Cancún
Trasladan a exgobernador Roberto Borge de penal Neza Bordo a Morelos

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ENERO DE 2018.- Debido a un error atribuido a la PGR, el ex gobernador del estado de Quintana Roo, Roberto ’N’ fue trasladado al Centro Femenil de Readaptación Social CEFERESO No. 16 ubicado en el municipio de Coatlán del Río, en el estado de Morelos, el cual únicamente alberga a mujeres
El ex mandatario fue llevado a dicho penal, toda vez que la orden emitida por el juez encargado del caso, indicaba que debería ser ingresado dicho centro penitenciario.
A su arribo, las autoridades de la prisión estatal femenil, rechazaron su ingreso, por lo cual se desplegó un nuevo traslado al Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial CEFEREPSI, en Ciudad Ayala, donde permanece en prisión preventiva.
Alrededor de las 09:10 horas de este viernes, el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, abandonó las instalaciones del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, para ser trasladado al Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Morelos.
El exgobernador viaja escoltado por un enorme operativo de seguridad en el que participan elementos de la Policía Estatal y la Policía Federal.
Cabe recordar que esta mañana, el juez de control Artemio Zúñiga vinculó a proceso al ex mandatario de Quintana Roo, Roberto “N”, por su probable participación en calidad de coautor de operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de ocultamiento de bienes, resultado de una actividad ilegal.
Además, el juzgador federal del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Ciudad Nezahualcóyotl, determinó decretar la medida cautelar de prisión preventiva justificada por riesgo de fuga, por lo que el exmandatario estatal será trasladado al Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial en Morelos.
Además, al término de la audiencia inicial que tuvo una duración de casi 14 horas, el juez concedió un plazo de seis meses a la Procuraduría General de la República (PGR) para cerrar la investigación complementaria contra el exgobernador de Quintana Roo por el delito de lavado de dinero.
ABOGADO APELARÁ
La defensa del ex gobernador convenció al juez de que Borge padece de una “profunda ansiedad y depresión”, así como de problemas renales, por lo que recomendó -y lo consiguió- que lo mandaran al Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Morelos, aunue sigue en pie su intención de apelar la medida.
El Ceferepsi es un hospital diseñado para recibir a criminales con desórdenes mentales, pero que en los últimos años se ha convertido en una estancia de la élite política delincuencial cuyos miembros han podido demostrar que por diversos padecimientos psicológicos o médicos necesitan purgar sus condenas en ese lugar y no en una cárcel mundana.
Borge compartirá estas instalaciones de primer nivel y personalizada atención de médicos, enfermeras y psicoterapeutas, con su homólogo Mario Villanueva Madrid, al igual que con Guillermo Padrés Dagnino, hijo del ex gobernador de Sonora del mismo nombre.
El Ceferepsi de Morelos, está compuesto de siete módulos, un edificio de ingreso, áreas para visita familiar, escuela, zonas deportivas y recreativas, así como talleres y locutorios.
Ofrece a sus ‘huéspedes’ servicios médicos y de hospitalización de tercer nivel (o sea, de primera), área de rehabilitación, edificio de gobierno y las instalaciones electromecánicas, hidráulicas y térmicas necesarias para proporcionar todos los servicios generales sin fallas ni interrupciones.
La seguridad es alta y similar a la de cualquier otro penal federal del país, por lo que resulta impensable que, al igual que en Panamá, Borge pudiera pretender fugarse. Y si sus familiares, amigos o hasta cómplices quieren visitarlo, tendrán que someterse a rigurosas reglas de revisión y control antes de poder accesar.
Este penal-hospital cuenta con sofisticados sistemas y equipos electromecánicos y electrónicos, como circuito cerrado de televisión en todas sus áreas, radiocomunicación, control de accesos, alarmas, detectores de metal, drogas y explosivos, telefonía, voz y datos, por lo que al menos vigilado, el ex gobernador de Quintana Roo sí estará.
De esta manera, en condiciones muy diferentes a las que viven hoy en día miles de presos en las sobrepobladas y temibles cárceles del estado, Borge afrontará su proceso penal hasta que le dicten sentencia o, como existe la probabilidad, consiga su libertad.

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez