Conecta con nosotros

Cancún

Atenta Ley de Asentamientos Humanos federal contra municipios: Eduardo Galaviz

Publicado

el

CANCÚN, 12 DE MARZO.- El 28 de noviembre de 2016 se expidió la nueva Ley General de Asentamientos Humanos en el Congreso de la Unión, en la que se estableció que los estados deben expedir sus propias leyes, en congruencia con la general, a más tardar el 28 de noviembre de 2017, lo que no se cumplió por la mayoría de entidades, entre éstas Quintana Roo.

De acuerdo al Observatorio Legislativo de Quintana Roo, se ha generado amplio rechazo, especialmente por parte de los municipios, lo que se ha concretado en la presentación de controversias constitucionales.

Puso como ejemplo los de San Pedro, Monterrey, Guadalupe, Apodaca, Escobedo, San Nicolás, Santa Catarina, García, Juárez y Santiago, en el estado de Nuevo León. Las demandas de controversia constitucional fueron presentadas de manera individual ante la Suprema Corte de Justicia (SCJN).

“La ley atenta contra los municipios porque impone un modo de planear el desarrollo urbano, un único modelo y eso, más que atentar como un orden de gobierno, es contra la comunidad. Básicamente es una ley que atenta contra nuestra forma de gobierno”, se afirmó, porque “cada localidad puede hacer sus normas para regirse”.

Se demanda al Congreso de la Unión, con las cámaras de Diputados y Senadores, así como al Poder Ejecutivo federal, por haber promulgado la ley, considerada inconstitucional y también llama a juicio los tres poderes de Nuevo León, como interesados.

Mediante un comunicado, Eduardo Galaviz Ibarra, representante del Observatorio, señaló que la base de esa ley está enmarcada en una propuesta global de ciudades metropolitanas, y que el gobierno mexicano asumió como modelo para su ordenamiento territorial y especialmente el urbano: la globalización incorporándose a los marcos jurídicos nacionales.

Sin embargo, es atentatoria para los municipios y sus atribuciones constitucionales: porque considera que la organización política, funcional y de atribuciones tiene “un orden jerárquico”: Federación, estado y por último al municipio, porque su fundamentación está basada por el supuesto de los niveles de planeación.

En su artículo 1 establece que uno de los objetivos es “regular la concurrencia” entre estado y municipios, ignorando que ya está definido en el artículo 115 constitucional, en especial el desarrollo urbano, planeación y funciones de regulación, permisos urbanos y de uso de suelo. Las atribuciones a los estados de la federación no tienen esta precisión.

Eso es el fondo de la propuesta: un esquema centralista de control de las atribuciones que tienen los municipios, además de uno de sobrerregulación de permisos, congruencias, tramitología y un incremento en los pagos de todas las etapas.

“Se presentan como una nueva opción recaudatoria, pero todos esos puntos ya han sido señalados por colegios de profesionistas que se oponen a que se establezca esa iniciativa e incluso se han presentado a los integrantes de la XV Legislatura.”

Es oportuno recordar que legislar debe ser congruente a los principios que como nación se han logrado, que los municipios están estructurados y legalmente establecidos incluso antes que las entidades.

Debe recordarse que no hay un orden jerárquico, sino más bien una división de poderes, considerando que la base de la división territorial y la organización política y administrativa es el municipio libre, que comprende territorio, población y gobierno.

“El artículo 27 constitucional permite la intervención en los planes de desarrollo urbano; sin embargo, debe entenderse que la nación tiene el derecho de dictar las medidas necesarias para ordenar, sin invasión de competencias constitucionales de los poderes”, precisó Eduardo Galaviz, y adelantó que “estaremos ante un escenario de presentación de más controversias constitucionales e inconstitucionalidad”.

Por Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 13 de julio de 2025.– En un paso firme hacia la transformación urbana, el Gobierno Municipal de Cancún, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, formalizó una alianza clave mediante la firma de un memorando de entendimiento entre el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).

Este acuerdo forma parte del proyecto “Infraestructura Urbana para una Movilidad Verde y Segura”, y tiene como objetivo impulsar un modelo de movilidad sostenible e incluyente que impacte positivamente la vida cotidiana de miles de cancunenses.

Durante el evento, autoridades destacaron la relevancia de fortalecer la infraestructura de transporte urbano como vía para garantizar el derecho a una movilidad segura, eficiente y accesible. Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, llamó a la ciudadanía a involucrarse en la transformación de la ciudad, mientras que el director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, celebró la colaboración como herramienta clave para enfrentar los desafíos urbanos. Por su parte, GIZ aportará experiencia técnica con un enfoque en desarrollo sustentable.

Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno Municipal por consolidar políticas públicas que prioricen la sostenibilidad, inclusión y bienestar ciudadano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 13 de julio de 2025.– En un emotivo evento encabezado por el DIF Benito Juárez, se celebrará este martes 15 de julio la clausura del Ciclo Escolar 2024-2025 en los Centros de Atención Infantil (CAI) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), teniendo como sede el auditorio de la Universidad Tecmilenio, campus Cancún.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del organismo, informó que 32 niñas y niños de Kinder 1 y 2 recibirán su diploma de conclusión de estudios, marcando un paso significativo en su desarrollo educativo. Bajo la guía de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, se reafirma el compromiso con la educación inicial como herramienta fundamental para el progreso social.

La coordinadora de los CADI, Paulina Lilian Nieto Hobak, destacó el trabajo humanitario y pedagógico que por 34 años ha respaldado a madres trabajadoras en situación de vulnerabilidad, y reconoció actividades que fortalecieron habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los infantes durante el ciclo, como el “Carnaval en CADI” y el “Exatlón Kids”.

Las inscripciones para el ciclo 2025-2026 se realizarán del 12 al 15, del 19 al 22 y del 26 al 29 de agosto, con charlas para padres los días lunes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.