Economía y Finanzas
Discurso de Powell, el PIB de Chile y repunte del yen

Agencia — Esta semana, los mercados centran su atención en el discurso de Jerome Powell, presidente de la FED, en el simposio de Jackson Hole que se realizará el viernes, por lo que se esperan días tranquilos en las bolsas antes del evento y se proyecta un buen clima para las acciones estadounidenses.
Por otra parte, la economía chilena se contrajo este segundo trimestre por primera vez en un año. Y aunque hay perspectivas meteorológicas en África Occidental, hay dudas sobre una baja en el precio del cacao.
¿Qué se espera hoy? Esta semana se conocerán los datos del Producto Interno Bruto del segundo trimestre de 2024 de Chile, México y Perú; este lunes se publicaron los datos de Chile. Hoy además se publica el boletín Focus con los últimos datos económicos de Brasil. En EE.UU., se difundirá el índice de indicadores adelantados y el mercado estará atento al discurso de Christopher Waller, de la Fed.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
Los ojos en Jackson Hole.
Con la Reserva Federal acercándose a un punto crucial para la revisión de las tasas de interés, los mercados financieros esperan que Jerome Powell confirme el viernes, en el marco del simposio de Jackson Hole, que el banco central bajará las tasas de interés en septiembre. “Con el simposio de Jackson Hole y el discurso del presidente Powell el viernes, los inversores tendrán buenas razones para quedarse de brazos cruzados esta semana”, afirma Matt Maley, de Miller Tabak + Co. “Sí, un buen número de minoristas presentan resultados esta semana, lo que podría/debería darnos más información sobre el consumidor. Sin embargo, los datos que suelen mover los mercados de forma significativa estarán ausentes esta semana”.
Acciones de EE.UU. en buen camino.
Las turbulentas jornadas de julio y agosto en los mercados financieros no han mermado el entusiasmo de los operadores por la renta variable, y las asignaciones a esta clase de activos siguen siendo sólidas a pesar de la reciente volatilidad y la mayor incertidumbre en torno a las perspectivas económicas. Los inversores han seguido comprando acciones, y los fondos de renta variable estadounidense acaban de registrar su séptima semana consecutiva de entradas, según los últimos datos de Bank of America Corp. y EPFR Global.
Gracias a la dinámica positiva de la renta variable y al viento de cola de las recompras corporativas, las acciones estadounidenses están preparadas para repuntar en las próximas cuatro semanas , según Scott Rubner, director gerente de mercados globales y especialista táctico de Goldman Sachs Group Inc.
El Bitcoin no se recupera
El bitcoin y el mercado de criptomonedas en general están sufriendo fuertes pérdidas en lo que va de mes, incluso mientras las bolsas mundiales vuelven a alcanzar máximos históricos tras sacudirse el miedo al crecimiento de la economía estadounidense.
El mayor activo digital ha caído cerca de un 10% en agosto, por detrás de una subida de casi el 1% en el índice mundial de acciones MSCI Inc. y de un salto del oro a máximos históricos. Los analistas señalan el riesgo de que el Gobierno de EE.UU. se deshaga de Bitcoin -que se cree que posee criptomonedas por valor de unos US$12.000 millones- como uno de los retos a los que se enfrentan los activos digitales.
¿Mejorará el precio del cacao?
Mejores perspectivas climáticas en África Occidental podrían ayudar a aliviar una escasez masiva de cacao que ha impulsado los precios a máximos históricos este año. Sin embargo, los problemas que durante tanto tiempo han lastrado al sector siguen lejos de solucionarse, lo que significa que no es probable que el precio de las habas con las que se elabora el chocolate vuelva a bajar a los niveles mucho más bajos de antes.
La recuperación de Chile estancada
La economía chilena se contrajo trimestralmente por primera vez en un año, lo que supone una importante desaceleración que refuerza la necesidad de reanudar los recortes de las tasas de interés.
El PIB cayó un 0,6% en el segundo trimestre respecto a los tres meses anteriores, en línea con la media de las previsiones de los analistas de una encuesta de Bloomberg. Desde hace un año, la economía creció un 1,6%, según informó el banco central este lunes.
El yen avanza frente al dólar
El yen superó a las divisas del G-10 este lunes, con un repunte de más del 1% frente al dólar, en un clima de nerviosismo antes de los eventos clave de los bancos centrales a finales de semana. La moneda japonesa subió hasta un 1,7% frente al billete verde, hasta 145,19, antes de recortar el avance a alrededor del 1,1% a las 17:17 en Tokio.
El repunte se produjo en medio de una amplia debilidad del dólar, con los inversores en vilo antes de que el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, comparezca en el Parlamento el viernes, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hable en Jackson Hole más tarde ese mismo día.
Equilibrio en el mercado del cobre.
Las exportaciones chinas de cobre cayeron el mes pasado desde un máximo histórico, ya que los compradores nacionales aprovecharon el rápido retroceso del precio del metal. Los almacenes de ultramar rastreados por la Bolsa de Metales de Londres se han llenado de cobre chino después de que un repunte de los precios internacionales, que alcanzaron un récord en mayo, abriera una rara ventana para las exportaciones del país que compra la mayor parte del suministro mundial.
Sin embargo, el mercado sigue estando finamente equilibrado. Aunque las fundiciones chinas redujeron su producción en julio con respecto al mes anterior, presionadas por la menor oferta mundial de concentrado, la producción siguió siendo un 6,7% superior a la del año anterior.

🔘Las bolsas del viernes (16/08): Dow Jones Industrial (0,24%), S&P 500 (0,20%), Nasdaq (0,21%), Stoxx 600 (0,31%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
- Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
- BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
- Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
- Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
- Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
- Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN
Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.
Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:
- Grupo México (+3.41%)
- Pinfra (+10.91%)
- Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)
Las que registraron mayores caídas fueron:
- Soriana
- Megacable
- Inbursa
📊 Perspectiva general
A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.
BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.
TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS
- Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
- Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
- BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
- Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
- Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
- Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos
ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.
Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.
La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TRANSFORMAR VIDAS CON CIRUGÍAS GRATUITAS: QUINTANA ROO MARCA LA DIFERENCIA
-
Culturahace 19 horas
RESCATAN A VENADO ATROPELLADO Y REFUERZAN CAMPAÑA POR LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA EN COZUMEL
-
Cancúnhace 17 horas
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA
-
Deporteshace 19 horas
CONVENIO HISTÓRICO IMPULSA VERANO DEPORTIVO EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 17 horas
PLAYA DEL CARMEN ENFRENTA EL SARGAZO CON FUERZA: MÁS DE 19 MIL TONELADAS RETIRADAS ESTA TEMPORADA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
INAUGURA MARA LEZAMA LA FERIA DEL CARMEN 2025, IMPULSANDO LA UNIDAD FAMILIAR Y EL ORGULLO REGIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CHETUMAL IMPULSA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ CON ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
-
Isla Mujereshace 17 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE REFUERZA DIGNIDAD LABORAL CON ENTREGA DE UNIFORMES EN ISLA MUJERES