Conecta con nosotros

Nacional

Ya no es por narcotráfico, ahora grupos armados asesinan por el control de las minas en Sinaloa

Publicado

el

SINALOA, 6 DE JUNIO.- “Es pleito de minas”. De esta forma, un poblador de Potrerillos define la causa de la violencia que ha dejado una estela de muertes y de desplazamientos forzados en la sierra del municipio de Concordia, desde hace un año.

Ya no es la producción de drogas ilegales, lo que produce la violencia en la zona montañosa de Concordia es la disputa de grupos armados por el control del territorio ligado a la minería, en el distrito minero de Pánuco-Copala, una región rica en yacimientos de oro y plata, sobre todo plata.

En ello coinciden testimonios de personas desplazadas que accedieron hablar con Noroeste a cambio del anonimato, para no poner en riesgo sus vidas.

El miedo y el silencio dominan en esa región, enclavada en la Sierra Madre Occidental sobre una gran riqueza, que parece ser el motivo de su infortunio.

Mientras las víctimas relatan cómo tuvieron que salir de sus comunidades para dejar sus casas, sus animales y sus huertos, dos bandas de gavilleros pelean por el “derecho” de extorsionar.

No se limitan a los mineros. Van por otros empresarios: de la madera, agricultores, comerciantes, transportistas… En Potrerillos extorsionan a los madereros, también de eso se ha mermado el trabajo, comenta el entrevistado. Pero lo que más parece interesar a los maleantes, advierte, son las minas.

Tiene 51 años y salió de esta localidad luego de que el 28 de julio de 2017, asesinaron a ocho personas, de las cuales cinco fueron decapitadas.

 

EL PROBLEMA ES VENDERLE A UN GRUPO…

Una mujer que tuvo que salir de Pánuco, por miedo a que sus hijos fueran los siguientes, cuenta cómo actúan los grupos delictivos.

“Los dueños (de las minas) tienen que darles semanalmente dinero o gasolina; y a los que andan sacando clandestinamente les dicen: me vas a dar la mitad del material y aparte te lo voy a comprar para que tú no tengas que moverte.”

Luego llevan la muestra de la piedra al laboratorio, para calcular qué tan rico es el metal

“Así que imagínese —añadió— a mucha gente le conviene porque si sacan 2 mil pesos de piedra, en un rato se ganan mil pesos.”

El problema es que al venderle a uno de los grupos, se echan de enemigos a los contrarios.

Es ahí cuando los matan o tienen que salir huyendo.

“El pueblo no debería caer en la extorsión, pero si no, los matan a ellos o a sus familias”, reveló la fuente con la voz apretada.

Precisamente en Pánuco, el pasado 22 de mayo pasado asesinaron a cuatro personas que trabajaban en una mina, de acuerdo con declaración de familiares a la Vicefiscalía. Supuestamente venían de tomar muestras de minerales cuando fueron emboscados en un camino de terracería mientras viajaban en una camioneta, allí quedaron sus cuerpos sin vida ultimados con balas de AK-47.

LA VIOLENCIA ALREDEDOR DE LA MINA

Aunque la violencia en la región minera es un problema de años atrás, fue en el 2017 cuando las pugnas entre delincuentes detonaron el desplazamiento forzado de casi veinte comunidades y el cierre masivo de empresas mineras, cuyos dueños eran extorsionados.

El 4 de mayo de ese año, sicarios dispararon a maestros que se dirigían al pueblo alteño de El Cuatantal a dar clases, al parecer los habrían confundido. De ahí se detonaron hechos sangrientos que tenían atemorizados a los pobladores de toda la zona serrana.

Los primeros en desplazarse fueron Chirimoyos y La Petaca. Luego se vino Potrerillos, Santa Lucía, La Capilla del Taste… El desorden seguía, recuerda Roque Vargas, desplazado y representante de otras personas que, como él, han bajado a Mazatlán o a Villa Unión para sobrevivir.

En tanto, la gente en la sierra se quedó sin trabajo.

“Toda la industria minera desapareció. Era la fuente de empleo que tenía más solidez, desapareció por la extorsión, y ahora no hay nadie para invertir en la sierra”, lamentó.

Ya no hay fuentes de empleo, dice, ni siquiera del narcotráfico.

“Con la nueva autopista, los pueblos alteños quedaron aislados y ahora ni a quién venderle algo”.

De acuerdo con la Cartografía Minera de México, el municipio de Concordia cuenta con 215 concesiones vigentes para exploración y explotación de minerales. A un año del cierre de la industria, apenas unas cuantas plantas han regresado a sus labores.

En el distrito de Pánuco-Copala trabajan la Minera Río Pánuco, la planta Santa Rosa y otra que no cuenta con registro. Según denunciaron trabajadores, alrededor de las minas hay presencia de hombres armados, que cobran cuota a los empresarios para permitirles seguir laborando.

“Cuando mi esposo va a trabajar sólo le doy la bendición, el peligro está tanto afuera como adentro en la mina, pero por el momento es el único trabajo que tiene la gente allí arriba”, señaló la esposa de uno de los obreros.

Estas versiones contradicen a las declaraciones del Consejo Estatal Minero Empresarial de México, en el sentido de que las minas ya habían restablecido operaciones tras un operativo de Gobierno del Estado.

Por su parte, José Manuel Félix Sicairos dijo desconocer este aparente nuevo brote de violencia en Concordia, pero de ser tan graves los hechos, sería una situación inédita en Sinaloa para el sector minero.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México agregó que esta región es importante por sus yacimientos de plata, una de las pocas fuentes de trabajo.

“El último informe que tuvimos es que se estaban normalizando las operaciones en la zona, aunque por ahora no hay ninguna gran compañía abierta, de las tradicionales; son puros pequeños mineros y empresas que están trabajando a pequeña escala”, acotó.

La Secretaría de Seguridad Pública sabe quiénes son y dónde están los delincuentes, pero necesitan denuncia para actuar. Así lo dijo el secretario, Genaro Robles Casillas, este lunes en Mazatlán, donde participó en una reunión para acordar acciones de atención a desplazados. Allí se informó que hay al menos 60 policías estatales vigilando de forma permanente, en conjunto con Ejército y Policía Federal, pero no pueden detenerlos si no es en flagrancia.

“Si no hay denuncia, la policía no podemos actuar”, reiteró Robles.

Miguel Ángel Gutiérrez, secretario del Movimiento Amplio Social Sinaloense (MASS), replicó que tienen miedo de denunciar porque la gente ha sido amenazada.

Pero sí reveló que uno de los grupos se ubica arriba del antiguo mineral de Pánuco y otro en El Palmito, una comunidad maderera a mil 920 metros sobre el nivel del mar, colindante con el estado de Durango.

“Lo que pelean son las delimitaciones, el porqué no lo sabemos”, remató el activista.

Sin embargo, cada vez más indicios apuntan a las minas.

 

Fuente SinEmbargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

Publicado

el

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.

El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.

El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.

El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.

Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.