Conecta con nosotros

Cultura

Algarabía, baile y talento en el festival Internacional de Arte y Cultura, Quimera de Metepec

Publicado

el

Edo.Mex.- Con la emoción de su debut en relevante escenario, integrantes del “Nuevo Andares” demostraron en el festival Internacional de Arte y Cultura, Quimera de Metepec la gracia y salero que exige el baile flamenco, esta ocasión agregándose al ramillete de talentosas alumnas, María José Palma, Berenice Romano y Lucia Reyna, quienes emocionadas se presentaron con sus compañeras Katia Mercader, Ivonne Vilchis; Alejandra García; Paulina García, Nallely Vázquez; Ericka García; Beatriz Vilchis y Cecilia Rodríguez.

Por supuesto se lucieron junto con las integrantes que conforman el resto del elenco del Grupo “Andares”, que, desde hace siete años, apareció bajo la dirección de la maestra María Fernanda Nemer, quien abrió en el Valle de Toluca la puerta a este mundo de canto y danza española, conocida en cuatro géneros, folclor, escuela bolera, flamenco y danza estilizada. Cabe anotar que estos géneros se han desarrollado a través de la historia de España desde el siglo XV hasta la actualidad, como fruto del mestizaje cultural, adquiriendo a través de la historia influencias europeas, africanas, orientales y americanas, otorgándole a esta expresión musical altos grados en la destreza de su ejecución, sobre todo en el zapateado.

Y es justo en el Festival Quimera, donde una vez más las alumnas más avanzadas de “Andares” y las del grupo “Nuevo Andares”, se lanzaron a la conquista del foro abierto de la plaza Town Square, acompañadas por la emotiva y sensible voz de Mali Claveria al “cante” y el guitarrista José Juan Trespalacios Martínez, famosa dupla de “cante hondo”, unidos en el escenario a las talentosas bailarinas que conforman un grupo intergeneracional demostrando que el arte dancístico es para todas las edades, reafirmándolo en cada presentación realizada en los más variados foros, colocado el baile flamenco en gusto del público con su dedicación y dinamismo, dirigidas por María Fernanda Nemer, quien ha posicionado esta expresión artística de carácter universal, elegida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

Así, como cada año, en el Festival Internacional de Arte y Cultura ”Quimera” de Metepec; resaltó la gracia y salero de las alumnas, quienes han sumado sus talentos para acrecentar los triunfos en conjunto y en lo personal. Esta vez fue en el foro abierto de la plaza comercial Town Square donde hicieron su presentación triunfal ante un público generoso y atento que mucho disfrutó de los diferentes cuadros dancísticos, donde además del baile, nos llevaron por un recorrido imaginario hasta lejanas tierras, a través de las vestimentas y la nostálgica musical del “cante hondo”, que hace un siglo defendió con vehemencia el mismísimo Federico García Lorca.

En aquel entonces el famoso poeta y escritor español expresaba su deseo de: “convenceros de la maravillosa verdad artística que encierra el primitivo canto andaluz, llamado cante jondo”, esto ante un grupo de intelectuales y amigos de la época, quienes entusiastas patrocinaban la idea de un concurso, pues alertaba: ¡Señores, el alma música del pueblo está en gravísimo peligro. ¡El tesoro artístico de toda una raza, va camino del olvido!.

Ahora, cien años después, el binomio que conforman el cante hondo con el baile flamenco tiene la más numerosa cantidad de alumnos en España, México y Japón, destacando en este ámbito las alumnas de baile flamenco de Andares y Nuevo Andares, en el valle de Toluca, obsequiándonos una vez más en el “Festival Quimera” el resultado de una “obra de salvamento, de cordialidad y amor”, emprendida en España, la noche del 19 de febrero de 1922, sumándose desde entonces voces de músicos, poetas y artistas españoles, para definir y exaltar las claras bellezas y sugestiones de estos cantos y baile”.

La experiencia se completa con esa emoción de mirar los hábiles pies de las “bailaoras” y sus gráciles manos remontándonos a esas aldeas gitanas y villas de Andalucía. De esta manera, con la colaboración y disposición de las alumnas entregadas con todo profesionalismo se puede gozar de esta singular expresión artística, que han encontrado en Metepec un formidable sitio demostrar su talento y sobre todo su interés para mantener vivo y muy actual el baile flamenco.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

FPMC LANZA CURSO DE VERANO PARA INFANTES: EXPLORADORES DE LA NATURALEZA

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— Con el compromiso de fomentar el desarrollo integral de la niñez quintanarroense, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la apertura de inscripciones para su curso de verano “Exploradores de la Naturaleza”, dirigido a niñas y niños de entre 7 y 11 años. El programa se llevará a cabo del 28 de julio al 9 de agosto, en horario de 09:00 a 13:00 horas.

Durante dos semanas, las y los participantes vivirán una experiencia educativa en espacios emblemáticos como el BiblioAvión Gervasio, Parque Natural Chankanaab, Museo de la Isla, y más. Mediante actividades lúdicas y recreativas, aprenderán sobre biodiversidad, protección del medio ambiente y patrimonio natural.

La directora de PAS, Dianela Cervantes Chi, informó que la cuota es de $750 pesos, con cupo limitado. Las inscripciones se realizarán en el BiblioAvión Gervasio, de lunes a viernes de 08:30 a 15:30 horas. Se requiere acta de nacimiento y formato de inscripción.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta iniciativa responde al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, al integrar educación ambiental, deporte y cultura como bases de la paz comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PROTECCIÓN MARINA DEL ARRECIFE MESOAMERICANO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de julio de 2025.– El Gobierno de Benito Juárez, en alianza con Aquaworld Dive Center (ADC), llevó a cabo una significativa jornada de conservación ambiental en el Arrecife Mesoamericano, específicamente en Punta Nizúc, con el objetivo de preservar la biodiversidad marina del Parque Nacional.

Durante la actividad, el director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, subrayó el papel esencial que desempeñan los ecosistemas marinos, no solo como hábitat de numerosas especies, sino como barreras naturales contra la erosión costera y fenómenos climáticos extremos. Señaló que esta iniciativa refleja la necesidad de que el sector público y privado trabajen de forma conjunta para fortalecer la conciencia ambiental en la ciudadanía.

Por su parte, Jorge García Treviño, coordinador de calidad marina en ADC, destacó que aunque la limpieza submarina es una tarea cotidiana para el equipo, esta fue la primera ocasión en la que se invitó formalmente a la comunidad y autoridades a participar. Decenas de voluntarios se sumergieron para retirar residuos ligeros como bolsas de plástico, cabos y pequeñas boyas, demostrando que cada esfuerzo cuenta para mantener los arrecifes en óptimas condiciones para la temporada vacacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.