Conecta con nosotros

Cancún

Sargazo que afecta playas de Quintana Roo, recurso ecológico con múltiples propiedades

Publicado

el

CANCÚN, 2 DE AGOSTO.- El sargazo que  afecta costas del sureste de México, como Cancún y Playa del Carmen, también puede ser fertilizante. En realidad es un recurso ecológico con múltiples propiedades, que inspiró a un grupo de jóvenes mexicanos para elaborar alimentos para la ganadería y abonos para la agricultura, así como cremas, protector solar, tratamientos capilares y otros cosméticos.

En diciembre sacaremos al mercado el papel de alga marina que después de usarla se disuelve en agua y el líquido servirá para regar plantas”, dijo a Efe la bióloga marina Guadalupe Dayré Catzín
Uc, quien junto con sus colegas Mauricio Gómez Hernández y Regina Rodríguez Pérez, y el ingeniero industrial José Bernardino Catzín Uc, creó la compañía Salgax.


Sargazo que afecta Cancún y Playa del Carmen puede ser fertilizante (Notimex)
Aunque apenas hace unos meses formaron la empresa para aprovechar el sargazo que llega a las playas de su natal estado de Yucatán, los jóvenes llevan cuatro años investigando, trabajando y elaborando pruebas “para crear productos y al mismo tiempo tratar de resolver el problema ecológico para ayudar al planeta”, explicó Mauricio Gómez.

Aprovechan la biotecnología marina aplicada para crear productos 100 % naturales.

Solo así garantizamos el cuidado de la ecología”, expuso Gómez, y como ejemplo citó el Algamulsh, un protector que retiene la humedad “para no estar regando constantemente los jardines de las amas de casa o los cultivos de los campesinos”.

Los planes de los jóvenes son muchos, ya que ante el éxito del alimento para el ganado desean elaborar comida para humanos.

Pronto tendremos deliciosas sorpresas, ya que en estudio hay muchos prototipos”, adelantó Regina Rodríguez.

La empresa es biotecnológica “y requiere mucha inversión; por eso vamos sacando los productos al mercado poco a poco, como otros tratamientos capilares que ayudarán a la humectación, brillo y tipos de calvicie”, expuso Guadalupe Catzín.

Sargazo que afecta Cancún y Playa del Carmen puede ser fertilizante (Notimex)
Revelan que gracias a los recursos que ganaron en la edición 2017 del Reto Emprendedor Plataforma Yucatán -con su proyecto de biotecnología marina aplicada convencieron a los jueces de que podrían acabar con parte del problema del sargazo que daña la ecología y el turismo en la Península de Yucatán-, han lanzado más productos “ecoamigables”.

Transformar las algas marinas en abonos líquidos fue lo primero que se les ocurrió y se convirtió en su producto estrella; después dirigieron su mirada a las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria.

Sabemos que las algas marinas contienen cantidades enormes de nutrientes y nos pusimos a trabajar”, relató Guadalupe.

Con orgullo señala que los productos Salgax no solo benefician a humanos y al ganado, “sino que ayudan al cuidado del medioambiente, ya que con la recolección del sargazo limpiamos la zona costera”.

Las algas marinas “son parte de un problema grave por su descomposición, pero cuando nosotros la recogemos evitamos la contaminación”, refirió la bióloga marina.

Otra forma es cuando la aprovechamos como fertilizantes naturales. Con eso, los campesinos ya no usan químicos”, abundó.

Sobre el abono líquido, decenas de clientes han comprobado su utilidad, ya que los árboles dan frutos abundantes, registran mayor floración, “y todo es cien por ciento natural”.

Tenemos una historia peculiar: un vecino tiene un árbol de manzanas en Yucatán y nunca daba frutos, quizá porque no es común ese tipo de cultivo por el clima. Entonces llegó y compró el producto. Meses después, feliz, nos dijo que su árbol sí dio manzanas”, contó Guadalupe.


Son permanentes los trabajos para retirar el sargazo en 41 playas de Quintana Roo (Notimex)
Sobre el papel de alga marina, explican que tendrá dos beneficios: no se acumulará papel en casa y servirá como abono; es decir, después de su uso lo disuelven en agua y ese mismo líquido, que tendrá una pequeña cantidad de micro-nutrientes, se podrá usar como fertilizante para plantas.

De los productos alimenticios explican que con las algas crearán harinas. “Pero hay que hacer varios estudios porque el sargazo tiene grandes cantidades de yodo y no es conveniente para el organismo del ser humano”, reconoció Guadalupe.

Todo es poco a poco. Ahora estamos trabajando con los abonos y haciendo pruebas para ver qué tan redituable puede ser el plan de productos alimenticios”, indicaron los jóvenes, que el año pasado ganaron 325.000 pesos (17.473 dólares) en el Reto Emprendedor.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.