Cancún
Subir salario mínimo a 102 pesos, viable y no provoca inflación

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE JULIO.- Subir el salario mínimo, de 88.36 a 102 pesos, al final de este año, como propone la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es viable en términos económicos.
Además, no provocaría inflación –o aumento general de precios–; ni provocaría cierres o cancelación de empleos, aseguraron especialistas consultados por Publimetro.
Miguel Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios de la IBERO, explicó que, incluso, el salario mínimo debería alcanzar 303 pesos diarios; para revertir la pérdida del poder adquisitivo de millones de familias mexicanas.
Explicó que el minisalario acumula una pérdida, en su capacidad de compra, de 80% en las últimas cuatro décadas; de tal suerte que subirlo a 102 pesos –como propone la Coparmex– apenas revierte entre 5% y 6% de dicho retroceso.
“Los estudios del Observatorio de Salarios de la IBERO indican que el salario mínimo debe subir a 114 pesos diarios; con la finalidad de revertir 10% de la pérdida en su poder adquisitivo; y con ello alcanzar la capacidad económica que tenía hace una década”, apuntó.
“Hasta 80%alcanza la pérdida acumulada del poder de compra del salario mínimo, en los últimos 40 años”, reportó Observatorio de Salarios de la IBERO.
PRODUCTIVIDAD RESPALDA AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO
Reyes Hernández explicó el aumento al salario mínimo, no sólo es posible; sino viable y acorde a la productividad que las empresas del país han acumulado durante la última década.
Explicó que la rentabilidad de las empresas de manufacturas y servicios –donde se concentran las personas que ganan una salario mínimo– se disparó 19% entre 2007 y 2017.
“Esto último, precisamente, respalda la exigencia de subir el salario mínimo; ya que, de acuerdo a la productividad acumulada en la última década, el minisalario debido subir 1.9% anual, por arriba de la tasa de inflación.
“De tal suerte que, si tomas en cuenta que la canasta básica reporta una tasa de inflación o encarecimiento de 13.5% en el último año; y sumas 1.9% de la productividad año, el salario para 2019 debe aumentar 15.4%.
“Y al aplicar este último porcentaje, el mínimo debe subir de 88.36 pesos a 101.96 pesos; que prácticamente se convierten en los 102 pesos diarios que propone la Coparmex”, puntualizó el especialista.
“Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo crecerá a 176.72 pesos diarios; sin riesgo de inflación”, señaló Luisa María Alcalde Luján, postulada por AMLO como próxima secretaria del Trabajo.
AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO NO PROVOCA INFLACIÓN
Abraham Vergara Contreras coordinador de la licenciatura en Contaduría y Gestión Empresarial de la IBERO, explicó que, contrario a lo que muchos empresarios afirman, el incremento al mínimo no provoca inflación, ni pérdida o cancelación de empleos.
Señaló que subir el mínimo a 102 pesos diarios no provoca aumento general de precios; porque los 13.64 pesos adicionales –al salario actual– servirían para compensar una parte de la pérdida del poder adquisitivo de la familias.
“Ello, no significa que los hogares compren más de un mismo producto –leche, tortillas, pan, huevo o pollo–, que es lo que provoca la inflación; sino van recuperar parte del consumo que perdieron en los últimos meses o años, para llevar a casa lo antes comían. Y eso no genera inflación.
“Tampoco habría pérdida o cancelación de empleos; porque –al destinar más dinero al salario– las empresas sólo inventen una parte de sus ganancias. Y esa inversión la van a recuperar y aumentar cuando las familias compren más; coman mejor, produzcan más y contribuyan al crecimiento de la economía”, señaló.
HAY QUE DUPLICAR ALZA A MINISALARIO
Además, señaló Vergara Contreras, hay que decir que 102 pesos diarios equivalen a tres mil 60 pesos mensuales; y con esto apenas alcanza para comprar la mitad de los alimentos que requiere una familia de cuatro integrantes.
Refirió que, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la canasta básica alimentaria tiene un costo de mil 477 pesos mensuales, por persona.
Lo anterior significa con todo y el aumento mínimo, los tres mil 60 pesos que –de acuerdo a la propuesta de la Coparmex– recibiría un trabajador; apenas alcanzaría para comprar la canasta alimentaria de dos –de cuatro– integrantes de una familia promedio.
Fuente Publiimetro

Cancún
RECONOCIMIENTO HISTÓRICO: ANA PATY PERALTA CELEBRA LA BASIFICACIÓN DE PERSONAL DE VECTORES

Cancún, Q. R., a 18 de julio de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso institucional con la salud pública y la dignidad laboral, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta acompañó a la gobernadora Mara Lezama en la entrega de nombramientos a 39 trabajadores de vectores de los Servicios Estatales de Salud (SESA), quienes hoy cuentan con certeza laboral tras años de servicio comprometido.
Durante la ceremonia, la Alcaldesa reconoció el esfuerzo diario del personal de vectores, agradeciendo especialmente a la Gobernadora por cumplir su compromiso de campaña: otorgar la basificación a quienes protegen la salud de las familias quintanarroenses. Esta tercera etapa suma un total de 145 trabajadores ya basificados.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que, tras haber ocupado el primer lugar nacional en casos de dengue en marzo de 2023, Quintana Roo cerró el año pasado en el lugar número 24, resultado del trabajo constante de estos profesionales.
La entrega de documentos sindicales fue atestiguada por autoridades del DIF estatal y trabajadores provenientes de municipios como Othón P. Blanco, Cancún, Tulum y Playa del Carmen, consolidando un paso firme hacia un sistema de salud más justo y fortalecido.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ESTERILIZACIÓN GRATUITA: IMPULSA ANA PATY PERALTA PROTECCIÓN ANIMAL EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 18 de julio de 2025 — En un acto de compromiso con el bienestar animal, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la “Campaña de Esterilización Gratuita” promovida por la Dirección de Protección y Bienestar Animal, mediante la cual 150 mascotas recibirán atención médica especializada durante tres días.


La iniciativa, que busca prevenir el abandono de animales en las calles, contempla la esterilización de 90 gatos y 60 perros, reforzando el vínculo entre ciudadanía y gobierno en la construcción de una cultura de respeto y cuidado animal. Peralta anunció además el avance del nuevo Centro de Bienestar Animal, que incluirá una sala para esterilizaciones masivas y áreas de espera dignas, ubicado en el antiguo rastro municipal.


Durante su recorrido por las instalaciones, la Alcaldesa destacó la responsabilidad que conlleva tener una mascota, llamando a la población a asumir el compromiso ético que esto representa. Gracias al uso de recursos propios del Ayuntamiento, la campaña permitirá realizar más de 250 procedimientos entre ambas jornadas, fortaleciendo así la política pública de salud y bienestar animal en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
