Cancún
EN LA OPINIÓN DE: Teodoro Rentería Arróyave* / Comentario a Tiempo / Araceli Ortíz Solano

Para Silvia,, mi vida, mi amor, mi cómplice, por los 54 años de feliz noviazgo, exacto se cumplieron en la víspera y que disfrutó ahora, en toda mi existencia y más allá de ella.
Emprendió en la tarde-noche de Reyes, no podía ser de otra manera, el viaje al éter eterno nuestra respetadísima colega y muy querida amiga, Araceli Solano Ortiz, oriunda del entonces Distrito Federal y tamaulipeca por decisión propia.
Su historia en la difícil pero a la vez subyugante profesión del periodismo es sui géneris de principio, y no dijo al fin, porque seguro que donde esté seguirá en la reporteada, en la defensa comprometida por valiente de las libertades de prensa y expresión y por la integridad física de todos sus congéneres.
Araceli nació en el Distrito Federal, hoy ciudad de México, el 24 de noviembre de 1926, allá por el rumbo de Clavería, se educó en escuelas religiosas, por ello admiré siempre su posición laica, con la que concordábamos, respetuosa de todas las religiones, sin profesar ninguna y menos dogmas de fe, pero defensora al igual, del derecho a creer.
Muy joven su padre, al fin hombre de mar, le consiguió su primer trabajo en la Secretaría de Marina, precisamente en la Oficina de Prensa, puesto que desde niña había demostrado su interés por las noticias y por la redacción; se distinguió de tal manera que en pocos años ingresó a la misma dependencia, pero de la Presidencia de la República, sus éxitos fueron tan conocidos que el presidente Miguel Alemán Valdés la designó como ’La Niña Consentida’.
Cuando asume la gubernatura de Tamaulipas, en la década de los 50s, el médico Norberto Treviño Zapata, la invita a integrarse como directora de noticias de la primera radiodifusora de estado de esa entidad, ahí se inicia su trabajo en medios, que la lleva a incursionar en todos: inaugura su indomable columna en prensa escrita titulada ’Burbujas’, que después convierte en revista y luego en periódico. En televisión tuvo su espacio informativo.
Su prestigio fue tal, que en forma natural se convierte en líder gremial, a tal grado que rescata la Unión de Periodistas Democráticos, la UPD de Tamaulipas, misma que a nivel nacional fue una de las dos organizaciones fundadoras de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
Nos conocimos en el Congreso Constituyente de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, hace 15 años, es decir, nos conocimos en la etapa de la madurescencia, ella mayor 11 años más que el autor, seguro que por ello se convirtió en una delicada pero la vez firme consejera del presidente primigenio de nuestro ente nacional, sus aportaciones fueron vitales y ahora reflexiono sobre algunas que no tomé en cuenta.
’La velamos ayer durante la tarde y por la noche fue la cremación’, nos relata su nieta, Adriana, ’hoy iré por sus cenizas sabiendo que ese polvo no es ella, es sólo el resto material del cuerpo. Pues ella, es su esencia y su alma… Ahora me cuida desde un plano etéreo, lleno de gozo, donde no existe el dolor. Van a disculpar que no escriba para mi abuela una esquela tradicional, algo religioso… Ella no era lo uno ni lo otro. Me jalaría hoy los pies si me atrevo a santificarla o encajonarla a convencionalismos.
Oscar Alvizo, presidente actual de la UPD, nos informó: ’De Luto el periodismo tamaulipeco’, nosotros, agregamos, el gremio nacional. Siempre la recordaremos como la periodista y líder gremial comprometida y aguerrida.
Araceli, tuvo una sola hija, Araceli López, una sola nieta, Araceli Alcayaga y tres bisnietos: Carlos, Gerardo y Claudia. A ellos, demás familiares y amigos nuestra muy sentida solidaridad. Adriana en plática telefónica me recordó: ’Mi abuela te quiso mucho’, y le respondí: ’Y yo más’. In Memóriam.
* Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Cancún
Se justifica la SEP, malos resultados en la prueba PISA son por la pandemia

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) que dirige Leticia Ramírez Amaya culpó a la pandemia de Covid-19 de los resultados de México en la prueba PISA 2022.
“La más reciente aplicación de esta evaluación en nuestro país ocurrió en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria por Covid-19; todos los países enfrentaron de manera diferenciada esta terrible circunstancia”, indicó la dependencia en un comunicado.
Expuso que “en el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”.

Resaltó que la actual administración diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matricula.
“Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas, como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país para evitar interpretaciones reduccionistas”, añadió.
Retos en matemáticas, español y ciencias
Dijo que los resultados que dio a conocer PISA no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación. Nuestros estudiantes presentan retos en las 3 áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias, lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria.

Precisó que la evaluación muestra que México presentó un descenso menor en matemáticas y lectura que el promedio de los países que integran la OCDE.
Expuso que el gobierno general trabaja por el fortalecimiento de la escuela pública, para brindar una formación con enfoque humanista, científico, con equidad e inclusión que favorezca el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Buscamos que las y los estudiantes aprendan para transformar la realidad y sean mejores ciudadanas y ciudadanos, más participativos, con respeto por las libertades, la cultura de paz, la solidaridad, la independencia, la justicia y amor a la patria”, añadió.
Mencionó que la evaluación aplicada en los meses de abril y mayo de 2022 es una prueba estandarizada que tiene como propósito medir a través de preguntas, la formación de estudiantes de 15 años, y que las pruebas internacionales estandarizadas no consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente, así como los procesos situados de la enseñanza y los aprendizajes en las aulas de los distintos países.
Sostuvo que México emprendió un profundo proceso de transformación en su sistema educativo, con la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.
“Esto implica un cambio hacia enfoques pedagógicos innovadores, interdisciplinarios, como el aprendizaje por proyectos, incorporando todas las áreas del conocimiento, incluyendo el desarrollo de habilidades socioemocionales”, consideró.
Acotó que es crucial dedicar tiempo y empeño a la consolidación de estos cambios y aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar.
“La educación que estamos construyendo reconoce la gran diversidad y riqueza étnica, sociocultural y lingüística de nuestro país; promueve y reafirma valores como el respeto, la honestidad, la confianza en el otro, la solidaridad y el diálogo para alcanzar acuerdos, colocando siempre al centro a nuestras y nuestros estudiantes”, destacó.
Fuente: El Universal.
Cancún
Recupera FGE más de 8MDP a favor de víctimas del delito en noviembre

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que a través del Centro de Justicia Alternativa, recuperó 8 millones 605 mil 281.78 pesos, a favor de las víctimas por concepto de recuperación de daños, durante el mes de noviembre del año en curso.
Estos recursos, que benefician a las víctimas de algunos delitos, se obtuvieron a través de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal.
Entre el 1 y 30 de noviembre, el Ministerio Público derivó 344 carpetas de investigación por diversos delitos, de las que en 206 alcanzaron acuerdos reparatorios a favor de las víctimas.
De entre 344 las carpetas de investigación atendidas a través del Centro de Justicia Alternativa, 75 fueron por daños culposos, 38 por lesiones, 26 por amenazas, 17 por daños y lesiones culposas, 12 por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y 10 por abuso de confianza.
Acerca de la justicia alternativa, cabe mencionar que esta se contempla en el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como la ley en la materia, lo que permite a los involucrados en una carpeta de investigación llegar a un arreglo sin necesidad de concluir en una sentencia, lo que posibilita una procuración de justicia rápida y expedita.
-
Famahace 23 horas
Muere Queta Lavat, sus hijos revelan cómo fueron sus últimos momentos de vida
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
Se inicia plan estratégico para el Desarrollo Sostenible de Quintana Roo
-
Tulumhace 23 horas
Alcaldes morenistas buscan reelección en Quintana Roo
-
Chetumalhace 23 horas
Hugo Alday con paso firme, continúa fortaleciendo la salvaguarda de los derechos individuales
-
Culturahace 24 horas
Encabezan Mara Lezama y Beatriz Gutiérrez Müller Fandango por la Lectura en Bacalar
-
Cancúnhace 23 horas
Ana Patricia Peralta asume compromiso con las personas con discapacidad
-
Economía y Finanzashace 10 horas
¿Cómo amaneció el precio del dólar en México hoy miércoles 6 de diciembre?
-
Opiniónhace 23 horas
LOS RETOS LABORALES PARA 2024