Conecta con nosotros

Opinión

Asesinato de Colosio a 31 años

Publicado

el

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • El presidente del PRI, Alejandro Moreno, acusa al expresidente priista, Manlio Fabio Beltrones, de estar vinculado al crimen de Luis Donaldo Colosio.

El magnicidio del entonces candidato del PRI a la Presidencia de México, Luis Donaldo Colosio Murrieta, el 23 de marzo de 1994, fue el colofón de la larga decadencia del sistema político mexicano, aquel que comenzó en 1929 con la creación del partido tricolor, en el maximato de Álvaro Obregón.

El vacío que dejaba el modelo político que fue considerado la “democracia perfecta” por el escritor Mario Vargas Llosa, fue llenado por el modelo económico neoliberal, que a su vez, intentó implantar el bipartidismo estadounidense de republicanos y demócratas, en la versión mexicana de panistas y priistas, respectivamente.

Aunque Ernesto Zedillo ganó por amplia mayoría al haberse impuesto en una campaña basada en el miedo, en las elecciones intermedias de 1997 el PRI perdió por primera vez la mayoría en la Cámara de Diputados y tres años después, Zedillo entregaría la Presidencia al PAN, ya bajo el libreto del bipartidismo y en acuerdo con Estados Unidos, según Francisco Labastida, el candidato perdedor ante Fox.

Se vendió la idea del cambio de régimen o de la alternancia democrática, pero todo quedó en una continuidad de lo mismo y peor; la esperanza del cambio la destruyó en poco tiempo Vicente Fox, tanto, que tuvo que recurrir a un magnicidio electoral en 2006, que ya todos conocemos.

ABURTO ¿ASESINO SOLITARIO?
Aunque Mario Aburto fue encarcelado y condenado como “asesino solitario” de Colosio, en el imaginario mexicano quedó sembrada la duda e incluso la certeza, de que se trató de un crimen de Estado, bajo el mandato del presidente Carlos Salinas de Gortari y su hermano Raúl Salinas de Gortari, quien tenía motivos para eliminar a Colosio y el poder para organizarlo; como también lo tenía con el asesinato de su propio cuñado José Francisco Ruiz Massieu, esposo de Adriana Salinas, quien también fue asesinado poco después, el 28 de septiembre de 1994, a escasos dos meses de que dejaran el poder él y su hermano.

Quien impuso a Zedillo como candidato y presidente, ya no fue el dedo presidencial de Salinas completamente, sino el super asesor José María Córdova Montoya, protector de Zedillo, quien garantizaba la continuidad del modelo neoliberal proyectado con Miguel de la Madrid y detonado por el propio Carlos Salinas de Gortari.

Luis Donaldo Colosio pronunció el famoso discurso “Veo un México con hambre y sed de justicia”, unos días antes de su asesinato, el 6 de marzo de 1994, precisamente en la ceremonia de aniversario del PRI, en el Monumento a la Revolución.

Al ser crítico contra Salinas de Gortari, como se acostumbraba en la era priista, cuando el candidato rompía con su antecesor quien lo había ungido, el discurso no gustó al interior del grupo que rodeaba a Salinas, en especial a Córdoba Montoya, a Raúl Salinas y a Manuel Camacho Solís, quien no se reponía de la rabia por no haber sido el candidato. En la familia priista que rodeaba al presidente había fuertes enfrentamientos, como era común en el sistema político mexicano que ya venía en picada.

El asesinato fue una amalgama de motivos; por eso la sociedad mexicana en su mayoría nunca aceptó la teoría del asesino solitario, igual que en Estados Unidos tampoco la del asesino solitario de John F. Kennedy, Lee Harvey Oswald.

MANLIO FABIO Y LA NOMENKLATURA ASESINA
En este contexto tiene sentido la acusación directa de Alejandro Moreno Cárdenas el “enterrador del PRI”, contra otro expresidente priista, Manlio Fabio Beltrones, de estar vinculado al asesinato de Colosio; al menos era parte de la nomenklatura que lo consumó.

Efectivamente, Manlio Fabio es una de las pocas personas vivas quien sabe qué pasó antes, durante y después del 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas. Como gobernador de Sonora, fue el primero que acudió a Tijuana por instrucciones del presidente Salinas, con amplios poderes para manipular la escena.

Otra persona que lo sabe, es obviamente Carlos Salinas de Gortari y su hermano Raúl, quienes viven en Europa con nacionalidad española y por supuesto otro personaje oscuro que lo sabe es el constructor de la candidatura de Colosio, José María Córdoba Montoya, por cierto, hoy asesor de Altagracia Gómez, cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum, como su enlace con el sector empresarial; de ser cierta esta versión estaríamos en una de las peores contradicciones del cuatroteísmo.

¿Cuál va a ser la respuesta de Manlio Fabio a “Alito” Moreno? En cualquier caso, es una vuelta de tuerca más hacia la desaparición del PRI; cuando creíamos que su decadencia parecía haber tocado fondo. Usted tiene la última palabra.

Nota: Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Inicia Contrarreforma a la Ley de Expropiación

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Sin mencionar una sola vez la impugnación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a las reformas realizadas por la 18ª Legislatura hace unas semanas, en la sesión plenaria de este lunes 31 de marzo se dio lectura a la iniciativa de reforma a la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio, enviada por la titular del ejecutivo.

Una vez más, no hizo bien su chamba el jurídico del Despacho gubernamental, esta vez la CNDH le enmendó la plana, ya que la iniciativa que él mismo redactó seguro con ayuda de alguna mano verde, trasgrede derechos fundamentales de la ciudadanía, esto en tiempos de respeto a derechos de la 4T.

No se molestaron al ingresar la iniciativa, en reconocer alguna errata o enfoque impreciso de algunas de las adiciones; para nada, total silencio y evadiendo la causa, cuando enfrentarla y mencionarla hace verse bien la 18ª Legislatura, que la pifió en la iniciativa anterior.

Es cuestión de actitud y valor moral hablar de ello en tribuna, reconocer públicamente, reconocer observaciones, que irse por la tangente y abusar del eufemismo, como fue esta sesión número 18, en la que ingresó la iniciativa de reforma de la reforma, es decir, la contra reforma que evite la discrecionalidad en el proceso de expropiación, indemnizaciones justas, no limitar la propiedad privada, apegándose a la Constitución y a los Tratados Internacionales en la materia.

De acuerdo con el diputado Hugo Alday, la nueva iniciativa es interesante y novedosa, evita incertidumbre jurídica y garantiza que el valor sea el comercial y no el catastral. Agregó que como está ahora la iniciativa se norman las facultades de la Consejería Jurídica y se fortalecen los medios de defensa para hacer válidos los derechos ciudadanos frente al gobierno.

Un tema que tampoco Buse abordó en tribuna es sobre las impugnaciones de la CNDH a las causales de expropiación, que en la reforma anterior eran 21 causas, entre ellas expropiación para inversiones privadas, uno de los temas que más controversias ha generado.

Sobre este tema en particular no hubo referencia en tribuna, ni de la parte oficial 4T ni en la oposición.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

La concupiscencia de las hienas

Publicado

el

Por

Por el diputado y licenciado Hugo Alday Nieto*

Durante las últimas semanas, luego de qué la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hubiese presentado una acción de inconstitucionalidad respecto de diversos artículos de la Ley de Expropiación Ocupación Temporal y Limitación de Dominio del Estado de Quintana Roo, aprobada por el congreso del Estado y promovida por la gobernadora constitucional; se escribieron miles de letras, se expresaron horas de audio y se filmaron horas de video por parte de diversos personajes que a través de medios de comunicación, páginas de Facebook, chats de WhatsApp, videos de Instagram, y hasta inserciones pagadas en todo tipo de instrumento noticioso trataron de hacer leña de lo que ellos consideraron un árbol caído, derivado de la acción de inconstitucionalidad.

Argumentos fueron y vinieron, muchos de ellos, sin sustento, incluso vertidos desde grupos de especialistas del derecho, sin la mínima calidad argumentativa que debe tener un razonamiento lógico o deductivo, acuñado desde los tiempos de la Grecia antigua, por Aristóteles, en su obra denominada Retórica, de la que se derivan las reglas básicas de argumentación jurídica que rige hasta hoy como parte del hermenéutica Jurídica para poder obtener conclusiones o sentencias por medio de premisas muy básicas.

Sin embargo, el día de ayer, en el seno de la legislatura del Estado de Quintana Roo, se leyeron diversas adiciones a la mencionada Ley, de las que se puedo rescatar diversas innovaciones como la temporalidad en la ocupación de bienes inmuebles por parte del Estado, que no debe trascender el periodo administrativo de la autoridad que lo solicita .

La creación de la declaratoria de necesidad como documento base para poder iniciar cualquiera de las tres acciones reconocidas por esta ley, como son: 1. la expropiación, 2. La limitación de dominio, y 3. la ocupación temporal.

Esta reforma, también aclara con pertinencia que las indemnizaciones que se realizan de manera comercial, no podrán ser menores al valor catastral del inmueble, o bien, aclara y profundiza en las facultades del consejero jurídico del Estado de Quintana Roo, a efecto de sustanciar los procedimientos de las tres acciones antes mencionadas.

Por último, esta reforma es exhaustiva en cuanto al señalamiento de medios de defensa para hacer ejecutarse, por parte de los involucrados, o terceros, que pudieran resultar afectados, respecto de cualquier acción de expropiación, limitación de dominio o de ocupación temporal establecidos en la presente norma.

Sin duda, esta reforma es el reflejo de un profundo trabajo de investigación jurídica, pero más aún, es una respuesta eficaz y contundente a todos esos deseos concupiscentes de diversos personajes que buscaron con todas sus fuerzas desacreditar, no sólo el trabajo legislativo del congreso del Estado; sino de las autoridades gubernamentales. Sin embargo, seguramente estas recientes reformas dejarán sin materia la acción de inconstitucionalidad de la que tanto se vanagloriaron algunos.

Hoy en México, la materia Jurídica está en la mesa del debate nacional en todos los sectores y en todos los niveles, por causa de inentendida reforma judicial, sin embargo, para poder interpretar el derecho primero se requiere entenderlo, y eso fue precisamente lo que al parecer no sucedió con todas y todos los que se subieron al tren de la acción de inconstitucionalidad como si fuera propia. Un absurdo casi tan grande como lo fue para muchos descubrir que el fuero si existía con el patético caso de Cuahutemoc, que amerita un artículo aparte.

Por ello, no debemos perder de vista una máxima de la película de Bambi de hace 30 años, donde la madre venado le dice a un conejo llamado Tambor una frase imperdible : “si al hablar no has de agradar , es mejor callar”, y máxime cuando se habla haciendo gala de la soberbia que solo da la ignorancia del derecho.

Así pues, los años venideros estarán plagados de este tipo de hienas que aprovecharán cualquier posible debilidad para volver a darle vuelo a su concupiscencia sin tregua, solo para darse cuenta que su vida seguirá, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

*(Licenciado en Derecho con Mención Honorífica, Maestro en Derecho Empresarial por la Universidad Anáhuac del Mayab; Maestro en Derecho de la Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Competencia por la Universidad de Alicante, España; Doctorante en Derecho por la Universidad Anahuac, Cancún)

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.