Economía y Finanzas
Discurso de Powell, el PIB de Chile y repunte del yen

Agencia — Esta semana, los mercados centran su atención en el discurso de Jerome Powell, presidente de la FED, en el simposio de Jackson Hole que se realizará el viernes, por lo que se esperan días tranquilos en las bolsas antes del evento y se proyecta un buen clima para las acciones estadounidenses.
Por otra parte, la economía chilena se contrajo este segundo trimestre por primera vez en un año. Y aunque hay perspectivas meteorológicas en África Occidental, hay dudas sobre una baja en el precio del cacao.
¿Qué se espera hoy? Esta semana se conocerán los datos del Producto Interno Bruto del segundo trimestre de 2024 de Chile, México y Perú; este lunes se publicaron los datos de Chile. Hoy además se publica el boletín Focus con los últimos datos económicos de Brasil. En EE.UU., se difundirá el índice de indicadores adelantados y el mercado estará atento al discurso de Christopher Waller, de la Fed.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
Los ojos en Jackson Hole.
Con la Reserva Federal acercándose a un punto crucial para la revisión de las tasas de interés, los mercados financieros esperan que Jerome Powell confirme el viernes, en el marco del simposio de Jackson Hole, que el banco central bajará las tasas de interés en septiembre. “Con el simposio de Jackson Hole y el discurso del presidente Powell el viernes, los inversores tendrán buenas razones para quedarse de brazos cruzados esta semana”, afirma Matt Maley, de Miller Tabak + Co. “Sí, un buen número de minoristas presentan resultados esta semana, lo que podría/debería darnos más información sobre el consumidor. Sin embargo, los datos que suelen mover los mercados de forma significativa estarán ausentes esta semana”.
Acciones de EE.UU. en buen camino.
Las turbulentas jornadas de julio y agosto en los mercados financieros no han mermado el entusiasmo de los operadores por la renta variable, y las asignaciones a esta clase de activos siguen siendo sólidas a pesar de la reciente volatilidad y la mayor incertidumbre en torno a las perspectivas económicas. Los inversores han seguido comprando acciones, y los fondos de renta variable estadounidense acaban de registrar su séptima semana consecutiva de entradas, según los últimos datos de Bank of America Corp. y EPFR Global.
Gracias a la dinámica positiva de la renta variable y al viento de cola de las recompras corporativas, las acciones estadounidenses están preparadas para repuntar en las próximas cuatro semanas , según Scott Rubner, director gerente de mercados globales y especialista táctico de Goldman Sachs Group Inc.
El Bitcoin no se recupera
El bitcoin y el mercado de criptomonedas en general están sufriendo fuertes pérdidas en lo que va de mes, incluso mientras las bolsas mundiales vuelven a alcanzar máximos históricos tras sacudirse el miedo al crecimiento de la economía estadounidense.
El mayor activo digital ha caído cerca de un 10% en agosto, por detrás de una subida de casi el 1% en el índice mundial de acciones MSCI Inc. y de un salto del oro a máximos históricos. Los analistas señalan el riesgo de que el Gobierno de EE.UU. se deshaga de Bitcoin -que se cree que posee criptomonedas por valor de unos US$12.000 millones- como uno de los retos a los que se enfrentan los activos digitales.
¿Mejorará el precio del cacao?
Mejores perspectivas climáticas en África Occidental podrían ayudar a aliviar una escasez masiva de cacao que ha impulsado los precios a máximos históricos este año. Sin embargo, los problemas que durante tanto tiempo han lastrado al sector siguen lejos de solucionarse, lo que significa que no es probable que el precio de las habas con las que se elabora el chocolate vuelva a bajar a los niveles mucho más bajos de antes.
La recuperación de Chile estancada
La economía chilena se contrajo trimestralmente por primera vez en un año, lo que supone una importante desaceleración que refuerza la necesidad de reanudar los recortes de las tasas de interés.
El PIB cayó un 0,6% en el segundo trimestre respecto a los tres meses anteriores, en línea con la media de las previsiones de los analistas de una encuesta de Bloomberg. Desde hace un año, la economía creció un 1,6%, según informó el banco central este lunes.
El yen avanza frente al dólar
El yen superó a las divisas del G-10 este lunes, con un repunte de más del 1% frente al dólar, en un clima de nerviosismo antes de los eventos clave de los bancos centrales a finales de semana. La moneda japonesa subió hasta un 1,7% frente al billete verde, hasta 145,19, antes de recortar el avance a alrededor del 1,1% a las 17:17 en Tokio.
El repunte se produjo en medio de una amplia debilidad del dólar, con los inversores en vilo antes de que el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, comparezca en el Parlamento el viernes, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hable en Jackson Hole más tarde ese mismo día.
Equilibrio en el mercado del cobre.
Las exportaciones chinas de cobre cayeron el mes pasado desde un máximo histórico, ya que los compradores nacionales aprovecharon el rápido retroceso del precio del metal. Los almacenes de ultramar rastreados por la Bolsa de Metales de Londres se han llenado de cobre chino después de que un repunte de los precios internacionales, que alcanzaron un récord en mayo, abriera una rara ventana para las exportaciones del país que compra la mayor parte del suministro mundial.
Sin embargo, el mercado sigue estando finamente equilibrado. Aunque las fundiciones chinas redujeron su producción en julio con respecto al mes anterior, presionadas por la menor oferta mundial de concentrado, la producción siguió siendo un 6,7% superior a la del año anterior.

🔘Las bolsas del viernes (16/08): Dow Jones Industrial (0,24%), S&P 500 (0,20%), Nasdaq (0,21%), Stoxx 600 (0,31%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.
Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:
Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN
BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN
Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN
Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN
Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN
Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 19 horas
BYD: El Gigante Chino que Supera a Tesla y Redefine el Futuro Automotriz
-
Economía y Finanzashace 8 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Viralhace 18 horas
Felipe Carrillo Puerto Debuta en Grande: Maya Ka’an, el Orgullo del Turismo Comunitario, Brilla en el Tianguis 2025
-
Nacionalhace 19 horas
“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico
-
Chetumalhace 18 horas
Un paso histórico hacia la igualdad sustantiva
-
Playa del Carmenhace 17 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON INNOVACIÓN Y ORGULLO LOCAL
-
Cancúnhace 18 horas
Impúlsate Quintana Roo: Un nuevo horizonte educativo para las juventudes
-
Cancúnhace 17 horas
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL