Nacional
SCJN deja vigente aumento de penas en delitos con IA

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este lunes dejar vigente la agravante que aumenta hasta en una mitad las penas previstas para quien utilice la Inteligencia Artificial (IA) para cometer un delito.
Por mayoría de cinco votos contra cuatro, el Pleno del Alto Tribunal rechazó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, que proponía anular el artículo 20 Bis del Código Penal de Quintana Roo, el cual estableció dicho incremento de la pena mediante la reforma del 10 de abril de 2024.
La ministra buscaba dar la razón a la impugnación promovida por el Poder Ejecutivo Federal, que sostenía que la norma era contraria a los principios de seguridad jurídica y legalidad, pues la definición de inteligencia artificial no es clara ni precisa.
“El proyecto reconoce la importancia de regular la inteligencia artificial debido al impacto que tendrá en todos los ámbitos de la vida de las personas; sin embargo, dicha regulación debe cumplir con los requisitos mínimos necesarios que se imponen a cualquier legislación, particularmente en la materia penal, lo cual, en el caso, no acontece”, argumentó la ponente.
Además de establecer una agravante, el artículo del Código Penal de Quintana Roo definió que “se entenderá por inteligencia artificial la capacidad de los sistemas tecnológicos, informáticos, softwares o aplicaciones de una máquina para simular capacidades humanas como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de planear y procesar datos para la realización de tareas específicas y autónomas”.
El proyecto generó una amplia discusión en los ministros. Alberto Pérez Dayán defendió que debía tomarse en cuenta que al momento no hay una definición universal sobre IA.
“No escapa a mi consideración el hecho de que las legislaturas siempre animadas a estar atentas a lo que las necesidades colectivas suponen, se dejen de algún modo seducir sobre la base de la inteligencia artificial, qué bueno que usaron la expresión ‘inteligencia artificial’, lo cierto es que el operador jurídico se ve en frecuentes dificultades para definir lo que hasta hoy no tiene un consenso. Por ello, programas y herramientas tecnológicas no da lugar a duda de nada y lo que se pretende sancionar bajo la figura y conceptos de inteligencia artificial también puede ser sancionado”, dijo.
En contra de la propuesta, la ministra Margarita Ríos Farjat opinó que la norma brinda suficiente claridad sobre sus alcances.
“Considero que aquí sí se brindan elementos para comprender los alcances de la inteligencia artificial como agravante en la comisión de delitos; por lo que considero que la norma impugnada no vulnera los principios de seguridad jurídica, ni de taxatividad, ni de legalidad sobre quién trata taxatividad y, por eso”, señaló.
Finalmente, a favor del proyecto votaron las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, así como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán; en contra lo hicieron las ministras Lenia Batres Guadarrama, Margarita Ríos Farjat y Norma Piña Hernández, y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek.
Fuente: “La Jornada”


Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 19 horas
PLAYAS LIBRES DE SARGAZO EN ISLA MUJERES: ARRANCA VERANO CON DESTINO DE PRIMER NIVEL
-
Puerto Moreloshace 19 horas
CABILDO ITINERANTE LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI CUMPLE SU PALABRA ANTE EL PUEBLO
-
Puerto Moreloshace 19 horas
🌀 PROTECCIÓN CIVIL REFUERZA CULTURA PREVENTIVA ANTE HURACANES EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA INFRAESTRUCTURA EN SM 94 PARA PREVENIR AFECTACIONES POR LLUVIAS
-
Cancúnhace 18 horas
PRODECON SE SUMA A “CANCÚN NOS UNE” PARA FORTALECER LA ATENCIÓN CIUDADANA
-
Cozumelhace 18 horas
CIERRA CICLO DE TALLERES EN CDC FROYLÁN LÓPEZ: ARTE Y EMPRENDIMIENTO PARA FORTALECER A COZUMELEÑOS
-
Cozumelhace 18 horas
ORGULLO COZUMELEÑO: 138 JÓVENES EGRESAN DEL CETMAR 33 CON COMPROMISO SOCIAL Y AMOR POR EL MAR
-
Playa del Carmenhace 17 horas
GINO SEGURA REFUERZA EL COMPROMISO SOCIAL EN PLAYA DEL CARMEN