Nacional
MURIÓ DON CARMEN GARCÍA

Tenía 95 años de edad
Muere el “Creador de las Verduras Gigantes”: José Carmen García Mtz.
Tenía el don de interpretar a la naturaleza para provocar la lluvia; lo demostró en 13 ocasiones.
Por Cliserio E. Cedillo Godínez*
Cancún, Quintana Roo, 2 de junio 2025.- José Carmen García Martínez, conocido en varios países del mundo como el “Creador de las Verduras Gigantes”, murió esta madrugada en su casa de Valle de Santiago, Guanajuato, a los 95 años de edad. Fue un campesino fuera de serie que no sólo se adelanto a su tiempo al producir fertilizantes foliares, sino que poseía el Don de interpretar los fenómenos de la naturaleza para provocar la lluvia en lugares donde por años no caía ni una sola gota de agua.
Quien esto escribe tuvo el privilegio de conocerlo en 1986, como reportero del diario El Nacional, en su pueblo natal, Valle de Santiago, en un medio rodeado de fantasías, como que, se decía, sus conocimientos provenían de extraterrestres, por vivir en el lugar de “Las siete luminarias” (siete cráteres volcánicos extintos presuntamente alineados con las estrellas de la constelación Osa Mayor). Nada más falso: don Carmen era en realidad un campesino fuera de serie, reconocido en ese tiempo ya por el departamento de Agricultura de los Estados unidos (USDA), por sus avanzados conocimientos.

En ese tiempo tuvimos en nuestras manos, mi compañero fotógrafo Alfonso Carrillo y yo, coles de 50 kilos, betabeles de once, zanahorias de tres, cebollas de cuatro kilos y acelgas de metro y medios, entre otras verduras gigantes. Esa era la realidad, sus conocimientos surgían de su observación y experimentación, tanto que el USDA le ofrecía un rancho en Stockton, Valle de San Joaquín, Estados Unidos, según documentos donde lo pudimos certificar. A don Carmen “le llovían” propuestas del extranjero para ser contratado, pero como buen mexicano decía que sus conocimientos eran para los mexicanos.
Sin embargo, pese a su buena disposición, en México nunca se le dio oportunidad para que se le permitiera mostrar sus avanzados conocimientos en Agricultura. En 1996, lo acompañamos a “audiencia” con Beatriz Paredes Rangel, como secretaria general de la Confederación Nacional Campesina (CNC): llevaba cargada su camioneta, una picop de media tonelada, con cinco coles gigantes de entre 35 y 40 kilos cada una, pero esta fue la respuesta de la multi senadora, diputada y gobernadora:
- “Lo siento, no lo puedo recomendar para que la Secretaría de Agricultura le dé oportunidad de participar en sus programas de producción. Primero me tiene que demostrar como lo hace. Usted me habla de energías en el ambiente que son captadas por sus fertilizantes, pero eso es fantástico, así yo no puedo hacer nada por usted…”
-Pero, hay traigo la prueba en mi camioneta de lo que puedo hacer -le replica don Carmen-.
-Pues lo siento no tengo tiempo. Yo necesito pruebas científicas. No lo que usted me diga. Y terminó la entrevista con Beatriz Paredes.

CHAPINGO LE ABRE LAS PUERTAS
En 1986, el doctor Ignacio Méndez Ramírez (QEPD), en su carácter de Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo le dio oportunidad a don José Carmen García de hacer algunas demostraciones para producir Verduras Gigantes, lo que hizo con mucho éxito al lograr superproducciones de diversas verduras, incluso se organizó un concurso con la participación del propio rector.
Durante la gestión de este mismo rector, se le dio oportunidad de poner en práctica un exitoso nuevo proyecto denominado Lluvia por Inercia para seis estados del país: Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Zacatecas, donde tuve la oportunidad de acompañarlo. Podemos afirmar como lo certificaron científicos, que no solo llovió en estos estados sino en amplias zonas colindantes de Durango y Jalisco. (Continuará)
*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.


Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MÁS UNIDOS QUE NUNCA: MORENA REFUERZA SU RUMBO HACIA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
-
Chetumalhace 3 horas
CALOR Y LLUVIAS EN LA RIVIERA MAYA: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 21 DE JULIO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
CENTRO COMUNITARIO EN PARAÍSO MAYA: SEMILLA DE PAZ Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
Culturahace 3 horas
EXPOSICIÓN EN COZUMEL CELEBRA EL PODER DEL ARTE FEMENINO Y CONTEMPORÁNEO
-
Deporteshace 3 horas
TODO LISTO PARA RECIBIR A MÁS DE 300 PARTICIPANTES EN EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Deporteshace 3 horas
BOXEADORES DE QUINTANA ROO ASEGURAN MEDALLAS EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Cancúnhace 3 horas
CANCÚN RECICLA 1.29 TONELADAS Y DA PASOS FIRMES HACIA LA SOSTENIBILIDAD
-
Cancúnhace 3 horas
CANCÚN IMPULSA JUVENTUDES: MÁS DE 1,800 ESTUDIANTES PARTICIPAN EN JORNADAS INTEGRALES