia de atención específica para los reportes recibidos de trogones y otras aves, en la cual participó la sociedad civil organizada, el sector privado, instancias de gobierno y la comunidad.

El Comité Estatal, a través del grupo de respuesta, emitió una serie de recomendaciones puntuales a la ciudadanía en caso de avistamiento de trogones y otras aves, abrió una línea telefónica y correo electrónico para la atención exclusiva de dichos reportes y realizó el diseño de infografías sobre la especie y las acciones a realizar, que fueron difundidas en diversos canales de comunicación. Además se pidió la ubicación de cada avistamiento, lo que permitió construir un mapa de incidencias del fenómeno”, señaló Maldonado Saldaña.

Se solicitó a la comunidad que, solo en caso de encontrar ejemplares muertos, se llevaran a las instancias autorizadas para la recepción y manejo de las aves —Sema, ASK, Xcaret y Crococun— con la finalidad de realizar las necropsias y estudios correspondientes para la determinación de las posibles causas del fenómeno.

El equipo de especialistas en manejo de fauna, encabezados por el biólogo Rodolfo Raigoza Figueras, gerente de Fauna Silvestre de Grupo Experiencias Xcaret, y el maestro veterinario zootecnista Javier Carballar Osorio, responsable técnico de Crococun, estuvo a cargo de la realización del análisis de tejidos de ejemplares muertos por posibles evidencias de procesos inflamatorios o infecciosos.

El dictamen de los análisis realizados descartó la presencia de patógenos infecciosos en los tejidos de las aves, resultando negativos para Cryptosporidium parvum, Mycobacterium avium, Mycobacterium genavense, Toxoplasma gondii, Trichomonas gallinae, Chlamydophila spp. y Aspergillus spp.

Ante la ausencia de patógenos en las muestras de tejido de las aves muertas, la investigación apuntó a considerar factores ambientales, principalmente climáticos, que pudiesen haber generado un cambio fenológico en las condiciones de vida de los trogones, tucanes y demás aves.

SEQUÍA EXTREMA ATÍPICA

Con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se identificó una sequía extrema atípica en la península de Yucatán para el periodo 2016–2017, lo que hace suponer que la principal causa de la migración inusual de trogones y otras aves a zonas urbanas, se debió al retraso de floración y presencia de frutos de ciertas especies arbóreas, ante la sequía presente, como un mecanismo de defensa para evitar la desecación.

En el marco del 2o Festival de las Aves de Cancún, realizado el 1 y 2 de diciembre de 2017, el grupo de respuesta en manejo de fauna del Comité Estatal de Vida Silvestre presentó conclusiones preliminares del fenómeno registrado. Expuso que el hecho de que el fenómeno de sequía extrema se haya dado mayoritariamente con una sola especie de ave, hace pensar que la sequía limitó la producción de un alimento requerido por los trogones en la temporada de invierno, muy probablemente un fruto.

Además, se determinó la posibilidad de que la presencia en menor escala de tucanes y otras especies se deba a que consumen ese mismo alimento aunque no dependen de él como los trogones. Con lo cual, la presencia de árboles con estos frutos en la zona urbana posiblemente favoreció la supervivencia de las aves.

El Comité Estatal de Vida Silvestre reconoció la participación activa de la sociedad de una manera ejemplar en el reporte de avistamientos y en el seguimiento a las recomendaciones dadas por el comité para el manejo de la presente contingencia, el cuidado de los ejemplares registrados y el desarrollo de una investigación puntual que permitieran definir las posibles causas.

fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE VISTE DE ROSA: ANA PATY PERALTA ENCABEZA CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 07 de octubre de 2025.– En un emotivo acto que reunió a autoridades, organizaciones civiles y ciudadanía, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el evento “Cancún se Pinta de Rosa, por las Mujeres”, como parte de la campaña “Cancún Rosa. Detectar es Vivir”, impulsada por el DIF Benito Juárez para concientizar sobre el cáncer de mama.

La noche se iluminó con el encendido rosa del Palacio Municipal, símbolo de esperanza y lucha. “Como cada octubre, Cancún nos une y se pinta de rosa por amor a la vida, por amor a las mujeres que han librado o están librando una batalla difícil”, expresó la Alcaldesa, acompañada por representantes de instituciones públicas y privadas.

Bridget Ortega, titular de Mujer es Poder, destacó que el gobierno estatal ha fortalecido los servicios de diagnóstico, con cuatro hospitales equipados con mastógrafos y dos Unidades de Especialidad Médica, una de ellas en Benito Juárez.

Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF, anunció jornadas médicas gratuitas en distintos puntos del municipio, además de pláticas en universidades. La unidad móvil de SESA ofreció mastografías a mujeres de 40 a 69 años, promoviendo el autocuidado.

La velada incluyó actividades físicas, testimonios de sobrevivientes, el toque de campana de la esperanza y la proyección del video mapping “Pink Power”, que celebró la solidaridad y la fuerza femenina.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN VIBRA CON LA FUERZA CIUDADANA: 290 PROPUESTAS EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 07 de octubre de 2025.– Con una cifra histórica de 290 proyectos registrados, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de evaluación del Presupuesto Participativo 2025, que se ejercerá en 2026. Esta iniciativa busca consolidar la participación ciudadana como eje central en la toma de decisiones sobre obras públicas y proyectos comunitarios.

Durante una entrevista posterior a la sesión de Cabildo, la Alcaldesa detalló que del 6 al 24 de octubre se revisará la factibilidad jurídica y técnica de cada propuesta. “Si se propone un parque, debemos verificar que el terreno tenga certeza jurídica. En los Talleres de Co-Creación se identifican áreas de donación y se evalúan los proyectos”, explicó.

Del total de iniciativas, 225 fueron registradas en los Talleres de Co-Creación distribuidos en diversas Supermanzanas, 30 en oficinas municipales, 18 en tianguis y 17 por correo electrónico. Este año, el presupuesto asignado aumentó a 60 millones de pesos, distribuidos equitativamente en las siete zonas urbanas, conforme a la densidad poblacional y el pago del predial.

La publicación de los proyectos viables será el 31 de octubre. Las votaciones digitales se realizarán del 1 de noviembre al 4 de diciembre, y el 5 de diciembre se habilitará una jornada presencial en el Palacio Municipal. Los resultados se darán a conocer el 11 de diciembre, abarcando categorías como servicios públicos, infraestructura, movilidad, seguridad, espacios públicos y medio ambiente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.