Cancún
Holbox no será “Pueblo Mágico”

CHETUMAL, 10 DE JUNIO.- Desafortunadamente y pese a los esfuerzos invertidos para lograr la tarea de convertir a Holbox en un Pueblo Mágico, éste fue desestimado del programa, aun si la Secretaría federal de Turismo (Sectur) no ha dado a conocer los resultados, el hermoso destino quedó fuera debido a la falta de un Plan de Manejo y las recurrentes contingencias sanitarias.
En el marco de la clausura del Festival de Turismo y Cultura, Kultur 2018, José Ángel Díaz Rebolledo, director de Gestión de Destinos de la Sectur, aceptó que la paradisíaca ínsula quintanarroense sería una de los 35 destinos a nivel nacional que ya fueron desechados y que continuarían en liza 84 más.
El funcionario recordó que al igual que Holbox –que espera Plan de Manejo desde hace 24 años–, el municipio maya de Felipe Carrillo Puerto presentó su cuaderno de cargos para ser considerado, y que actualmente Quintana Roo tiene tres nombramientos: Isla Mujeres, Tulum y Bacalar.
“Se deben reunir requisitos, cumplir los reglamentos y planes de desarrollo, el punto de acuerdo del Congreso y todos los lineamientos de la Sectur; sin embargo, eso no es suficiente. Tiene que haber una evaluación en redes sociales de qué piensa la gente y se hace una visita técnica, y posteriormente se analiza sí podría ser o le falta.”
En total, son 15 requisitos que van desde tener toda la planeación y reglamentos, se tiene que tener plan de desarrollo turístico, urbano, Reglamento de Imagen Urbana, de Comercio en Vía Pública, de Manejo de Residuos Sólidos, punto de acuerdo del cabildo y el Congreso, como prueba de que ambos respaldan la candidatura.
En el caso de Holbox, suponiendo que cumpliera con la mayoría de requisitos, tiene varias cosas en contra: contingencias sanitarias, carece de Plan de Manejo: “Justamente, puede ser el caso, y como tiene problemas sanitarios y/o ambientales, eso ya lo analiza el comité de selección y diría: por ahora, aunque cumpla con esto, no necesariamente se lo damos”.
Díaz Rebolledo añadió que el nombramiento como Pueblo Mágico quedaría supeditado hasta que subsane su capacidad de carga, pero serían funciones situaciones extraordinarias que el comité debe evaluar.
Aceptó que con lo que falta para su conclusión, la isla de Holbox recibiría el nombramiento hasta el próximo sexenio, aunque “quedaría con 50 por ciento de adelanto y se va a notificar a cada uno de los 35 rechazados por qué quedaron al margen, para que en la siguiente convocatoria subsanen sus faltantes y pueda recibir la denominación”.
Capacidad
“Actualmente hay 112 pueblos mágicos, y nosotros estamos considerando que por las condiciones de esos 84 y todo lo que se ha evaluado, podrían ser entre nueve y 10, o incluso un poco, pero no muchos más”, indicó José Ángel Díaz.
El director de Gestión de Destinos de la Sectur dijo que “es necesario conocer la capacidad de carga de cada localidad”, por lo que para el próximo año, una vez que se conozcan los nuevos poblados mágicos, se analiza que se pueda incluir financiamiento para tener certeza de hasta dónde pueden desarrollarse.
“Afortunadamente ningún destino ha estado desbordado totalmente, pero ya es un indicador de que hay que hacer algo. Por ejemplo, San Cristóbal de las Casas tiene mucha afluencia en temporada alta; Sayulita y aquí mismo en Quintana Roo estamos viendo un aumento en la llegada de turistas que debemos controlar desde ahora.”
En cuanto a recursos, señaló que hoy son más de 260 millones de pesos dedicados a los proyectos, cantidad que podría aumentar por medio de otras bolsas.
Al final, los que obtengan el distintivo tendrán que cumplir, de entrada, con un requisito prioritario: superar el riesgo de que haya sitios cuya capacidad de atención sea rebasada por el número de turistas que los visitan.
“Se planea incluir en los indicadores de elegibilidad los análisis para evitar lo que se ha denominado como turismofobia, que es el fenómeno cuando los viajeros ya afectan y alteran el modo de vida de los residentes del lugar.”
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
