Cancún
Sorprende Trump, expresó apoyo a DACA y a reforma migratoria

WASHINGTON, 9 DE ENERO DE 2018.- Donald Trump afirmó este martes que apoyará una resolución legislativa para los 690 mil beneficiarios del programa DACA y luego discutir una amplia reforma migratoria para 11 millones de indocumentados, en una reunión con legisladores y presencia de la prensa.
Durante un encuentro en la Casa Blanca con un grupo de 25 senadores y congresistas republicanos y demócratas, el mandatario dijo estar dispuesto a firmar lo que sea “una ley de amor”, que dé solución permanente a la situación de los jóvenes indocumentados conocidos como “dreamers” o soñadores.
“Vamos a hacer el DACA”, comentó el presidente de Estados Unidos en un intercambio con 16 senadores y nueve miembros de la Cámara de Representantes, que por momentos fue una abierta negociación entre ambos bandos, frente a un reducido grupo de periodistas y cámaras de televisión.
El mandatario insistió en su demanda de construir un muro en la frontera con México, como condición discutir y promulgar primero una ley para los “dreamers” y después una amplia reforma migratoria.
“¿Quieren saber la verdad? Si hacemos esto de manera apropiada, el DACA no está tan lejos de una amplia reforma migratoria, y si lo quieren llevar un paso más lejos, voy a aceptar los ataques, no me importa, no me importa”, expresó.
Trump aludió al senador republicano Lindsey Graham, de Carolina del Norte, quien había señalado que ha recibido ataques por apoyar una vía a la ciudadanía para los “dreamers” y los 11 millones de inmigrantes indocumentados, y que advirtió a Trump:
“Yo no voy a apoyar ninguna iniciativa, si usted no la apoya”.
“He estado a favor de una ruta a la legalización para 11 millones de personas porque no tengo aversión hacia ellas. No quiero ladrones, no quiero ‘bad hombres’, quiero un sistema migratorio meritorio. Estoy más que dispuesto a ser justo con 11 millones, pero no quiero hacer esto cada 20 años”, dijo.
Graham, quien es autor de una iniciativa para los ‘soñadores’ que incluye el tema de la seguridad fronteriza, recordó a Trump que 62 por ciento de quienes votaron por él apoyan una vía a la ciudadanía para los beneficiarios del DACA si se tienen fronteras fuertes.
“Usted ha creado una oportunidad aquí, señor presidente, y usted necesita cerrar el acuerdo”, demandó el legislador, al aducir la decisión de Trump el año pasado para cancelar a partir de marzo próximo el programa DACA, que fue implementado durante el gobierno del presidente Barack Obama.
En su turno, el congresista republicano Robert Goldlate dio a conocer que otros legisladores de su partido presentarán en la cámara baja una propuesta sobre el DACA con componentes de seguridad fronteriza, pero no todo lo que está en la lista del gobierno.
Steny Hoyer, número dos del liderazgo demócrata en la Cámara de Representantes, insistió en la necesidad de discutir y votar primero una ley para los ‘soñadores’, sin propuestas adicionales que compliquen la negociación, al citar la fecha de marzo próximo.
“Necesitamos ocuparnos de los jóvenes de DACA”, señaló, a la vez que advirtió a Graham y a otros republicanos que hay algunas cosas que proponen que son muy controversiales y que serán un impedimento para lograr un acuerdo.
El senador Richard Durbin, el número dos del liderazgo demócrata en la cámara alta, manifestó al presidente que, con muchas vidas pendientes de este balance, se hacía necesario centrar los esfuerzos por ahora en DACA, al sugerir que su partido está abierto a negociar temas de seguridad fronteriza.
“Podemos acordar en los fundamentos de algunas importantes cosas sobre seguridad fronteriza, o migración en cadena o el futuro de la lotería de visas, pero no tenemos seis meses con DACA”, insistió.
Trump evitó comprometer su respaldo a esta demanda e insistió en que los detalles finales de cualquier acuerdo deberán resultar de una negociación, pero ofreció que, si demócratas y republicanos presentan una iniciativa de ley, la va a firmar.
“Porque tengo mucha confianza en la gente de esta habitación”.
Sin embargo, la vocera presidencial, Sarah Sanders, aseguró ante reporteros que DACA deberá ser uno de los cuatro componentes de cualquier iniciativa sobre seguridad fronteriza que incluya el muro, lotería de visas y migración en cadena, y pareció desestimar la idea de una legislación separada para los “soñadores”.
“Si vemos la definición del presidente de una iniciativa DACA limpia, él piensa que se debe incluir, no sólo arreglar DACA, pero cerrar los vacíos y asegurándose que tengamos por delante una solución, de manera que no creemos un problema y nos veamos de vuelta a donde estamos, dos o tres años más tarde”, dijo.

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez