Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Peso mexicano recupera terreno ante el dólar tras cifras de inflación y empleo

Publicado

el

CDMX — El peso mexicano recupera terreno frente al dólar estadounidense la mañana de este lunes 9 de septiembre, en medio de la publicación de la más reciente cifra de inflación en México y el balance que realizan los operadores sobre la magnitud de la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed) tras las cifras de empleo en Estados Unidos, publicadas el viernes 6, que mostraron un crecimiento más débil de las nóminas.

El tipo de cambio cotiza en $19.91 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:11) en el mercado spot, lo que representa un fortalecimiento de 0.33% de la moneda mexicana, comparada con el cierre del viernes, cuando el tipo de cambio terminó el día en $19.9794 pesos por billete verde.

El comportamiento del peso mexicano coincide con un fortalecimiento del dólar estadounidense, que sube 0.46% en el Índice Dólar (Ciudad de México, 6:14), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa respecto a una canasta de monedas.

Esta mañana la mayoría de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg pierden frente al dólar. Los números rojos son liderados por la corona noruega, que cae 0.96%, y el yen japonés (0.79%) una moneda ampliamente utilizada en la estrategia de carry trade frente al peso mexicano. Las ganancias, en cambio, son encabezadas por el peso mexicano (0.31%) y el dólar canadiense (0.07%).

Esta mañana el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) de México publicó que en agosto el Índice Nacional de Precios al Consumidor, una medida de inflación, subió 4.99% en comparación con el mismo mes de 2023.

Mientras que el viernes se dio a conocer que las nóminas no agrícolas aumentaron en 142.000 en agosto, dejando la media de tres meses en el nivel más bajo desde mediados de 2020, de acuerdo con Bloomberg News.

El tipo de cambio entre el dólar y el peso mexicano cerró el viernes 6 de septiembre en $19.9794, lo que representó una depreciación de 0.56% de la divisa mexicana respecto a la jornada previa.

Durante las sesiones del jueves y el viernes, el peso se ubicó momentáneamente como la divisa más depreciada en el año, escribió la economista en Jefe de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, en una nota de cierre semanal.

De acuerdo con analistas de Monex, el peso fue afectado por volatilidad política local y el impacto de los datos económicos en Estados Unidos, para la narrativa de la Fed.

Dólar hoy lunes 9 de septiembre en BBVA y Banco Azteca

Este es el precio del dólar en los principales bancos del país en las primeras horas del lunes 9 de septiembre, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea (Ciudad de México, 6:34 horas). Precio de venta:

  • Banco Azteca: $20.35 pesos
  • BBVA México: $20.47 pesos
  • Banorte: $20.30 pesos
  • Citibanamex: $20.49 pesos

Mientras que el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala un tipo de cambio para hoy de $20.0172 pesos mexicanos por dólar.

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA RESIENTE PRESIONES COMERCIALES EN PLENA JORNADA DEL 9 DE JULIO

Publicado

el

Ciudad de México, 9 de julio de 2025 — En medio de una creciente tensión comercial internacional, el dólar estadounidense continúa su escalada frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cierra con pérdidas por tercer día consecutivo. La jornada financiera de este martes estuvo marcada por la expectativa ante la entrada en vigor de nuevos aranceles anunciados desde el extranjero, lo que ha generado cautela entre inversionistas y volatilidad en los mercados.

📉 Tipo de cambio y cotización oficial

El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6698 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.6327 pesos. Aunque la variación frente a la jornada anterior fue marginal, el entorno internacional sugiere una tendencia alcista para el dólar en los próximos días.

📊 Cotización del dólar en bancos mexicanos (9 de julio de 2025)

  • Banco Azteca: Compra $17.45 – Venta $19.29
  • BBVA Bancomer: Compra $17.82 – Venta $18.95
  • Banorte: Compra $17.45 – Venta $18.95
  • Citibanamex: Compra $18.06 – Venta $19.15
  • Scotiabank: Compra $18.30 – Venta $19.80
  • Bank of America: Compra $17.73 – Venta $19.80
  • Afirme: Compra $18.40 – Venta $19.90

💼 Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC, principal indicador bursátil del país, cerró la jornada en 57,183.32 puntos, con una caída del 0.42%. Esta baja se atribuye a la incertidumbre generada por anuncios de nuevas medidas comerciales que podrían impactar directamente las exportaciones mexicanas y el flujo de inversión extranjera.

Aunque el peso mexicano ha mostrado cierta resiliencia, respaldado por una política monetaria prudente y flujos constantes de remesas, analistas advierten que la volatilidad podría intensificarse si se concretan medidas más severas.

🔍 Perspectivas

Con el dólar fortalecido y la bolsa en retroceso, se recomienda a empresas y consumidores monitorear de cerca las fluctuaciones cambiarias y considerar estrategias de cobertura financiera. La diversificación de inversiones y una lectura constante del entorno económico serán claves para sortear los desafíos que se avecinan.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.