Nacional
Mina La Calentana abre socavón que pone en riesgo casas y vidas en Guerrero, dicen autoridades

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE AGOSTO.- La sobreexplotación de una mina abrió un socavón de 40 metros de diámetro y casi 100 de profundidad que pone en riesgo unas 30 casas en el municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero.
El agujero se abrió el pasado 1 de julio y de acuerdo con los habitantes, con el paso de los días y las lluvias fue creciendo en tamaño y profundidad hasta revelar lo que suponen son los túneles de la mina La Calentana.
Al menos 30 viviendas se encuentran en la zona más afectada por el socavón, siete de ellas ya han sido desalojadas y del resto, los pobladores han comenzado a sacar su mobiliario, explicaron las autoridades del poblado.
La zona de afectación podría ser mayor ya que los pobladores suponen que los túneles pueden tener alrededor de dos kilómetros de largo, declaró el comisario del poblado, Filiberto García Maldonado.
AUTORIDADES PRESENTAN DENUNCIA
El Ayuntamiento de Coyuca de Catalán presentó una denuncia de hechos en la agencia del Ministerio Público contra la empresa que explota la mina de Pinzán Morado, por los daños causados por el socavón que se abrió en el centro del pueblo, donde ya comienzan a derrumbarse patios completos de algunas casas, al menos 11 viviendas y una escuela están en riesgo.
El viernes el Departamento Jurídico del Ayuntamiento presentó la denuncia, informó en una reunión el Alcalde Juvenal Pineda, acompañado del Alcalde electo Eusebio Echeverría.
Un representante del Departamento Jurídico informó el pasado domingo a los medios que la denuncia se presentó contra la Compañía Minera La Calentana, propiedad de la señora Elia Sánchez Cerda, que explota la mina de oro y plata en esa localidad ubicada a una hora de la cabecera de Coyuca de Catalán, hacia Zihuatanejo.
El socavón se abrió luego de un colapso en uno de los túneles de la mina. Uno de los tres túneles, perforado a unos 300 metros de la superficie, y debajo del pueblo, está provocando el desplome del suelo.
Cirilo Castro, habitante de Pizán Morado, denunció que la situación pudo originarse en la potencial sobreexplotación de la mina La Calentana, la cual estuvo abierta por más de 25 años hasta que cerraron sus actividades hace tres años.
La mina “dejó de operar hace 3 años pero ahora “se asentó y han comenzado las consecuencias, pues la explotación desmedida llevó a la empresaria a escarbar hasta dejar una capa de solo 30 metros de distancia de la superficie”, declaró.
Las autoridades de Protección Civil del estado de Guerrero establecieron un cerco en el socavón y ordenaron el desalojo de una escuela de educación preescolar como medida de prevención.
“Necesitamos el apoyo porque sí estamos en riesgo; el kinder ya está desalojado y no tenemos a dónde mandar a los niños, estamos viendo que nos lo hagan y también la secundaria”, dijo el comisario García Maldonado.
LA EMPRESA NO HA RESPONDIDO
El Ayuntamiento ya dialogó con Protección Civil, y se comenzó un estudio de suelo, se han hecho varios viajes al lugar y se cercó el espacio y se determinó que son 11 casas en riesgo de caerse y el jardín de niños.
También ha estado al pendiente el Alcalde electo Eusebio Echeverría, que es originario de la localidad, y además ha sido líder en el pueblo en problemas y acuerdos con la empresa minera durante varios años, y ha sido de los principales opositores a la explotación desmedida del subsuelo.
Pero el problema se mantiene atorado sin resultados. Protección Civil ha solicitado más estudios, y la empresa minera no ha dado respuesta para hacerse cargo de los daños y tampoco el Gobierno del estado para presionarla.
El problema sigue en “diálogos y explicaciones, y más explicaciones del motivo, pero que alguien nos diga alguna solución más allá de que tenemos que reubicarnos no, no ha parado nada”, dijo uno de los vecinos.
Los pueblos se resistieron a los megaproyectos y vino el acoso. Y los asesinatos. Y la impunidad
El funcionario del Departamento Jurídico dijo que en la presentación de la denuncia participaron vecinos de Pinzán Morado con personal del Ayuntamiento, y dilogaron con el delegado de Gobierno en Tierra Caliente, René Rabiela, para que la denuncia se ratifique en Chilpancingo.
Informó que hubo un primer acercamiento el pasado viernes del Ayuntamiento con personal jurídico de la mina, quienes señalaron que podrían acordar la compra de un terreno para dar a los afectados el espacio para una nueva vivienda, pero no llegaron al acuerdo final con ellos.
Sin embargo, el temor es construir en otra zona que también sea de riesgo, por tal motivo, están pidiendo que la mina pague un dictamen y un estudio que confirme que el nuevo terreno sea factible, además de que el resto del pueblo, que tiene unas 100 casas, pueda tener la seguridad de que tampoco les pasará lo mismo.
Fuente sin Embargo

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.
Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.
México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 10 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 10 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 19 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 19 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Viralhace 19 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Playa del Carmenhace 11 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CONECTA AL FUTURO: MARA LEZAMA IMPULSA LA RED ECOS PARA TRANSFORMAR LA CIENCIA EN BIENESTAR SOCIAL