Cultura
Fiesta a los fieles difuntos también tiene un espacio para las mascotas
CDMX.- Un incremento considerable en la venta de ornamentos con temas de perritos, gatitos y otros animales de compañía, se registra este año, cuando se dispondrán, en miles de hogares mexicanos, ofrendas para sus mascotas trascendidas, este 27 de octubre, según marca la costumbre adquirida desde hace algunos años, añadida a las muchas fechas más de la gran fiesta de los muertos en México.
Así, con calaveras de perro y gato elaboradas en azúcar, chocolate, amaranto, alfeñique o dulce de pepita, además de huesitos y otros elementos comestibles, como croquetas, sobres de alimento, carnazas y hasta platitos de guisado, los mexicanos animalistas preparan sus altares, mientras organizaciones protectoras y rescatistas, igualmente alistan el sitio donde estará el banquete para dar la bienvenida a estos recordados animalitos, y después compartirlo con animales desprotegidos.
Desde el cielo perruno ya iniciaron su camino para atravesar el arcoíris de regreso a lo que fueron sus hogares; miles de mascotas tendrán su foto en estos altares; otras ofrendas se dedican a los millones de perritos y gatitos sin dueños, quienes murieron en las calles solos y desamparados, también para los que fueron víctimas de humanos infames.
Uno de esos altares donde se les recuerda con mucho amor, se coloca en la Casa del Indio Fernández, en Coyoacán, Ciudad de México, donde la figura central es “Ariel” el perro adorado del famoso director y actor del cine mexicano; tambien en la casa-museo Frida Khalo, hay un sitio especial para recibir a los xolos que cuidó y amó la inigualable pintora, junto con otros animales que formaron parte de su vida y de su obra pictórica.
En varios comercios, clínicas veterinarias, parques, plazas, y espacios públicos las ofrendas dedicadas a las mascotas abrirán la gran fiesta de los muertos este 27 de octubre. Para la ocasión artesanos mexicanos han preparado toda clase de elementos, para cubrir la creciente demanda de estos productos, desde los más esenciales, hasta golosinas especiales, papel picado, pancitos de perritos muertitos, figuras de barro o resina simulando los esqueletos de mascotas de todas las razas, galletas con figuras alusivas, veladoras, marcos fotográficos, figuras de papel mache.
En muchos altares colocan también las pequeñas urnas con las cenizas de sus mascotas, que han dejado amorosos recuerdos en sus familias humanas, sin faltar las flores de cempaxúchitl, veladoras, agua, sal, así como los nombres de las mascotas y muchos ofrecen sentidos mensajes escritos. Se añaden también varias “Ofrendas Virtuales” promovidas por empresas funerarias y organizaciones animalistas.
No se sabe con exactitud el origen de esta costumbre, sumada a la tradición ancestral de las ofrendas para nuestros muertos en México, la gran fiesta de los fieles difuntos, pero es muy probable que surja desde la misma cosmogonía precolombina que marca a los perros aztecas (xoloitzcuintle) como los encargados de guiar las almas de los muertos hacia el inframundo, no resulta extraño que al “regresar” cada año a visitar a sus familiares vivos, los muertos sean guiados igualmente por el Xólotl, considerado, según la mitología ancestral del gran Anahuac, como “el Dios de la transformación, de los gemelos o lo doble, la oscuridad nocturna, lo desconocido, lo monstruoso y la muerte; el hermano gemelo y contraparte del Dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que representaba la vida, la luz y el conocimiento”.
Por ello es muy lógico que sean las mascotas quienes arriben primero a los hogares donde han quedado sus recuerdos, para disfrutar de sus comidas, juguetes, y hasta ropita, recibiendo el mismo homenaje de luces, sabores y color de esta fabulosa fiesta mexicana.


Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 12 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 12 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 12 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
-
Deporteshace 11 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS
-
Economía y Finanzashace 7 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025




















