Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

MÁS ALLÁ DE LO EVIDENTE…

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

Hace más de 30 años, tuve la fortuna de aficionarme a los “Thundercats”, un grupo de felinos galácticos originarios de Thundera que llegaron a vivir a un planeta desconocido y donde edificaron su base conocida como Cubil Felino, siendo su líder el poderoso Leon-o quien tenía consigo una de las armas más poderosas de todo el universo conocido, la espada del augurio, que permitía al líder felino ver más allá de lo evidente.
Ese enorme poder pareciera que es el que más han desarrollado las personas juzgadoras en México, quienes desde hace ya varias décadas han pasado por alto una y otra vez de la norma jurídica y de la Constitución, para hacer prevalecer principios y valores tremendamente subjetivos, pero capaces de derrotar a las normas emanadas de poderes constituidos de forma democrática.
Pero vámonos por partes. ¿De dónde emanan las leyes? La norma fundante, es decir la Constitución, mandata que a través de un Poder Legislativo conformado por una camara de senadores, una de diputados federales y 32 cámaras de diputados locales, electos por los ciudadanos la mayoría de ellos en un sistema de representación política por estado, municipio y distrito; se establezcan las formalidades para iniciar, discutir y aprobar leyes de conformidad con su competencia, es decir, locales o federales. Mismas que pasarán la aduana del ejecutivo local o federal mediante la sanción o veto de la norma, o bien, su publicación para que esa norma sea vigente y obligatoria para todas y todos.
Después de ese filtro del ejecutivo, aún subsiste el de la constitucionalidad, en donde se puede impugnar esa norma recién publicada ante el Poder Judicial federal, para determinar si se trata de una Ley que se ajusta o que violenta la carta magna. Por ello, la creación de leyes y la reforma de estas es muy lenta, porque algunas de ellas no llegan a consenso dentro de los congresos y son desechadas; otras son aprobadas pero bloqueadas por el ejecutivo que no las publica y por lo tanto se quedan en el limbo de las leyes, y por último, existe la posibilidad que años mas tarde la Corte declare invalida esa Ley y se quede sin efectos. Así funciona el proceso para evitar que el estado de derecho se convierta en un circo.
Sin embargo, el Poder Judicial, encargado de resolver los conflictos entre particulares o entre estos y el Estado o entre partes del Estado y entre Estados; después de aplicar diversos métodos para ejercer su función jurisdiccional, es decir, de decir-el-derecho, está obligado a usar las fuentes primarias del derecho como la Ley, la Jurisprudencia, la Doctrina, la Costumbre y evidentemente el Derecho Internacional debidamente adoptado por el Estado Mexicano.
Lamentablemente, las personas legisladoras de hoy en día, bajo el esquema de la ponderación, han desarrollado una gran capacidad casi comparable con la que la espada del augurio le dotaba a León-o y actualmente, los juzgadores con esa posibilidad infinita de ver-más-allá-de-lo-evidente, han comenzado a saltarse la norma y hasta la propia constitución para interpretar – rellenar vacíos – crear principios derivados de otras normas, y aplicar principios del derecho internacional sobreponiéndolos al derecho positivo mexicano, generando un tremendo caos procesal y jurisdiccional, además de convertirse en un grupo de legisladores chamánicos que construyen el derecho desde una moral y valores inalcanzables que iluminan sus sentencias y desdeñan al derecho.
Todo ello aún y cuando los métodos más sencillos para resolver este tipo de conflictos de acuerdo a la doctrina son tres, el lingüístico, el sistémico y el funcional. El lingüístico que se rige por disposiciones de acuerdo con las reglas de lenguaje. El sistémico, derivado de qué las normas interpreten tomando en cuenta su relación con el resto de las normas del sistema jurídico. Y el funcional, que se realiza atendiendo a los fines para lo que fue creada esa Ley o esa norma. Pero siempre atendiendo al principio del derecho que reza: “UBI LEX VOLUIT DIXIT, UBI TACUIT NOLUIT” (El legislador ha dicho exactamente lo que pretendía decir, y en cuanto a lo que no ha dicho, no pretendía decirlo), o lo que en el más puro mexicanismo quiere decir que “no hay que andarle buscando chichis a las culebras”, refrán que sin duda pasan por alto las personas juzgadoras para sacar agua de las piedras o principios de las normas cuando es evidente que no los hay.
Sin duda, después de la jornada electoral y judicial a la vez, las nuevas personas juzgadoras tendrán no solo muchos expedientes para resolver conforme a derecho, sino diversos métodos de donde elegir para poder llegar a sentencias legales y convincentes que les permitan salir del tremendo agujero en el que los metieron y dejar de ser el peor enemigo del pueblo. Esperemos que sepan cual es el método menos violatorio del estado de derecho, porque el actual no es funcional a fin de que la justicia no siga como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LAS TRAICIONES EN EL VERDE DE COZUMEL

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Ante la posible separación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de su alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los acomodos, traiciones y ambiciones ya despertaron en algunos el interés de participar como candidato para la presidencia municipal de Cozumel.
Me refiero a Alejandro Marchant, quien, arropado hasta hace algunos días por la dirigencia del Verde para fomentar el activismo en la Isla, mantenía la disciplina; sin embargo, al enterarse que el Verde irá solo en las próximas elecciones, levantó la mano al mismo tiempo que descalificaba la aspiración del diputado Renán Sánchez Tajonar, quien ha trabajada en el territorio por si su partido, el Verde, le da una oportunidad para competir por algún cargo en el 2027.
Les cuento que al enterarse “Alex” Marchant, que al diputado local le ofrecieron una posible candidatura a la diputación Federal del Distrito 1, empezó su campaña de descalificación; eso le costó no ser invitado a la inauguración de la ‘Casa Verde’ en Cozumel, donde estuvo presente la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Aunque la última palabra no está dicha, si no hay alianza para la candidatura de unidad a la presidencia municipal de Cozumel, el diputado local Sánchez Tajonar estaría compitiendo en el 2027 como candidato a la Diputación del Distrito 1, donde bajo las siglas de Morena-PVEM-PT ganará por amplio margen y sustituirá al tan mal visto diputado federal Juan Carrillo Soberanis.
Esta acción de Marchant deja entrever lo que significará para el Verde ir solo en las próximas elecciones, pues los ambiciosos vulgares no desperdiciarán la oportunidad de tener una candidatura por ese partido y luego asumir un cargo en el próximo Ayuntamiento por medio de una regiduría. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, parece que la Oficial Mayor del Ayuntamiento cozumeleño, Azalea Morales Mejía, no entendió el mensaje del presidente municipal José Luis Chacón Méndez, porque éste quería tener listo el elevador del Palacio Municipal para incluirlo como una obra concluida en su Primer Informe de Gobierno, que se llevará a cabo en septiembre próximo.
Resulta que la Oficial Mayor dijo que el presupuesto de 1.5 millones de pesos asignados para el arreglo del elevador, no eran suficientes, así que necesita más dinero, al menos otro millón y medio, para que la obra pueda realizarse, pero no se comprometió a que esté lista para septiembre, menos si no le autorizan el gasto que ella solicita.
En mis tiempos, allá por los 2000, esta funcionaria ya estuviera despedida, pero parece que hay compromisos políticos para mantenerla aún en el cargo. Si eso no es meterle el pie al Presidente para que no avance, no sè entonces cómo se llama. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

DE MARA, VERDES Y RUPTURAS

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

Quizá por lo adelantado de las apuestas por la sucesión de gobierno de 2027, o por la quimérica ruptura entre Morena y el Partido Verde, el escenario político local se ha obscurecido más de lo usual; no es que antes fuera diáfano, no, sino que ahora es más opaco. Tal ámbito es en el que Mara Lezama ha tenido que lidiar en los últimos días, sobre todo contra la insidia y el absurdo.

Pretender que no es la lideresa de Morena en el Estado no sólo es insidioso, sino una mera tontería. Sus idas y venidas de sur a norte y su contacto diario con la gente, entre otras cosas, han generado una notoria influencia guinda en Quintana Roo y eso, claro, rendirá frutos en las elecciones. Ella es un gran activo político dentro de su partido y eso bien lo saben en Palacio Nacional.

En reciente entrevista Mara Lezama habló de su camino en Morena (la invitó en 2016 el otrora presidente López Obrador, lo que generara entonces un enorme “fuego amigo”) y se deslindó del Partido Verde con una frase que, pese a su colorido vigor, no llegará a los muros del congreso: “ni calzones verdes tengo”, filosofó y de allí la disque ruptura de los dos partidos en el Estado.

La posibilidad fue celebrada por la base morena que ve en el adiós verde una vía para ganar espacios, que de su falta es que se quejan y no sin razón. Los escándalos de corrupción de figurines del partido ambiental de los últimos días abonan en tal sentido, sobre todo porque nada hace suponer que pronto no haya otros más. Lo dicho: los verdes comienzan a ser incómodos.

Gatopardismos aparte, la tal ruptura no se dará pronto pues no conviene a ninguno de ellos. Si los distingue algo es su rampante utilitarismo. Basta ver el origen de los más de los alcaldes norteños -todos verdes- para darse cuenta. En la práctica, son partidos simbióticos y las simbiosis no terminan de un día para otro sin daños graves para los dos bandos, y lo saben.

Sin embargo, la nave insignia de la política estatal es el partido guinda y lo será sin duda el próximo sexenio y eso lo dejó claro la gobernadora Mara Lezama y de seguro lo reafirmará en los días por venir. La simbiosis salta a la vista, es obvia, de acuerdo, pero su operación la maneja ella.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.