Internacional
Macron cierra la puerta de la UE a Turquía
FRANCIA, 5 DE ENERO DE 2018.- El presidente francés, Emmanuel Macron, frenó en seco las aspiraciones de Turquía de integrarse en la Unión Europea (UE), aunque abogó por ofrecer a ese país una salida más realista en forma de cooperación o asociación.
Fiel a su costumbre de no esquivar el conflicto, el jefe de Estado francés le dijo al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que será mejor para todos repensar la fórmula de la relación entre la UE y Turquía antes que insistir en una adhesión quimérica que hoy por hoy es una hipocresía.
Le correspondió a Macron, erigido en líder europeo ante la precaria situación interna de la alemana Angela Merkel, zanjar un debate que, como reconoció el propio Erdogan en una tensa rueda de prensa, fatigó a los turcos desde hace más de medio siglo.
Con rostro serio, Erdogan compareció junto a Macron en conferencia de prensa, tras haber mantenido una larga entrevista bilateral y un almuerzo con personalidades de ambos países.
Para Erdogan, el viaje de este viernes a París suponía el examen más importante a sus aspiraciones europeístas desde el fallido golpe de Estado de julio de 2016.
Firmaron tres contratos, sobre defensa, aeronáutica y financiación, y posteriormente realizaron sendas declaraciones, en las que evidenciaron la sintonía que mantienen en capítulos como la lucha antiterrorista y las discrepancias en derechos individuales o en las aspiraciones turcas con la UE.
“Los recientes acontecimientos en Turquía no permiten ningún avance en las negociaciones de adhesión”, sentenció desde el inicio Macron, por lo que se impone repensar el diálogo con un punto de realidad para proponer un nuevo marco en los próximos meses.
Reconoció que la UE no siempre ha hecho bien con Turquía, porque dejó creer que había cosas posibles cuando no lo eran, cansó a gente que era proeuropea y alimentó el cinismo.
En la actualidad, hay 16 capítulos abiertos, sobre un total de 35, en las negociaciones para la futura adhesión, pero Macron aseguró que mentiría si dijera que se van a abrir más.
Pese a todo, abogó por preservar el anclaje de Turquía y de su pueblo en Europa, especialmente a través de la lucha contra el terrorismo, donde, señaló, la cooperación es ejemplar.
Erdogan, por su lado, reconoció el cansancio que reina en su país, tras pasar desgraciadamente 54 años en la antesala de la UE y ante la ausencia de respuestas desde la Unión.
Esto nos lleva quizás a tener que tomar una decisión, pues no podemos implorar permanentemente que se nos acepte”, dijo.
El mandatario turco cargó también contra los países comunitarios por la ausencia de la ayuda económica prometida para afrontar la crisis de los refugiados sirios, que se limita hasta el momento a 900 millones de euros.
Ankara se muestra descontenta por el supuesto incumplimiento del acuerdo alcanzado en 2016, en el que la UE se comprometía a un paquete que incluía el envío de 3 mil millones de euros en ayudas para refugiados y un acuerdo de exención de visado para los ciudadanos turcos.
Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 13 horasTIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasCANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Playa del Carmenhace 3 horasESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO
-
Puerto Moreloshace 3 horasPUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasLA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasAMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasFORTALECEN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 12 horasANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES CONTRA ENCHARCAMIENTOS EN CANCÚN




















