Cancún
Rescatan a cría de manatí en Tabasco, especialistas quintanarroenses siguen apoyando las labores

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 5 DE AGOSTO.- Una cría de manatí fue rescatada por los pobladores y llevada a la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) con este ejemplar suman tres manatíes confinados como parte del Grupo Interinstitucional que atiende la contingencia por la muerte de manatíes en el Río Bitzal, en tanto como parte de las labores de rescate que se realizan en el municipio de Centla de este mamifero, especialistas de Quintana Roo de la Asociación Mexicana de Hábitat para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR) continúan auxiliando con el rescate y ubicación de manatíes en los márgenes del Río Bitzal, municipio de Macuspana, hacia la estación Tres Brazos de la Reserva de la Biósfera “Pantanos de Centla”, dentro del mismo estado.
Tras la muerte de más de 27 manatíes en Tabasco, la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (Amhmar), por medio de sus expertos veterinarios, apoya el rescate y reubicación de los mamíferos en los márgenes del río Bitzal, municipio de Macuspana.
El vicepresidente de Educación y Bienestar Animal de la Amhmar, Roberto Sánchez Okrucky, informó que los especialistas de Quintana Roo continúan con la reubicación hacia la estación Tres Brazos de la Reserva de la Biósfera “Pantanos de Centla”.
El también director de Medicina Veterinaria de Grupo Dolphin Discovery, comentó que el plan de rescate con tres ejemplares consiste en localización, colecta, manejo, transporte, resguardo temporal y reubicación al medio silvestre fuera del área del problema.
Durante las primeras horas, el equipo veterinario de la Amhmar apoyó con seguimiento médico y nutrición de dos crías huérfanas de manatí, que están siendo atendidas por instrucciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Sánchez Okrucky indicó que las causas de los decesos pueden ser por múltiples factores, ya que se trata de una zona ganadera y agrícola, donde se usan diversos herbicidas y otros agroquímicos, además de que es zona petrolera, a lo que se suman las altas temperaturas y la falta de lluvias.
“Los veterinarios han realizado diferentes tipos de pruebas de calidad de agua, y necropsias en algunos de los manatíes muertos por el estado de descomposición. Las causas de muerte aún se desconocen porque los animales han vivido expuestos a múltiples ambientes.”
El especialista refirió que, adicionalmente, se piensa que algunos otros factores pudieron influir: la falta de lluvias y, por tanto, menos fluidez del manto acuífero, incluso se podría asociar con la nube de polvo que viene del Sahara, cargada de minerales, por lo que probablemente se trate de una cuestión multifactorial.
“Afortunadamente ha iniciado la temporada de lluvias por lo que se espera que el flujo del agua será más rápido”, remató el veterinario.
La Amhmar continuará apoyando en el rescate y protección de los mamíferos marinos por medio de recursos humanos y financieros de las empresas que lo conforman, coordinándose con las autoridades federales como la Profepa, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Asimismo, con el gobierno del estado de Tabasco, los municipios de Macuspana y Centla, y las instituciones académicas como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y asociaciones del sector como la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm).
Quintana Roo apoya a las labores de rescate
Durante las primeras horas de la visita del equipo veterinario de la AMHMAR a Tabasco, también apoyó con seguimiento médico y de nutrición de dos crías huérfanas de manatí que están siendo atendidas por instrucciones de la Profepa en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
En últimas fechas, 27 manatíes han perdido la vida en esta zona, por causas que todavía se investigan.
Roberto Sánchez, vicepresidente de Educación y Bienestar Animal de la AMHMAR, indicó que las causas de los decesos pueden ser por múltiples factores, ya que se trata de una zona ganadera y agrícola, donde se usan diversos herbicidas y otros agroquímicos, además de ser zona petrolera, a lo que se suman las altas temperaturas y falta de lluvias.
“Afortunadamente ha iniciado la temporada de lluvias por lo que se espera que el flujo del agua será más rápido”, remató el veterinario.
REDACCIÓN
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
