Cancún
“Destapan” a Mario Machuca para buscar la presidencia de Benito Juárez

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 11 DE ENERO DE 2018.- El senador y líder nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, destapó al diputado federal y secretario general del organismo en Benito Juárez, Mario Machuca Sánchez, para para la alcaldía o la segunda fórmula para sucederlo en la Cámara Alta por Quintana Roo.
En su vista a la entidad, aseguró que es el que genera más certificaciones laborales en el país con la mediación del sindicato y respaldo el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), lo que “ayudará a mejorar el ingreso económico como primer beneficio tangible”.
En el marco de la presentación del Plan Nacional de Trabajo de la CROC en Cancún, el líder nacional croquista aprovechó los tiempos políticos y destapó al actual secretario general en Benito Juárez para ser candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ocupar algún puesto de elección popular.
Machuca Sánchez informó que Quintana Roo es el estado que más certificados genera a nivel nacional, y que la CROC es la organización que más personas capacita en México, lo que se ratificó con la entrega de mil 373 certificados al mismo número de trabajadores.
Declaró que fomentar la productividad es invertir en capital humano, la ciencia y tecnología, que a su vez impulsará el crecimiento económico de trabajadores, empresarios y el país, por lo que es necesario implementar y promover programas de capacitación, certificación y emprendimiento entre la clase trabajadora.
Y destacó que 30 por ciento de todos los certificados a nivel nacional están en Quintana Roo, colocando a la entidad con el mayor avance, lo que genera condiciones de empleo dignas, con mejores ingresos, igualdad y una productividad más atractiva para el empresario nacional e internacional por su gran dinámica.

Cancún
Se justifica la SEP, malos resultados en la prueba PISA son por la pandemia

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) que dirige Leticia Ramírez Amaya culpó a la pandemia de Covid-19 de los resultados de México en la prueba PISA 2022.
“La más reciente aplicación de esta evaluación en nuestro país ocurrió en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria por Covid-19; todos los países enfrentaron de manera diferenciada esta terrible circunstancia”, indicó la dependencia en un comunicado.
Expuso que “en el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”.

Resaltó que la actual administración diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matricula.
“Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas, como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país para evitar interpretaciones reduccionistas”, añadió.
Retos en matemáticas, español y ciencias
Dijo que los resultados que dio a conocer PISA no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación. Nuestros estudiantes presentan retos en las 3 áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias, lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria.

Precisó que la evaluación muestra que México presentó un descenso menor en matemáticas y lectura que el promedio de los países que integran la OCDE.
Expuso que el gobierno general trabaja por el fortalecimiento de la escuela pública, para brindar una formación con enfoque humanista, científico, con equidad e inclusión que favorezca el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Buscamos que las y los estudiantes aprendan para transformar la realidad y sean mejores ciudadanas y ciudadanos, más participativos, con respeto por las libertades, la cultura de paz, la solidaridad, la independencia, la justicia y amor a la patria”, añadió.
Mencionó que la evaluación aplicada en los meses de abril y mayo de 2022 es una prueba estandarizada que tiene como propósito medir a través de preguntas, la formación de estudiantes de 15 años, y que las pruebas internacionales estandarizadas no consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente, así como los procesos situados de la enseñanza y los aprendizajes en las aulas de los distintos países.
Sostuvo que México emprendió un profundo proceso de transformación en su sistema educativo, con la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.
“Esto implica un cambio hacia enfoques pedagógicos innovadores, interdisciplinarios, como el aprendizaje por proyectos, incorporando todas las áreas del conocimiento, incluyendo el desarrollo de habilidades socioemocionales”, consideró.
Acotó que es crucial dedicar tiempo y empeño a la consolidación de estos cambios y aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar.
“La educación que estamos construyendo reconoce la gran diversidad y riqueza étnica, sociocultural y lingüística de nuestro país; promueve y reafirma valores como el respeto, la honestidad, la confianza en el otro, la solidaridad y el diálogo para alcanzar acuerdos, colocando siempre al centro a nuestras y nuestros estudiantes”, destacó.
Fuente: El Universal.
Cancún
Recupera FGE más de 8MDP a favor de víctimas del delito en noviembre

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que a través del Centro de Justicia Alternativa, recuperó 8 millones 605 mil 281.78 pesos, a favor de las víctimas por concepto de recuperación de daños, durante el mes de noviembre del año en curso.
Estos recursos, que benefician a las víctimas de algunos delitos, se obtuvieron a través de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal.
Entre el 1 y 30 de noviembre, el Ministerio Público derivó 344 carpetas de investigación por diversos delitos, de las que en 206 alcanzaron acuerdos reparatorios a favor de las víctimas.
De entre 344 las carpetas de investigación atendidas a través del Centro de Justicia Alternativa, 75 fueron por daños culposos, 38 por lesiones, 26 por amenazas, 17 por daños y lesiones culposas, 12 por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y 10 por abuso de confianza.
Acerca de la justicia alternativa, cabe mencionar que esta se contempla en el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como la ley en la materia, lo que permite a los involucrados en una carpeta de investigación llegar a un arreglo sin necesidad de concluir en una sentencia, lo que posibilita una procuración de justicia rápida y expedita.
-
Economía y Finanzashace 19 horas
¿Cómo amaneció el precio del dólar en México hoy miércoles 6 de diciembre?
-
Nacionalhace 18 horas
Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas
-
Nacionalhace 19 horas
Protegen a paisanos contra extorsiones en su regreso por fechas decembrinas
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Del pulso del empleo a la reacción de los bancos centrales: los hechos que mueven los mercados
-
Economía y Finanzashace 18 horas
OMS va contra bebidas azucaradas, pide más impuestos
-
Opiniónhace 19 horas
¿Fin del ‘joaquinismo’?
-
Puerto Moreloshace 19 horas
Blanca Merari acude al Fandango por la Lectura en Bacalar
-
Cancúnhace 18 horas
Avanza remodelación del parque de “Las Palapas”