Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El discurso de Powell y la salida del CEO de Nestlé

Publicado

el

Agencia — Este viernes, los inversores esperan el discurso de Jerome Powell en el simposio de la Reserva Federal en Jackson Hole. Entre tanto, los comentarios del gobernador del Banco de Japón sobre las tasas de interés están haciendo subir al yen y el cambio de CEO de Nestlé suscita dudas.

¿Qué se espera hoy? El evento en Jackson Hole acapara toda la atención mundial. En Europa, las expectativas de inflación del Banco Central Europeo, la confianza del sector manufacturero en Francia y la tasa de desempleo de Suecia figuran en el calendario económico. En Estados Unidos se publicarán las ventas de viviendas nuevas. Y en Asia se publicará el IPC de Singapur.

⏪Los mercados ayer.
Los rendimientos de los bonos subieron y las acciones se resintieron, con los operadores apostando a que Jerome Powell echará agua fría sobre las expectativas del mercado de agresivos recortes de tasas. En vísperas del discurso del presidente de la Reserva Federal en Jackson Hole, los bonos del Tesoro cayeron, impulsados por los vencimientos más cortos. El dólar subió, mientras que el S&P 500 perdió fuelle tras acercarse a su máximo histórico.

El mercado de swaps consolidó las apuestas a que la Reserva Federal flexibilizará la política monetaria en un punto porcentual este año, a partir de septiembre. En el frente económico, las últimas cifras fueron una “bolsa mixta”. Los datos de solicitudes de subsidio de desempleo mostraron que el mercado laboral se está enfriando gradualmente, mientras que la actividad manufacturera se contrajo al ritmo más rápido de este año. Las ventas de viviendas existentes aumentaron por primera vez en cinco meses.

💰Las divisas de México y Brasil.
Un índice de divisas de mercados emergentes registró la mayor caída intradía en un mes ante el avance del billete verde y los rendimientos estadounidenses, con los operadores a la espera del discurso de Powell. El real brasileño, el peso mexicano y el rand sudafricano lideraron los descensos, al debilitarse el apetito por las divisas de mayor riesgo. Las acciones latinoamericanas cayeron por tercera sesión consecutiva, arrastrando al índice bursátil de los países en desarrollo.

📘El libro de jugadas de Meta.
Los gigantes tecnológicos que quieren gastar a lo grande en inteligencia artificial y mantenerse en la buena gracia de los inversores deberían tomar una página del libro de jugadas de Meta. La empresa ha visto cómo sus acciones subían un 13% este mes, superando con creces a sus homólogas de las grandes tecnológicas, a pesar de haber anunciado otro aumento de los gastos de capital y de haber prometido gastar aún más.

La diferencia es que Mark Zuckerberg hizo un mejor trabajo convenciendo a los inversores de que la IA está ayudando a mejorar los resultados en su negocio principal: la publicidad digital. El impulso de la IA para otras empresas como Amazon, Microsoft y Alphabet no se ha articulado tan bien.

🗣️Powell en Jackson Hole.
El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el viernes en un simposio anual es el momento que muchos esperaban en los mercados. Con la Fed a punto de reducir los costes de los préstamos desde máximos de más de dos décadas, sus comentarios serán analizados con lupa en busca de cualquier tipo de señal sobre el momento, el tamaño y el ritmo del recorte de tasas.

En la reunión anual de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming, dos funcionarios ya han manifestado que consideran apropiado que la Reserva Federal comience pronto a relajar las tasas, y que el ritmo de la posterior relajación debe ser “gradual” y “metódico”.

🇯🇵Tasas en Japón.
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo en sus primeras declaraciones públicas tras la caída de los mercados mundiales que el alza de tasas de interés sigue sobre la mesa este año, en una reiteración relativamente directa de la política monetaria.

Cuando se le preguntó por las turbulencias del mercado observadas este mes, Ueda restó importancia al aumento de las tasas del Banco de Japón (BOJ) en julio y mencionó la preocupación por el estado de la economía estadounidense como el principal catalizador, añadiendo que las preocupaciones “exageradas” han remitido desde entonces.

❓Nestlé genera dudas.
La inesperada salida de Mark Schneider, CEO de Nestlé, suscitó inquietud entre los inversores sobre las perspectivas de rentabilidad de la mayor empresa alimentaria del mundo, en su lucha por recuperar a los clientes cansados de la inflación para las marcas premium.

Después de ocho años como CEO del fabricante suizo de café Nespresso y alimentos para mascotas Purina, Schneider será sustituido por el jefe de América Latina Laurent Freixe, dijo Nestlé a última hora del jueves. La noticia fue una sorpresa, ya que Schneider tenía previsto aparecer en tres eventos diferentes la próxima semana, incluyendo un “fireside chat” de Barclays promovido horas antes del anuncio, lo que llevó a los analistas a especular que la salida podría presagiar un recorte en la orientación financiera de Nestlé.

🇨🇳La crisis del acero.
China ha suspendido abruptamente su sistema de aprobación de nuevas plantas siderúrgicas, mientras el gobierno responde a una profunda caída de la demanda que ha aplastado los beneficios de la industria y alimentado una oleada de exportaciones.

Pekín ha exigido durante años la eliminación de la capacidad existente como condición para construir nuevas plantas. Esas normas dejarán de aplicarse a partir este viernes y el gobierno desarrollará un programa alternativo, según informó el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información en un comunicado.

En los últimos meses han aumentado los llamados a la acción por parte de las autoridades chinas a medida que los precios del acero se desplomaban en medio de un exceso de oferta cada vez mayor.


🔘Las bolsas ayer (22/08): Dow Jones Industrial (-0,43%), S&P 500 (-0,89%), Nasdaq (-1,67%), Stoxx 600 (0,35%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.