Conecta con nosotros

Nacional

Uso desmedido de tecnología representa riesgos a la salud, asegura experta

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE FEBRERO.-  Antes de que los aparatos electrónicos formaran parte indispensable de la vida cotidiana, las personas memorizaban todo tipo de información: las fechas de cumpleaños de sus seres queridos, infinidad de números de teléfono que incluían los de emergencia, las direcciones y cómo llegar a ellas, sin temor a preguntar entre muchos otros datos.

En 2018, tales hábitos no forman parte del entrenamiento de la memoria. Las redes sociales, aplicaciones como Waze o Google Maps y los propios aparatos electrónicos han resuelto tales tareas sin que los usuarios tengan la necesidad de memorizar prácticamente nada.

La tecnología no sólo recuerda datos importantes, sino que ofrece opciones para enviar mensajes automáticos, sin necesidad de personalizarlos.

¿Qué es lo que se está perdiendo en el camino? Desde el punto de vista de la psicóloga Zeydi Luz Prado Frausto la consecuencia de dejar ésta y otras tareas a un teléfono celular es el aislamiento, la falta de comunicación personal y la dependencia o adicción a tales herramientas.

“Un dispositivo móvil nos mantiene aislados al no tener una interacción hasta con nuestros familiares. Nos hemos vuelto codependientes, pues incluso nuestra seguridad queda a la deriva al perder u olvidar nuestro teléfono.

El problema actual en las nuevas generaciones está en sus padres, quienes no estamos podiendo atención en qué estamos sustituyendo al otorgarles estos aparatos a nuestros hijos”, señaló Prado Frausto.

La experta puso como ejemplo que en los restaurantes se ve a las familias cada una con celular en mano, sustituyendo la comunicación entre ellos.

“Lo mismo pasa con la memorización de la información. Sustituimos tal y la canalizamos de una manera no adecuada. No es lo mismo saber el nombre de una persona y sus datos a que un dispositivo nos lo marque.  Es ahí donde se vuelve la dependencia al dispositivo”, señaló.

Poner límites al tiempo de uso diario de tales herramientas es una de las recomendaciones de la psicóloga.

“La desventaja es que no tenemos un límite de horas para utilizar estos dispositivos. Años atrás se tenía una interacción con el teléfono o se veía la televisión a cierta hora. Ahora, los niños desde temprana edad tienen un iPad o tableta y desde pequeños aprenden a tenerlo a cualquier hora del día.

Todo ser humano necesita estímulos para responder, pero si no los sabemos canalizar en la forma adecuada, hay un problema”, dijo.

El asunto también es priorizar y darle su debida importancia a la información.

“Hay que saber qué estamos sustituyendo, porque vienen después conflictos en la parte personal, familiar y laboral”, acotó.

Prado Fraustro se ha enfrentado en su consultorio a un aumento de casos de jóvenes que prefieren no hablar con sus padres y optan por expresar sus sentimientos en las redes sociales en lugar de hacerlo de viva voz.

“A partir de los 12 años muchos niños ya no hablan, no exteriorizan lo que sienten, porque tienen una herramienta que ha sustituido tal ejercicio desde muy temprana edad. Muchos adolescentes no hablan en las reuniones familiares, pero en su Facebook comparten mucha información.

Es muy importante que los padres detecten qué información están viendo sus hijos, qué páginas visitan y cómo es su comportamiento fuera y dentro de casa”, relató.

La diferencia del uso que estas herramientas tienen en los colegios son las limitantes, pues los adolescentes saben que las usarán para determinada actividad. Sin embargo, fuera de la escuela, no existen tales parámetros.

“La recomendación para los padres es que sus hijos usen tales dispositivos 30 minutos, que haya más interacción personal y otras actividades más enriquecedoras.

Por otro lado, hay muchos ejercicios que nos ayudan a la retención de la memoria, que es la parte cognitiva. A ellos nos ayuda dibujar, escribir con letras mayúsculas lo que queremos resaltar y darnos el debido tiempo para recordar algún dato si queremos memorizarlo”, destacó.

Para activar la memoria, también funcionan el juego del memorama, rompecabezas o la manipulación de pelotas de esponja al leer información para concentrarse.

“El problema real es hasta dónde como individuos vamos a permitir que estos aparatos controlen nuestra vida en general. Si permitimos que los dispositivos puedan más que nosotros, ahí es donde radica el conflicto”, dijo.

Detalló que memorizar los teléfonos importantes es incluso un tema de seguridad, pues en alguna emergencia sabemos a quién llamar sin un dispositivo móvil.

FUENTE EXCELSIOR

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Publicado

el

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.

El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.

Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.

Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.

La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.

La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.