Cancún
Puerto Morelos quiere ser Pueblo Mágico; Bacalar, siempre preferido

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 4 DE ENERO DE 2018.- Tras dos años de pausa, el programa “Pueblos Mágicos” de la Secretaría de Turismo (Sectur) se reactivó con la publicación de los nuevos lineamientos, en septiembre pasado, con lo que se reabrió la convocatoria, lo que aprovechó Puerto Morelos, que buscará convertirse en el cuarto pueblo mágico de Quintana Roo.
Los otros tres son Bacalar (2006), Tulum (2015) e Isla Mujeres (2015); sin embargo, sólo el bacalarense aparece en portales especializados (www.mexicodesconocido.com.mx y entornoturistico.com), distinguido siempre entre los primeros cinco preferidos.
La dependencia informó que a la fecha ha recibido cuando menos 74 solicitudes, las que pasarán por un proceso de depuración con base en especificaciones técnicas y visitas de especialistas que determinarán su anexión. El programa ha superado una inversión de cinco ml millones de pesos en los 16 años de vida del proyecto.
La Dirección de Turismo de Puerto Morelos dio a conocer que el municipio ya formalizó la solicitud ante la Secretaría de Turismo (Sectur) para ser pueblo mágico, “al cumplir con todos los atributos requeridos y porque guarda una gran riqueza cultural, histórica y natural, capaz de cautivar a los más exigentes mercados del turismo nacional e internacional”.
De lograrlo, Puerto Morelos tendría acceso a recursos extraordinarios para infraestructura de diversas dependencias del gobierno federal, incluida la propia Sectur y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como para definir una nueva estrategia de promoción mundial.
La dependencia sostuvo que “sería un reconocimiento que merece una población trabajadora, que ama a su tierra y que conserva sus tradiciones. Además, alcanzar el nombramiento permitirá mejorar la calidad de vida de la gente al potenciar el destino como oferta turística de Quintana Roo y México”.
La Dirección de Turismo Municipal señaló que tiene el aval de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), que reconoce al destino como lugar con todos los atributos necesarios para poder alcanzar la categoría de Pueblo Mágico.
Tras el ingreso de la solicitud ante la Sectur, hace unas semanas, comienza el proceso de calificación a los nuevos aspirantes, trabajos que concluirán el próximo año.

La laguna de los siete colores de Bacalar se encuentra entre los primeros cinco preferidos por los viajeros y seguidores.
Espectacular
En tanto, portales especializados en el sector turístico siempre ubican al poblado de Bacalar y su espectacular laguna de los siete colores entre los primeros cinco preferidos por los viajeros y seguidores.
Un ejemplo es México Desconocido, que en su portal www.mexicodesconocido.com.mx informó que del 10 al 24 de noviembre realizó una encuesta entre sus seguidores virtuales, la que, asegura, arrojo muchas sorpresas.
El primero sitio se lo llevó la ciudad de Orizaba, en el estado de Veracruz que, según los votantes, fue elegido como el pueblo mágico favorito de 2017 porque “es un destino obligado para quienes buscan paisajes idílicos y actividades originales”.
El segundo sitio se lo llevó la localidad de Álamos, en el estado de Sonora, “uno de los pueblos más hermosos y polifacéticos del norte del país con haciendas, naturaleza, y mucha cultura e historia”; el tercero fue Atlixco, en Puebla, destino siempre acompañado por el volcán Popocatépetl. Es uno de los pueblitos más pintorescos de México.
El cuarto sito fue para Zacatlán de las Manzanas, un pueblo serrano que ofrece despertar en una cabaña, también en el estado de Puebla, y Bacalar, con su espectacular laguna, es uno de los mejores balnearios del Caribe mexicano.
Por su parte, el portal entornoturistico.com recordó que hasta ahora hay 111 pueblos nombrados como mágicos en México por sus tradiciones, costumbres, arquitectura y atractivos naturales.
En este conteo, el pueblo de Bacalar fue ubicado en el tercer lugar, sólo debajo de Real de Catorce, San Luis Potosí, que ocupó el segundo sitio, y Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo, que alcanzó el segundo peldaño de preferencia.
El tercer sitio fue para Bacalar, en Quintana Roo, calificado de espectacular belleza, otra vez por su impresionante laguna, cuyos colores deleitan la pupila del visitante al ir del violeta a diversos tipos de azul desentendiendo de la posición del sol. El cuarto sitio fue para Tepoztlán, Morelos, y el quinto fue para Pátzcuaro, Michoacán.

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez