Nacional
Asume mexicano presidencia de Comisión Interamericana de los derechos Humanos

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE ENERO DE 2018.- El jurista mexicano Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot asumió a partir de hoy la presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoDIH), donde en noviembre pasado llegó el caso de las mujeres de Atenco violentadas por policías del Estado de México en 2006.
Hasta ayer, Mac-Gregor Poisot, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, era vicepresidente de la Corte Interamericana, a la que se integró desde 2013.
Él es el tercer mexicano en presidir el órgano de la Organización de Estados Americano (OEA), después de Héctor Fix Zamudio, que la presidió en dos periodos, de 1990 a 1993 y de 1994 a 1997, y Sergio García Ramírez, quien ocupó ese cargo entre 2004 y 2007.
El 22 de noviembre pasado, por unanimidad, el Pleno de la Corte eligió como su nuevo presidente al mexicano, quien además también ha sido juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Se comprometió a ‘reafirmar la vocación institucional que ha caracterizado a la Corte Interamericana, en sus casi cuarenta años de existencia, como una institución jurisdiccional en la defensa de los derechos fundamentales y la protección de la dignidad humana'”, indicó la propia Corte en noviembre pasado.
Durante el mismo 120 Período Ordinario de Sesiones de la CoIDH, pero el 16 de noviembre, las mujeres de Atenco narraron ante la Corte los abusos sexuales que sufrieron durante un operativo en el 2006, cuando el Gobernador del Estado de México era Enrique Peña Nieto.
Ante el inicio del mandato de Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot al frente de la CoIDH, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destacó la confianza que el pleno tuvo en el justicia mexicano.
“La CNDH expresa su certeza en que, durante el desempeño de esa alta encomienda, el nuevo Presidente de la Corte IDH reafirmará la vocación institucional de ese Tribunal como institución jurisdiccional en la defensa de los derechos fundamentales”, expuso el organismo.

Nacional
(Video) La diputada federal María Clemente, encara a empleados de gimnasio

Ciudad de México.- La diputada federal María Clemente protagonizó una nueva polémica tras una discusión con empleados de un gimnasio, a quienes acusó de clasistas porque le pidieron que usara audífonos para escuchar su música.
Por medio de un hilo en Twitter, la legisladora explicó que se inscribió recientemente a un gimnasio Sports World cerca de su casa de atención, en la Zona Rosa.
Contó que la mañana de este jueves, al darse cuenta de que sus audífonos no tenían batería, utilizó una bocina que llevaba consigo.
Los empleados del establecimiento le solicitaron que apagara su bocina, debido a que el reglamento establece que solo se puede escuchar música con audífonos. Clemente encaró a los trabajadores y les exigió que reprodujeran reggaetón en el establecimiento, a lo que estos se negaron. Incluso, otros usuarios intervinieron y le exigieron a legisladora que apagara su bocina.
La diputada argumentó que a otro usuario extranjero que rompía las reglas no se le dijo “absolutamente nada mientras utilizaba los pasillos para correr y hacer zancadillas“.
En redes sociales, usuarios reprocharon a la legisladora que en las reglas del establecimiento venía claramente que no se podía escuchar música con bocinas, solo con audífonos, y la tacharon de prepotente.
Hasta el momento, el gimnasio no se ha pronunciado sobre la situación.
Fuente: López-Dóriga Digital
Nacional
‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, promueve amparo contra vinculación a proceso

Ciudad de México.- Un juez federal, con sede en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de amparo contra la vinculación a proceso dictada en contra de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana“, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Este sujeto permanece preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
“Tony Montana” fue detenido el pasado 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante su captura se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otras sustancias no especificadas.
El hermano de “El Mencho” presuntamente se dedicaba a la compra de armamento para la célula delictiva y al lavado de dinero.

También es señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en la región, pues coordinaba y ordenaba ejecuciones, secuestros, torturas y la muerte de integrantes de grupos rivales.
En diciembre de 2015, Antonio Oseguera ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Fuente: N+