@rroba
América Latina registra 9 ciberataques por segundo
CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE AGOSTO.- La compañía de seguridad Kaspersky Lab registró más de 746,000 ataques de malware diarios durante los últimos 12 meses en la región de América Latina, lo que significa un promedio de 9 ataques de malware por segundo.
Además, los ataques de phishing –correos engañosos para el robo de información personal de los usuarios– han sido constantes en la región, principalmente en Brasil. Los resultados, presentados durante la Octava Cumbre de Analistas de Seguridad para América Latina que se está realizando en la Ciudad de Panamá, demuestran que toda la región ha experimentado una considerable cantidad de ciberamenazas, con la gran mayoría orientada al robo de dinero, detalla Kaspersky.
Según Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky Lab, hubo un incremento del 60% en ataques cibernéticos en la región, donde Venezuela registra el mayor número de ataques en proporción a su población con un total de 70.4%, seguido por Bolivia (66.3%) y Brasil (64.4%).
Al igual que en 2017, Brasil continúa encabezando a los países latinoamericanos en términos de alojamiento de sitios maliciosos ya que 50% de los hosts ubicados en América Latina que se utilizaron en ataques a usuarios de todo el mundo está ubicado en este país.
Según los datos de la empresa, la mayoría de estos ataques ocurre en línea – mientras se está navegando, descargando archivos o cuando reciben adjuntos de correos electrónicos engañosos – y afectan más a los usuarios domésticos que a empresas. Sin embargo, la investigación también reveló que las empresas son más propensas a ataques vía email (60%) y vectores offline (43%); es decir, través de USBs contaminadas, la piratería de software u otros medios que no requieren el uso obligatorio del Internet.
“Es importante resaltar que tanto en los ataques vía email cómo vía web está presente una familia de malware, cuyo nombre es Powedon. Esta familia es caracterizada por usar Porwershell para propagarse y para operar en los equipos infectados. Powershell forma parte de los sistemas operativos Windows y se usa a diario por los administradores de red para automatizar las tareas, gestionando los equipos. Los criminales cibernéticos están abusando de esta funcionalidad, utilizándolo para delinquir,” alerta Bestuzhev.
Malware Móvil
El reporte de Kaspersky prosigue. Detalla que uno de los mayores riesgos de seguridad para la región está representado por amenazas móviles. Durante los últimos 12 meses, Kaspersky Lab registró un crecimiento de 31.3% de los ataques enfocados a este tipo de dispositivos. Es importante resaltar que la gran mayoría de las amenazas detectadas fueron diseñadas para infectar los equipos corriendo sobre la plataforma Android.
En América Latina, las amenazas para móviles más difundidas son los Troyanos Boogr.gsh que se especializan en delinquir a través de los anuncios no solicitados (Adware), robando el plan de datos de las víctimas, la energía de sus baterías y obstruyendo el trabajo normal del dispositivo móvil. También se detectaron troyanos como el Backdoor.AndroidOS.GinMaster.b, que por medio de acceso remoto permite al atacante conectarse al dispositivo de la víctima y explorar su contenido, exfiltrando información valiosa o simplemente hacer lo que quiera.
Malware para MAC
Durante el periodo de esta investigación, Kaspersky Lab detectó un descenso del 14.9% en los ataques a usuarios MacOS. Esto, según los analistas, es por el alto costo de los dispositivos Apple en la región. Sin embargo, la amenaza “Trojan,JS.Miner.m”, que ocupa el primer lugar, es una amenaza universal ya que representa peligro tanto para los usuarios de MacOS así como de Windows, e incluso, para los usuarios móviles de Android y iOS. Todo el proceso de carga útil sucede en el navegador de los usuarios, de modo que la plataforma utilizada por la víctima es irrelevante.
También es importante resaltar la presencia de la amenaza “Trojan.PDF.Phish”, que igualmente es relevante para los usuarios de cualquier sistema operativo ya que los archivos PDF se pueden abrir desde cualquier dispositivo. En este caso, el adjunto malicioso de PDF viene acompañado de una forma especial de phishing que persuade a la víctima a entregar sus credenciales para ver el contenido del documento.
Phishing
Una vez más, Brasil figura entre los 20 países más atacados por phishing a nivel mundial, acompañado de otros cinco países de América Latina: Argentina, Venezuela, Guatemala, Perú y Chile.
Según Fabio Assolini, analista senior de seguridad en Kaspersky Lab, esto no es novedad.
“El año pasado Brasil también estuvo dentro de los 20 países más atacados a nivel mundial. Esto se debe, en gran parte, a que los cibercriminales utilizan el correo electrónico, mensajes de SMS, llamadas telefónicas, anuncios en redes sociales, entre otros, con nombres de empresas conocidas, lo que hace que los usuarios no desconfíen de esos mensajes, aumentando la probabilidad de que estos sean compartidos con su red de amigos”, alertó.
FUENTE FORBES

@rroba
Red social X sufre caída global y comienza recuperación

La red social X, anteriormente conocida como Twitter, sufrió una interrupción global este sábado que dejó a millones de usuarios sin acceso a la plataforma durante varias horas. Según reportes de usuarios en todo el mundo, la caída afectó tanto a la versión web como a las aplicaciones móviles, impidiendo la visualización de publicaciones, la carga de contenidos y el inicio de sesión.
La compañía, propiedad de X Corp, confirmó el incidente a través de un comunicado emitido desde su sistema de emergencia, en el que reconoció una “interrupción técnica significativa” sin detallar de inmediato las causas.
Poco después, portavoces de la empresa indicaron que el equipo técnico había identificado el origen del problema, relacionado con una actualización del sistema de distribución global de contenido (CDN), y que ya se estaban implementando medidas para restaurar el servicio.
“Estamos trabajando activamente para resolver los problemas que afectan a nuestros usuarios. Agradecemos su paciencia”, declaró X Corp en un mensaje difundido por sus canales oficiales.
Hacia las 17:00 GMT, algunos usuarios comenzaron a recuperar el acceso parcial a sus cuentas, aunque los errores intermitentes continuaban en regiones como América Latina, Europa y parte de Asia. El incidente generó una ola de memes, quejas y noticias en otras redes como Threads, Bluesky y Reddit, donde la etiqueta #XDown se volvió tendencia mundial.
No es la primera vez que la plataforma sufre una interrupción masiva desde su cambio de nombre y administración. Expertos advierten que la dependencia creciente de sistemas automatizados para desplegar actualizaciones podría estar provocando vulnerabilidades no detectadas.
Se espera un informe más detallado por parte de la compañía en las próximas horas. Mientras tanto, millones de usuarios permanecen atentos al restablecimiento completo del servicio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 15 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Isla Mujereshace 15 horas
OFICINAS DE GOBIERNO EN CIUDAD MUJERES, A UN PASO DE SER INAUGURADAS