Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El tipo de cambio retrocede a $18.34 pesos mexicanos la mañana del martes

Publicado

el

CDMX.- El precio del dólar cotiza este 18 de junio en 18.34 pesos mexicanos en el mercado spot (Ciudad de México, 6:26), implicando una apreciación de la moneda mexicana de 1% respecto al cierre del lunes.

Mientras tanto, el Índice Dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas, opera con pocos cambios, registrando un incremento de 0.21%, de acuerdo con cifras de Bloomberg.

La moneda mexicana era la segunda moneda con pérdidas frente al dólar, solo detrás del real brasileño de entre las 16 principales divisas del mundo seguidas por Bloomberg. Esta mañana solo el rand sudafricano, el euro y la corona sueca registran ganancias (Ciudad de México, 6:40).

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.39% o 7.2 centavos, cotizando alrededor de 18.53 pesos por dólar, comentó Gabriela Siller, directora de análisis financiero de Banco Base.

El grupo financiero Monex consideró en un reporte un nivel de soporte de $18.35 y de resistencia en $18.80, actualizados respecto a la proyección de inicio de la jornada.

“Hacia el overnight, anticipamos un rango entre $18.45 y $18.65, considerando la tendencia actual pero manteniendo la atención en la rueda de prensa de Claudia Sheinbaum por la tarde”, señaló.
Este es el precio del dólar en los principales bancos del país durante la mañana del martes 18 de junio (Ciudad de México 6:41 horas).

Banco Azteca: $18.81
BBVA México: $18.82
Citibanamex: $19.01
Banorte: $18.80

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Debate Trump-Biden, PCE de EE.UU., elecciones en Francia, Nike y L’Oréal

Publicado

el

Por

Agencia.- Este viernes, los mercados sopesan el debate de CNN entre Donald Trump y Joe Biden que se llevó a cabo anoche y que revivió dudas sobre la candidatura del actual presidente estadounidense. Además, evalúan los datos del PCE, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, que podría avivar las apuestas a un recorte de tasas.

Por otro lado, el FMI arremete contra Estados Unidos por su deuda de riesgo, Goldman Sachs señala el fin de una era en el capital de riesgo, L’Oréal ve un menor crecimiento del mercado de la belleza y las acciones de Nike se hunden.

Entre tanto, los operadores se preparan para las elecciones legislativas francesas este fin de semana.

¿Qué se espera hoy? En la agenda de hoy está la encuesta del Banco Central Europeo sobre las expectativas de los consumidores y los datos de inflación de Francia, Italia y España. En cuanto a los banqueros centrales, hablarán François Villeroy, del BCE, y Aino Bunge, del Riksbank, así como Thomas Barkin, de la Reserva Federal. En Colombia, se espera el dato de inflación.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🔴El fin de una era.
Goldman Sachs señala el fin de una era en el capital riesgo. Marc Nachmann, director de la división de gestión monetaria de la firma, se sumó al coro de líderes del sector que declaran que el negocio de las adquisiciones ha superado una coyuntura crítica. El periodo de beneficios impulsados por la ingeniería financiera y la “expansión de múltiplos” ha llegado a su fin, afirmó Nachmann.

“El origen de los beneficios se centrará mucho más en crear un mejor crecimiento de las ganancias”. Con este fin, Goldman ha contratado a Darius Adamczyk, antiguo director de Honeywell International, para que entre en paracaídas en las empresas en cartera con las que trabaja el banco y ayude a arreglar sus operaciones.

🇺🇸Opinión crítica del FMI.
Según el Fondo Monetario Internacional, EE.UU. registra déficits demasiado elevados y una deuda excesiva, y advierte de los peligros de su política comercial cada vez más agresiva. Aunque calificó a la mayor economía del mundo de “robusta, dinámica y adaptable”, el Fondo dirigió una crítica inusualmente dura a su mayor accionista.

“El déficit fiscal es demasiado elevado, lo que genera una trayectoria ascendente sostenida de la relación deuda pública-PIB”, afirmó el Fondo. El FMI, guardián de la economía mundial y prestamista de última instancia, se ha vuelto cada vez más crítico con las políticas económicas de EE.UU., advirtiendo de que el endeudamiento insostenible y su competencia con China están creando riesgos para la economía mundial.

♟️Debate Biden-Trump.
El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se enfrentaron en su primer debate de 2024 a última hora del jueves en EE.UU.. El dólar y el Bitcoin subieron a medida que avanzaba el debate, y el yen se debilitó ligeramente, cotizando en torno a 161 por dólar. Las intervenciones de Biden pusieron en duda si los demócratas continuarán apostando por él para enfrentarse a Trump.

🗳️Voto francés.
Hablando de riesgos políticos, los inversores ya tienen mucho entre manos. En Europa, todas las miradas estarán puestas en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas. Este fin de semana, los operadores acuden a las elecciones parlamentarias con la mayor cantidad de contratos de futuros sobre bonos franceses en al menos un año, señal de que apuestan a que los rendimientos subirán.

🔍Panorama sombrío.
El mundo empresarial ofrece algunas noticias desalentadoras. Las acciones de Nike se hundieron después de que la mayor empresa de ropa deportiva del mundo publicara unas perspectivas para todo el año que incumplieron las expectativas de los analistas.

Mientras que en Europa, L’Oréal prevé un menor crecimiento del mercado global de la belleza este año, según su CEO, ya que la debilidad de la economía de China está lastrando las ventas tras años de rápidas ganancias.

💵PCE de EE.UU.
La medida preferida de la Reserva Federal para medir la inflación subyacente en EE.UU. se desaceleró en mayo, lo que refuerza la idea de recortes de las tasas de interés este año.

El índice de precios de los gastos de consumo personal subyacente, que excluye la volatilidad de los alimentos y la energía, aumentó un 0,1% respecto al mes anterior. Se trata del menor avance en seis meses. Sin redondear, solo subió un 0,08%, la menor subida desde noviembre de 2020.

💴Riesgos para el yen.
La atención de los operadores del yen se centra en los datos del PCE, ya que la divisa japonesa ha superado niveles frente al dólar que no se veían desde 1986. La persistente fortaleza del billete verde ha elevado las apuestas de que Japón intervenga en el mercado.

Mientras tanto, el índice bursátil Topix del país tocó el nivel más alto desde 1990, impulsado por la mejora de la rentabilidad de los accionistas y con la debilidad del yen ayudando a los exportadores.

🔘Las bolsas ayer (27/06): Dow Jones Industrial (0,09%), S&P 500 (0,09%), Nasdaq (0,30%), Stoxx 600 (-0,43%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

En duda participación de México en la Fitur-España

Publicado

el

Por

CANCÚN. – Tiembla la presencia de México en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) a celebrarse en Madrid, España, uno de los eventos turísticos más importantes a nivel mundial y un escaparate clave para el Caribe mexicano. Pues a seis meses del evento, aún no está clara la procedencia de los recursos que deberían invertirse por parte de los estados para asistir a este importante evento.

La presencia en estas ferias es vital para consolidar relaciones con representantes del sector de otros países y fortalecer la promoción turística. Sin embargo, todavía no se ha definido la asistencia, a pesar de que se espera que México sea el país “invitado”.

“Fuimos a la reunión de Asetur con varias tareas, la principal es revisar el procedimiento de cómo se llevará a cabo la participación de los destinos en las ferias turísticas. Ahora estamos en una indefinición, normal por la transición de gobiernos, pero necesitamos mayor certeza para que las ferias que operarán una vez que entre la nueva administración federal tengan esa coordinación con los destinos”, comentó Bernardo Cueto, titular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur).

El sector hotelero ha enfatizado la importancia de asistir a este evento para atraer turismo europeo y de otros países. Jesús Almaguer Salazar, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, afirmó que, si no se logra un acuerdo a nivel nacional, el estado acudirá de manera individual al evento ya que éste es uno de los eventos que más importancia tienen para las negociaciones turisticas del estado.

Importancia del destino en Fitur

“Es crucial la participación del destino en Fitur. Considero que si no logramos ponernos de acuerdo, deberíamos buscar la forma de participar directamente. Además, hay una larga historia en la relación de Quintana Roo con Fitur, y no creo que haya problema en participar, ya sea de manera individual si es necesario, aunque ojalá se logre el acuerdo a nivel nacional”, declaró.

Para la edición 2025 de Fitur, será esencial coordinar esfuerzos con los estados y lograr que el nuevo gobierno también se involucre en esta promoción turística.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.