Conecta con nosotros

Nacional

PRI y PRD: nos debilita la grilla; hay que afrontar la derrota, coinciden

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- Tras su derrota electoral, liderazgos del PRI y PRD reconocieron que necesitan democratización interna y autocrítica, si es que quieren que no los den por muertos.

Para César Augusto Santiago, exsecretario general del tricolor, la renovación de la dirigencia nacional no convence a la militancia y hace crecer la disidencia en el partido.

Acusó dedazo en los recientes nombramientos de los coordinadores en el Senado y en la Cámara de Diputados. “No hablo mal de los que quedaron, porque creo que tienen derecho; a lo que no hay derecho es a que no se pueda democratizar nada nunca”, sostuvo.

En tanto, Manuel Granados, líder nacional del sol azteca, dijo que, como parte de una renovación integral, están en la etapa de reconocer sus fallas en este proceso electoral.

En entrevista con Imagen Radio, aceptó que la salida de militantes hacia Morena se dio porque no pudieron obtener candidaturas en el PRD.

Descartó la desaparición del partido o su refundación en otro instituto político, pues aún tienen muchos afiliados y simpatizantes en todo el país.

“CÚPULA PRIISTA AÚN NO DIGIERE DEBACLE”
La renovación de la cúpula del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no termina de convencer a la militancia; al contrario, crece la disidencia en el partido.

César Augusto Santiago Ramírez, exsecretario general del PRI, señaló que la dirigencia nacional no ha aprendido de los errores, y acusa un dedazo en los recientes nombramientos de los coordinadores parlamentarios, con Miguel Ángel Osorio Chong, en el Senado, y René Juárez Cisneros, en la Cámara de Diputados.

¿Qué no se podía haber intentado una elección democrática? ¿Cuál es el problema? Son 44 (diputados), ¿por qué seguimos con el dedazo? Ni en estas condiciones, ni en las circunstancias de crítica brutal que estamos atravesando, cambian.

No hablo mal de los que quedaron, porque creo que tienen derecho; a lo que no hay derecho es a que no se pueda democratizar nada nunca”, dijo a Excélsior.

Diputado del PRI en seis ocasiones, César Augusto recordó que le tocó formar parte de legislaturas con bancadas cercanas a las 250 curules, de 500; lamentó que, a partir del 1 de septiembre, tendrán una “raquítica” fracción de 44 integrantes, “casi como la del PT”.

Para el también exsecretario de Acción Electoral del CEN del PRI, el problema de fondo es que la cúpula tricolor no quiere entender que enfrentaron una “derrota monumental. Y no entienden que no es la época de Madrazo, la época de Fox, no es como eso, es una derrota sin precedentes. Morena tiene 24 congresos locales; eso lo tuvo el PRI en sus mejores épocas”.

El 1 de julio pasado, el PRI perdió la Presidencia. Su candidato externo, José Antonio Meade, quedó en tercer lugar con poco más de nueve millones de votos ante el triunfo de Andrés Manuel López Obrador que obtuvo más de 30 millones; en el Congreso también fue desplazado; será minoría, con 13 senadores de 128 y 44 diputados de 500.

RUTA ALTERNATIVA
La disidencia priista no sólo crece, sino que se organiza, de acuerdo de César Augusto. Esta semana, él mismo comenzó la tarea de crear la Corriente Alternativa para “abrir un espacio en el PRI donde se recuperen los valores y principios originales de un partido por las causas de la gente.

La respuesta es muy interesante. Voy a formar comités en todo el país, en las 32 entidades, e intentar un comité por cada uno de los distritos electorales del país”, explicó.

Santiago Ramírez aseguró que no busca la dirigencia ni otro cargo de responsabilidad. “No tengo interés en quedarme a administrar lo poco que ha quedado, interés en seguir en el mismo método de estar de lambiscón, porque eso francamente no conduce a nada”, expresó.

Otro rostro de la disidencia, la corriente Democracia Interna, desconoció la presidencia nacional de Claudia Ruiz Massieu en el PRI. El pasado 21 de julio, Ulises Ruiz, quien dirige dicha corriente, advirtió que en los cambios hay “gatopardismo”, pues entre la misma cúpula se están quitando unos para ponerse otros.

EL PRD NO ESTÁ MUERTO, DICE GRANADOS
De ninguna manera el Partido de la Revolución Democrática está muerto, afirmó Manuel Granados Covarrubias, su dirigente nacional.

Pese a la peor derrota electoral del PRD en sus 30 años de vida, su actual líder considera que, por el contrario, en la militancia hay mucho ánimo y ganas, aunque admitió que se deben reconocer los errores, para de ahí construir el futuro.

Entrevistado por Imagen Radio, Granados Covarrubias informó que en el interior del partido se está realizando una autocrítica, como parte de una renovación integral, luego de los pasados resultados electorales.

Para nosotros es muy importante hacer este análisis, este balance, de todo lo que ha sucedido en el último proceso electoral, y eso también nos impulsa para tomar opinión de todos los presidentes de los comités directivos estatales, cosa que ya concluyó el pasado viernes.

Lo hicimos por circunscripción, y fue cada uno de los secretarios generales de cada una de las entidades, y el próximo lunes estaremos en nuestro Consejo Consultivo”.

Aseveró que, en la derrota, hubo confusión por parte del electorado, pues el PRD participó en las pasadas elecciones con un tercio de candidatos, y fue la coalición con el PAN y Movimiento Ciudadano lo que se reflejó en el porcentaje electoral.

Sobre la salida de militantes del PRD hacia Morena antes y durante la campaña, consideró que fueron quienes a lo largo de los años hicieron su modus viviendi en el partido y, al no obtener una candidatura, se fueron.

Por ello, Granados descartó la desaparición del PRD o la refundación en otro instituto político, porque, dijo, el partido tiene todavía muchos seguidores y simpatizantes en toda la República Mexicana.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.