Cultura
El primer viaje de LSD dio origen al día de la bicicleta, te contamos ¿Por qué?

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE ABRIL.-No cuenta con el respaldo de las Naciones Unidas, pero esto no quiere decir que no se celebre.
Son muchos los Gobiernos que promocionan un día como hoy: el Día Mundial de la Bicicleta. Y se repite cada 19 de abril, un día en el que recordar a grandes ciclistas y sus bicicletas históricas, por ejemplo. Lamentablemente la jornada del 19 de abril no tiene nada que ver con Karl von Drais (1785-1851), el alemán que está detrás de la creación de la draisiana o ‘laufmaschine’ —máquina andante—, la precursora de la actual bicicleta. Este día, en el que se promociona el uso de un medio de transporte que se conoce ecológico, sostenible y además saludable, no recuerda a su ‘padre’, ni tampoco a su ‘tío’, el francés Nicéphore Niépce, responsable de acuñar el término ‘velocípedo‘, la evolución de la draisiana alemana.
Es Albert Hofmann, el químico e intelectual suizo y primera persona en sintetizar, ingerir y experimentar con los efectos psicotrópicos del LSD a quien se le dedica este día. Y aunque pudiera parecer lo contrario, sí existe una relación entre estos dos acontecimientos. Corría el año 1943 y Hofmann decidió ingerir una cantidad mínima, unos 250 microgramos, de un compuesto derivado de un hongo denominado cornezuelo o ergot, que se aloja principalmente en el centeno.

Lo hizo en su laboratorio —entonces Sandoz, actualmente Novartis—, ubicado en Basilea, y poco tiempo comenzó a sentir tal desorientación que decidió regresar a su casa. No obstante, el uso de vehículos de motor estaba prohibido en ese momento —eran tiempos de guerra— así que decidió regresar montando en bicicleta: fue en este viaje en el que experimentó todos y cada uno de los efectos de la dietilamida del ácido lisérgico, más conocido como LSD. En realidad no era ni siquiera un 19 de abril, sino el 16 de abril de 1943. Pero 42 años después un profesor universitario decidió comenzar a celebrarlo, eso sí, en día 19.
“En un principio quería celebrarlo el día 16, pero en ese año (1985) el día 16 caía entre semana, y no era un buen día para celebrar una fiesta, así que como el 19 caía en fin de semana decidió celebrar la primera exposición al LSD“, explica Thomas Roberts, profesor del Departamento de Psicología Educacional y experto en Estudios Psicodélicos en la Universidad del Norte de Illinois (Estados Unidos). “Unos años antes”, continúa Roberts, “me escribí con Albert (Hofmann) sobre por qué deberíamos enfocarlo como el Día de la Bicicleta, en lugar de llamarlo el Día del LSD o algo similar”.

Ácido, anfetas y Premios Nobel: el papel de las drogas en el avance científico
El profesor explica que la razón principal era que una bicicleta “es una imagen mucho más concreta que una estructura química” y que, además, se podía hacer un símil con un poema muy conocido que todos los estudiantes de Estados Unidos estudian cuando van a la escuela y que relata una historia que tuvo lugar durante la revolución de 1775.
«Escuchad, mis niños, lo que debéis oír / sobre el viaje de medianoche de Paul Revere / el 18 de abril de 1975 / apenas un hombre que está vivo / recuerde el día y el año»: así empezaba este poema sobre Paul Revere, un orfebre estadounidense al que se le recuerda por su papel como mensajero en la Cabalgata de Medianoche: durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, Revere, anticipándose a la invasión inglesa, galopó para avisar al Congreso de Massachusetts y consiguió que los colonos pusieran a salvo todas sus armas y municiones. “Los niños en los colegios norteamericanos suelen memorizar este poema”, apunta el profesor Roberts. “El viaje de Hofmann y el de Revere son análogos: cada uno de ellos marca el inicio de una nueva era”.
Derechos de los ciclistas
Desde el Ministerio de Educación español también se celebra este día, con el objetivo de “promocionar” el uso de la bicicleta como medio de transporte pero también “para llamar la atención de los derechos de los ciclistas“.
No han sido pocos los accidentes que han tenido lugar en los últimos meses en los que se han visto implicados ciclistas: sin ir más lejos, este mismo mes una mujer embistió a un grupo de nueve ciclistas alemanes en una carretera de Mallorca. El accidente se saldó con un muerto y ocho heridos, dos de ellos de gravedad. La mujer, que había dado positivo por consumo de cannabis en el primer test de alcoholemia y drogas practicado por la Guardia Civil, alcanzó al pelotón de ciclistas por detrás cuando circulaban por la vía que une Capdepera y Artà.
“¿Por qué nos odian?” La carta de un ciclista desvela qué está pasando en las carreteras
De hecho, con gran diferencia de lo que sucede con los coches, donde el más mínimo roce en carretera moviliza a un par de agentes de la Guardia Civil, de cada diez accidentes que un ciclista sufre, solo uno llega a oídos de la Policía, según un estudio internacional en el que participaron más de 7.000 ciclistas de 17 países, y en el que participaron Pedro Valero y Óscar Mascarell, del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia.
FUENTE EL CONFIDENCIAL
INFOGRAFÍA NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cultura
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a muralistas mayores de 15 años para participar en una intervención artística efímera con motivo del Día de Muertos. La iniciativa, promovida por el Museo de la Isla, busca fomentar el arte colectivo y difundir las tradiciones culturales de la región.

Los equipos deberán estar conformados por tres a cinco integrantes y tendrán acceso a dos espacios de 4 x 3.90 metros en mamparas instaladas en la fachada posterior del museo. El tema central será el Colibrí Esmeralda representado como alebrije, símbolo que evocará la riqueza espiritual y estética de esta celebración ancestral.

Las obras deberán ser originales, presentadas en boceto sobre cartulina ilustración, y entregadas antes del 11 de septiembre. Los dos proyectos seleccionados se anunciarán el 19 de septiembre y deberán completarse sin prórroga el 15 de octubre. Las pinturas acrílicas o vinílicas serán proporcionadas por la FPMC.

La directora general, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a artistas plásticos locales para participar en la exposición colectiva del Día de Muertos 2025, dedicada este año a los alebrijes, criaturas fantásticas que fusionan el arte popular con la espiritualidad de esta tradición mexicana.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que esta muestra cumple 11 años de celebrarse y busca fortalecer la identidad cultural de la isla, además de promover el talento local en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La exposición se inaugurará el 25 de octubre en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, informó que podrán participar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía, con dimensiones máximas de 70 cm. Cada artista podrá presentar una obra con ficha técnica, y en caso de venta, deberá incluir el precio.

Los alebrijes, creados por Pedro Linares en los años cuarenta, serán el eje temático de esta edición, al ser considerados guías espirituales que acompañan a las almas en su retorno al mundo terrenal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 21 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 18 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 18 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 18 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO