Cancún
Requiere esfuerzo multinacional hacer frente a arribo masivo de sargazo

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 5 DE AGOSTO.- El masivo arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo es un problema que empeorará dado los manchones 10 veces mayores al recale de 2015, año en que inició el recale anormal que han sido dados a conocer a través de las imágenes satelitales del sitio http://seas-forecast.com (http://seas-forecast.com/#
En este sentido, Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Pueto Morelos, advirtió que viene mucho más talofita en ruta a los litorales quintanarroenses, “una mancha tan grande como el Caribe”, abarcando el golfo de México y los estados de Texas, Luisiana, Misisipi y Florida.
El empresario sostuvo que desde hace más de un mes hay afectaciones, sobre todo con la cancelación de innumerables bodas y salidas anticipadas, “muchos reportes de salidas anticipadas”, así como imágenes de playas atestadas de la ova en redes sociales que “desgraciadamente ‘suben’ nuestros huéspedes, muy molestos”.
Además, miles de trabajadores porque son millones de de toneladas las que se desplazan hacia las costas de Quintana Roo y lo peor: el sargazo que viene sería de otra especie, con otra composición química y no podría ser usado como composta, biocombustible o para uso farmacéutico, como el tradicional, sino que exigiría un tratamiento previo.
De acuerdo con el sitio, en su descomposición suelta ácido sulfúrico y arsénico, por lo que tampoco sería correcto enterrarlo en sascaberas: se contaminaría el manto freático por lo poroso del suelo y la poca profundidad de las napas subterráneas en la península. Hoy, en el municipio de Solidaridad se entrega al relleno sanitario a un costo de 350 pesos la tonelada.
OTRO TIPO DE ALGA
Ante el panorama actual, y por el riesgo que representa para las tortugas y otras especies, se determinó que lo más adecuado es contenerlo en el mar, antes de que llegue a la playa, y en ese sentido el gobernador Carlos Manuel Joaquín González anunció el inicio de la colocación de vallas y la recolección con barcos sargaceros.
El programa empezará la semana que inicia en Playa del Carmen (70 kilómetros al sur de Cancún) y se extenderá a los siete municipios con afectaciones: Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, Tulum y Othón Pompeyo Blanco. Serán las primeras acciones contra la invasión de sargazo que mantiene en jaque los balnearios del estado.
El proyecto tendrá un costo de alrededor de 300 millones de pesos. Hasta hoy, los proyectos ofertados eran de empresas especializadas en recolectar lirio en lagos y lagunas, y no sargazo en el mar, y es integral pues no sólo se recuperará talofita en el mar, también cerca de la costa e incluso el que llegue a las dunas.
El mandatario dijo que universidades públicas y privadas estatales, junto con la texana de Galveston, realizan estudios sobre el origen de la invasión de ova y el aprovechamiento que se le podría dar al material orgánico marino, sobre todo después de lo que reveló el portal http://seas-forecast.com.
En un futiuro no lejano, el famoso azul turquesa de las aguas del Caribe mexicano podría cambiar a color marrón, aunado al mal olor por la presencia creciente del sargazo, advirtió Brigitta Ine van Tussenbroek, investigadora de la Unidad Académica de los Sistemas Arrecifales de Puerto Morelos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
La científica alertó que “se puede puede tener a muy corto plazo un desastre ecológico y, por ende, también uno socioeconómico, porque toda la industria, por ejemplo, aquí en Quintana Roo, depende del turismo”.
Oposición
Sin embargo, el proyecto de las vallas que pretende instalar el gobernador, que “es similar al que se utiliza en los derrames petroleros, no es ecológico y mucho menos viable”, señaló Katherine Ender Córdova, presidenta de “Guardianes del Manglar Cancún”, quien sostuvo que “vamos a agotar todos los recursos legales existentes para impedir la instalación”
También apoderada legal del Movimiento Social en pro de los Derechos del Pueblo en Quintana Roo, agregó que no dejaremos que maten la biodiversidad marina, y estimó que el gobierno estatal debió involucrar los estudios de especialistas y organizaciones civiles para conocer los efectos irreversibles que el proyecto supone.
“No esperaremos a que pongan las vallas; trabajamos para prevenirlo porque el impacto será irreversible. Buscaremos al delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para organizar una audiencia y que se contenga el proyecto porque habrá desequilibrio ecológico: se dañará el pasto marino y el manchón de arrecife de coral.”
Dijo que los puntos de anclaje para el cercado impactará el lecho marino, afectarán el oleaje y las corrientes marinas, además de que no permitirán el movimiento natural de las especies: “Quizá si reducirán el sargazo de la playa, pero no se han puesto a pensar en cómo afectarán a la fauna marina”, lamentó la ecologista.
https://twitter.com/Tuitextrema/status/1025084133356253185
TRES AÑOS PARA ATRÁS
En tanto, al melodrama que ya supone el tema del sargazo se suma la opinión vertida hace tres años, cuando empezó la llegada atípica del alga, de un especialista de la Secretaría de Marina (Semar), en el marco del Simposio sobre Ecosistemas Marinos de América Latina y el Caribe, que se realizó en Cancún.
Entonces, el Grupo Técnico-Científico que asesora al gobierno mexicano para encontrar las causas y soluciones al recale masivo de sargazo en Quintana Roo, descartó el uso de barreras de contención similares a las usadas para controlar derrames de petróleo en el mar
“El GTC e investigadores locales analizaron que no era recomendable recolectar el sargazo mar adentro, empleando buques y barreras de contención”, dijo el director de Oceanografía de la Semar, Ricardo Eliseo Valdés Cerda.
Otro de los acuerdos, tras reunión extraordinaria el primero de septiembre de ese año, fue que la contención y recolección en el mar con embarcaciones y barreras “no era viable en el corto plazo; tampoco se recomendó la contratación de una empresa especializada en derrames de petróleo mar adentro”.
Las barreras de contención son dispositivos que, normalmente, se despliegan mar adentro desde un buque; la estructura tiene una suerte de faldón dentro del agua y en la superficie, e impide la dispersión de combustible; sin embargo, no están diseñadas para detener la ova, sino derrames de hidrocarburos, argumentó Valdés Cerda.
El sargazo no representa peligro para la vida humana, y de los más de 800 kilómetros de litoral en Quintana Roo, las zonas afectadas abarcan de 180 a 200 kilómetros de playa; sin embargo, hay dudas e inquietudes sobre el impacto y riesgo de su depósito por la filtración al subsuelo de líquidos tóxicos (lixiviados) del material descompuesto.
El Grupo Técnico Científico se creó en agosto de 2015 y es encabezado por la Semar e integrado por diversas dependencias federales e instituciones de investigación como la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Cancún
ANA PATY PERALTA CELEBRA A MADRES TRABAJADORAS CON EMOTIVO HOMENAJE Y MENSAJE DE INSPIRACIÓN

En un ambiente lleno de alegría, aplausos y palabras de reconocimiento, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, celebró el Día de las Madres con emotivos encuentros dedicados a las trabajadoras no sindicalizadas de la Dirección General de Servicios Públicos y del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).
Con música, baile y desayuno en el Restaurante Casa de los Abuelos, la Alcaldesa fue recibida efusivamente por decenas de madres trabajadoras, quienes entre porras y sonrisas agradecieron su presencia. “Las felicito por todo lo que hacen por nuestro Cancún. Son un gran equipo, una gran familia. Las admiro y las respeto profundamente”, expresó Ana Paty mientras saludaba personalmente a cada asistente.

En su mensaje, destacó el valor del trabajo en equipo basado en el respeto, la armonía y el compañerismo, y enfatizó la importancia de que las mujeres se reconozcan entre sí como inspiración y fortaleza.
Más tarde, en el Salón de eventos del Sindicato del IMSS, Ana Paty convivió con otro grupo de madres, reiterando su admiración por el papel esencial que desempeñan tanto en sus hogares como en la sociedad. “Si una mujer está bien, su familia también lo estará. Por eso hay que priorizarnos, apoyarnos y empoderarnos mutuamente”, subrayó.
La Presidenta Municipal cerró los festejos reafirmando su compromiso con las mujeres de Cancún, resaltando que ser madre no es un obstáculo, sino una fuerza que impulsa a alcanzar los sueños. Con estas acciones, Ana Paty Peralta continúa construyendo una ciudad más empática, inclusiva y humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
MÚSICA, JUVENTUD Y UNIDAD: CANCÚN VIBRA EN EL CONCIERTO POR LA PAZ

En un ambiente de alegría, música y mensajes de unidad, el Domo del Toro Valenzuela se convirtió en el corazón palpitante de Cancún durante la celebración del Concierto por la Paz, realizado en el marco del Día de las Madres. Organizado por el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) y encabezado por su directora Alma Alvarado Moo, el evento se consolidó como una fiesta comunitaria que promovió la convivencia familiar y el fortalecimiento del tejido social.
La iniciativa, alineada con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama, fue un llamado vibrante al respeto, la inclusión y la cultura como motores de transformación social. Bajo el lema de paz y celebración, cientos de personas se dieron cita para disfrutar de un cartel musical que combinó el talento joven con leyendas de la música regional.
Abriendo la noche, artistas emergentes como Julieta Rosado (Isla Mujeres), Sofía Meneses y Natasha Ricardez (Cancún) ofrecieron emotivas presentaciones que reafirmaron el papel protagónico de las juventudes en la vida cultural del estado. El talento local brilló en el escenario, demostrando que las nuevas generaciones no solo tienen voz, sino también un mensaje poderoso que compartir.

La segunda parte del evento encendió los ánimos con la energía contagiosa de La Sonora Dinamita La Herencia, el legado musical de Los Cadetes de Linares de Rodrigo Méndez, y el carisma del Grupo Presizzo, quienes pusieron a bailar a grandes y chicos por igual con su ritmo y pasión.
Además de ser un espectáculo musical, el concierto fue también un ejercicio de colaboración interinstitucional, con la participación de instituciones educativas como Conalep, COBACH, CECYTE y la Universidad Tecnológica de Cancún, sumándose al esfuerzo por construir una juventud solidaria, crítica y comprometida con su entorno.
Con esta jornada de música, cultura y comunidad, el Gobierno de Quintana Roo reafirma su compromiso de crear espacios donde el arte, la paz y la convivencia sean parte fundamental del desarrollo social. La noche concluyó con aplausos y sonrisas, recordando a todos que la paz también se construye con acordes, abrazos y unidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO LANZA CAMPAÑA HISTÓRICA PARA LA PROTECCIÓN DE TIBURONES
-
Chetumalhace 17 horas
BAJAN LAS TEMPERATURAS EN QUINTANA ROO: FRENTE FRÍO TRAE ALIVIO Y LLUVIAS A LA PENÍNSULA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO IMPULSA MEGAPROYECTO AMBIENTAL CON TECNOLOGÍA HOLANDESA PARA COMBATIR EL SARGAZO Y TRATAR AGUAS RESIDUALES EN CANCÚN
-
Economía y Finanzashace 17 horas
PRECIO DEL DÓLAR Y APERTURA DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES AL 12 DE MAYO DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CONSULADO DE EE. UU. Y EL GOBIERNO DEL ESTADO REFUERZAN ALIANZA PARA PROTEGER A TURISTAS ANTE TEMPORADA DE CICLONES
-
Playa del Carmenhace 17 horas
REALIZARÁN FERIA DE PAZ Y DESARME VOLUNTARIO 2025 EN PLAYA DEL CARMEN
-
Nacionalhace 17 horas
GINO SEGURA REGRESA A ISLA MUJERES PARA ESCUCHAR A LA GENTE Y CELEBRAR EL DÍA DE LAS MADRES
-
Puerto Moreloshace 17 horas
REVIENTA RÉCORDS DE OCUPACIÓN HOTELERA EN SEMANA SANTA Y EL PUENTE DE MAYO