Conecta con nosotros

Internacional

Niega Maduro que haya crisis humanitaria en Venezuela

Publicado

el

VENEZUELA, 8 DE ENERO DE 2018.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este lunes denuncias de la oposición de que el país enfrenta una crisis humanitaria.

Asimismo, afirmó que se trata de un invento para justificar una intervención de Estados Unidos a fin de apoderarse del petróleo y las riquezas del país.

“Viven hablando de una supuesta crisis humanitaria en Venezuela. A Venezuela no la va a intervenir nadie, Venezuela está trabajando por su seguridad social, por la igualdad”, señaló en un acto con médicos comunitarios.

A Venezuela no la toca un gringo compadre. Venezuela pertenece a los venezolanos. Ellos quieren el petróleo venezolano, nuestras riquezas y acabar con la revolución bolivariana, que es una alternativa al mundo neoliberal”.

Agregó que con la denuncia de una supuesta crisis humanitaria se pretende justificar la invasión del país.

“Para nosotros los socialistas, la salud debe ser para todos, un derecho social y humano”.

Se pretende justificar una intervención norteamericana por razones humanitarias, pero buscan el petróleo, las riquezas del país. Como no pueden intervenir, inventan una crisis humanitaria los bandidos de la oposición interna, vendepatrias”, aseveró.

Además, dijo que la oposición sabotea la distribución de alimentos y medicinas en el país.

Maduro llamó “bandido” y “traidor a la patria” al dirigente opositor Julio Borges, exjefe de la Asamblea Nacional, quien encabeza la delegación opositora con la que el gobierno mantiene un diálogo en Santo Domingo para buscar salidas a la crisis.

“El pueblo le va a cobrar eso con votos. Cuando vengan las presidenciales el pueblo va a castigar a los traidores”, indicó Maduro, quien buscará una reelección en los comicios de este año.

En el acto, el mandatario agradeció a Cuba por haber apoyado el programa de formación de los médicos comunitarios.

El jefe de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, el opositor Luis Florido, envió a los países vecinos una alerta internacional por una eventual oleada de desplazados por hambre, que podría incrementarse por el desabastecimiento de alimentos de comienzos de año en el país.

 

Colombianos usan sistema de salud público

También, Maduro aseguró que miles de colombianos usan el sistema de salud pública administrado por su Gobierno en vista de que, según dijo, no cuentan en su país con atención médica gratuita.

“En Táchira, Zulia y Apure (estados venezolanos limítrofes con Colombia) miles de pacientes colombianos cruzan la frontera para atenderse, operarse aquí, atenderse una gripe, atenderse una catarata, buscar las medicinas en Venezuela”, dijo el jefe del Estado.

Maduro subrayó que la Revolución Bolivariana que lidera está dispuesta a ayudar a países como Colombia que no tienen salud pública, mientras que en Venezuela escasean medicamentos y los gremios del sector salud denuncian el deterioro de la calidad del servicio en los hospitales públicos.

“En Colombia la medicina es totalmente privatizada (…), aquí no, aquí es para todos, no es para una oligarquía, ni para una elite y cada vez debe ser mejor”, prosiguió el gobernante venezolano tras rechazar una vez más que el país atraviese una crisis humanitaria.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Moldavia declara que podría arrestar a Vladimir Putin por crímenes de guerra

Publicado

el

Por

Moldavia.-La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, aseguró hoy que ordenará la detención del líder ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra si pisa territorio de su país, en virtud de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

“Sí. La República de Moldavia ha firmado el acuerdo sobre la Corte Penal y Moldavia respetará la decisión de los tribunales”, dijo Sandu en declaraciones al canal Euronews Romania en respuesta a la pregunta de si Putin sería arrestado en Moldavia.

Moldavia firmó y ratificó el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal de La Haya, cuya jurisdicción no es reconocida por Rusia.

Putin visitó Moldavia en dos ocasiones, una en 2002 como presidente y otra en 2008 como primer ministro. En ambas para participar en reuniones de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes.


Sandu, que asumió el cargo en 2020 tras derrotar en las urnas al prorruso Ígor Dodon, aliado de Putin, acusa a Rusia de intentar desestabilizar la situación en la antigua república soviética.

“Afortunadamente, nuestras instituciones lograron defender el país y nos hemos vuelto más estables”, dijo.

El pasado 4 de mayo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reclamó la creación de un tribunal especial “para castigar los crímenes de la agresión rusa” durante una visita a la CPI en La Haya.

Recientemente, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó a la CPI de ser “una herramienta obediente” en manos de los países anglosajones y de que nunca contribuyó al arreglo de los conflictos, sino a su agravamiento.


“A día de hoy ese órgano se dispone a tomar nuevas decisiones escandalosas. Esto incluye ampliar su alcance jurídico de manera unilateral. En violación del derecho internacional, ignora la inmunidad de los funcionarios del Estado”, dijo.

El ministro relacionó la orden de detención dictada por el CPI contra el presidente ruso con maquinaciones promovidas por sus “patrocinadores occidentales”.

La pasada semana el Ministerio de Interior de Rusia declaró en busca y captura al fiscal de la CPI que emitió la orden de arresto contra Putin, Karim Ahmad Khan.

Seguidamente, el tribunal de La Haya se mostró “profundamente preocupado” por lo que calificó como “medidas coercitivas injustificadas” de Rusia.

La CPI considera a Putin y también a la comisionada para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, “presuntos responsables” de la deportación ilegal de niños ucranianos, lo que ha sido denunciado en numerosas ocasiones por las autoridades de Kiev.

Por ese motivo, Putin ya no puede viajar al extranjero con libertad, ya que 123 países han firmado el Estatuto de Roma y otra treintena lo han suscrito pero no lo han ratificado.

Fuente.EFE

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Sube a 12 el número de fallecidos por estampida en estadio de fútbol en el Salvador

Publicado

el

Por

El Salvador.- Luego de que el pasado fin de semana el partido entre el Alianza y el FAS en el Estadio Cuscatlán tuvo que ser suspendido por una estampida se actualiza el saldo de muertos para el incidente que podría siginificar la cancelación permanente del soccer en el país ya que dejó 12 aficionados muertos, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

El informe oficial de la Secretaría dictaminó que, además de los fallecimientos hubo cientos de heridos. La Policía Nacional Civil había contado nueve muertes en la estampida, pero la cifra fue actualizada a 12.

El encuentro entre Alianza y FAS fue suspendido, de acuerdo con las autoridades locales. El partido de vuelta cuartos de final del Torneo Clausura 2023 estabacon empate a cero en el momento del desastre. Sin embargo, los tigrillos tenían ventaja de un gol en el partido de ida.


Nayib Bukele anuncia una investigación
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró a través de sus redes sociales que la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República realizarán una investigación a fondo sobre la estampida. El gobernante señaló que se investigará a todas las instancias, desde los equipos, el estadio, la empresa boletera, la liga y la federación salvadoreña de fútbol.


Por su parte, la FESFUT emitió un comunicado en el que se solidariza con las personas fallecidas en la estampida. Asimismo, el organismo declaró que solicitará un informe del suceso.

Posteriormente, la Federación anunció la suspensión de todos los partidos del domingo 21 de mayo de 2023 y solicitó una reunión urgente de la Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos en las instalaciones de la FESFUT.

Fuente: AS

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.