EN LA OPINIÓN DE:
EN LA OPINIÓN DE: Teodoro Rentería Arróyave/ Comentario a Tiempo / Mentes infantiles

Si no fuera porque está en peligro la supervivencia misma de la humanidad, el pleito personal que se han declarado los mandamases de Estados Unidos, Donald Trump y de Corea del Norte, Kim Jong-un, nos movería a todos en el mundo a una hilaridad incontenible.
En efecto, todos los habitantes de este planeta tierra, por lo que se ve, se palpa y se siente, estamos a expensas o dependemos de dos mentes infantiles a quienes sus pueblos han colocado en los lugares más precisos para desencadenar la tercera guerra nuclear que indudablemente sería la última, puesto que no quedaría nadie para contar dicha hecatombe.
De ninguna manera es aceptable y menos entendible que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, haya proclamado en su tradicional discurso de año nuevo que Washington nunca podrá iniciar una guerra contra su país ahora que su nación ha desarrollado la capacidad de llegar a todo el territorio continental estadounidense con sus armas nucleares
Y agrega: Dicen que Donald Trump tiene un botón rojo en el Despacho Oval con el que pide hasta doce Coca-Cola Light al día. Nosotros, aseguró Kim Jong-un, tenemos otro botón siempre a mano en mi escritorio que provocaría un ataque nuclear sobre cualquier ciudad de los Estados Unidos al alcance de mi dedo y agregó: ’Esto no es una amenaza, es una realidad’.
Donald Trump, exacto en esa tesitura infantil, con perdón de todos los niños, pero que lo retratan en su absoluta y limitada dimensión, responde que él tiene un botón más grandote
Dicen los cables que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ’no pudo evitar ser él mismo y ante su mayor responsabilidad, la gestión de una crisis nuclear, respondió a su archienemigo norcoreano con un exabrupto que muestra a las claras su forma de ver el mundo: ’Kim Jong-un ha dicho que el botón nuclear está en su escritorio todo el tiempo. ¿Podría alguien de su hambriento y mermado régimen decirle que yo también tengo un botón, pero que el mío es mucho más grande y más poderoso que el suyo, y que funciona?’.
Ya antes, ambos personajes habían intercambiado insultos. En septiembre, durante su estreno ante la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense amenazó a Corea del Norte con la ’destrucción total’ si ponía en riesgo la seguridad de Estados Unidos y llamó ’hombre cohete’ a Kim Jong-un. ’Con seguridad voy a domar con fuego al desequilibrado y viejo chocho americano’, respondió el norcoreano en una alocución emitida por televisión.
Este cruce de insultos se repitió en noviembre, cuando en la recta final de su gira asiática, Trump llamó ’gordo y bajo’ al Líder Supremo después de que los medios norcoreanos retratasen al presidente como un ’viejo lunático’. Ahora, como si fuera un patio de colegio, nuevamente han chocado los dos hombres que tienen en sus manos el mayor pulso nuclear de la década.
Lo dicho, la humanidad toda está expensas de dos mentes infantiles, nuevamente con perdón de los niños, sin embargo el pleito no es banal, es de una gravedad total, son dos sujetos enfermizos que juegan a la guerra nuclear, como si manipularan juguetitos de plástico o madera. Es decir, están traveseando con la propia supervivencia de la humanidad.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y www.clubprimeraplana.org

EN LA OPINIÓN DE:
En Quintana Roo, avanzamos en la independencia económica de las mujeres

Chetumal. – Impulsando la economía social y el desarrollo comunitario, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) apoyó durante 2019 y 2020, con el “Programa de Desarrollo de Pequeñas Proveedoras”, a dos mil 117 mujeres de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Othón P Blanco, Benito Juárez e Isla Mujeres en la producción y comercialización de hortalizas.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ComunicacionQR&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VtYmVkX2NsaWNrYWJpbGl0eV8xMjEwMiI6eyJidWNrZXQiOiJjb250cm9sIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1411445797812637698&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fcgc.qroo.gob.mx%2Fen-quintana-roo-avanzamos-en-la-independencia-economica-de-las-mujeres%2F&sessionId=ad13d9c775287047c4ecfb82897858a3b0698fb8&siteScreenName=ComunicacionQR&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px
Con una inversión de 11 millones 643 mil 500 pesos, las mujeres, además de recibir un huerto, son capacitadas en temas de economía y finanzas sociales para que puedan generar ingresos propios, explicó Rocío Moreno Mendoza, titular de la Sedeso.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ComunicacionQR&dnt=true&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VtYmVkX2NsaWNrYWJpbGl0eV8xMjEwMiI6eyJidWNrZXQiOiJjb250cm9sIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1411210721648648192&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fcgc.qroo.gob.mx%2Fen-quintana-roo-avanzamos-en-la-independencia-economica-de-las-mujeres%2F&sessionId=ad13d9c775287047c4ecfb82897858a3b0698fb8&siteScreenName=ComunicacionQR&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px
Estos logros son resultado del trabajo emprendido por el gobernador Carlos Joaquín, para disminuir la desigualdad, con más y mejores oportunidades para que las familias vivan mejor.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ComunicacionQR&dnt=true&embedId=twitter-widget-2&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VtYmVkX2NsaWNrYWJpbGl0eV8xMjEwMiI6eyJidWNrZXQiOiJjb250cm9sIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1408206841218310144&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fcgc.qroo.gob.mx%2Fen-quintana-roo-avanzamos-en-la-independencia-economica-de-las-mujeres%2F&sessionId=ad13d9c775287047c4ecfb82897858a3b0698fb8&siteScreenName=ComunicacionQR&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px
Carlos Joaquín explicó que es preciso promover políticas activas que permitan el desarrollo y el crecimiento económico más incluyente.
Con los huertos familiares, algunas mujeres en la zona sur del estado han obtenido ingresos desde 200 hasta cuatro mil pesos mensuales con la venta de las cosechas pasadas.
A través del “Programa de Desarrollo de Pequeñas Proveedoras”, se capacita a las mujeres en temas de finanzas sanas y se fomenta la organización cooperativa para superar las condiciones de pobreza, impulsando alternativas financieras como la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo Yaxché, integrada y administrada por las permacultoras.
Actualmente, se han capacitado a las beneficiarias de la zona norte del estado con cursos impartidos por el Icatqroo. Asimismo, se establecieron convenios con instituciones públicas como Conafe, IEEA, SESA, Uimqroo, IQJ y Sedarpe, y también con instituciones privadas y algunas ONG para que, a través de su intervención, se desarrolle de manera integral y multidisciplinaria el proceso de permacultura.
Con el programa, se ha impulsado la participación social de más de dos mil mujeres, generando la integración familiar y fortaleciendo el trabajo comunitario y el arraigo hacia la comunidad. Además, se ha fomentado el desarrollo de habilidades y conocimientos a través de los diversos talleres impartidos.
Cabe señalar que, por las características de este programa, el gobernador Carlos Joaquín recibió el Premio al Gobernador Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2019 en la categoría de Mejor Programa de Atención a las Poblaciones Vulnerables, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social, de Colombia.
Para el año de 2021, se tiene proyectado apoyar a más de mil 500 mujeres de los municipios de Cozumel, Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad.
El “Programa de Desarrollo de Pequeñas Proveedoras” contribuye a alcanzar tres de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030: fin de la pobreza, hambre cero y vida de ecosistemas terrestres.
-
Policíahace 22 horas
Secuestran a universitaria y la abandonan después en el fraccionamiento Paraíso Maya en Cancún; sería un mensaje para su novio
-
Policíahace 15 horas
Capturan a presuntos narcomenudistas con más de 10 kilos de marihuana y dosis de crack en la zona continental de Isla Mujeres
-
Policíahace 16 horas
Tras persecución detienen automóvil sospechoso y aseguran a cuatro menores de edad en Cancún
-
Policíahace 7 horas
Nuevo feminicidio; hallan a mujer encintada en área verde de la SM 225 en Cancún
-
Policíahace 8 horas
Caen cinco narcomenudistas con drogas, armas y cartuchos en fraccionamiento Bosque Real en Playa del Carmen
-
Internacionalhace 22 horas
Tiroteo en primaria en Texas deja 14 niños y un profesor muertos; responsable fue abatido
-
Policíahace 2 horas
Menor de 12 años sufre abuso sexual en su casa en Cancún y profesor lo denuncia
-
Internacionalhace 15 horas
‘Estoy harto, tenemos que actuar’: Biden lamenta tiroteo en Texas y condena venta de armas