Nacional
“Si me da, le doy”; Xóchitl Gálvez se pone brava, asegura que del presidente no se va a dejar

CDMX.- Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, prometió realizar una campaña de contrastes, cuyos ejes centrales serán los temas de seguridad y salud, y advirtió que, si el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en atacarla, ella responderá.
“No me voy a dejar del presidente, eso que lo sepa; si me da, le doy”, afirmó durante su última conferencia de prensa conocida como La Mañaneta, que encabezó durante el periodo de intercampaña.
“Aquí no se va a encontrar a una mujer que agache la cabeza y obediente, esa la tiene en otro lado; aquí hay una mujer que mira a los ojos, hay una mujer entrona, una mujer que está convencida de que a México le tiene que ir mejor; si el Presidente me ataca, yo tengo que responder con respeto”.
“Va a haber diferentes ciudadanos, me reuní con los xochilovers, que van a jugar un papel muy importante en la campaña; lo que yo les ofrecí es que también van a jugar un papel importante en el gobierno”.
Xóchitl Gálvez lamentó que la contienda vaya a ser desleal, pues tendrá que enfrentar a dos candidatos: a Claudia Sheinbaum y al “candidato-presidente” que seguirá en gira durante la campaña.
“Vamos por 90 días duros, arduos, intensos”, dijo la aspirante de la oposición.
Gálvez insistió en su promesa de que “lo que está bien se queda, los programas sociales se quedan, que nadie tenga el mínimo miedo”, pero aseguró que en donde haya que hacer contrastes, los hará y dirá las cosas como son.
“Yo no les voy a aceptar el que ‘México está mejor que nunca’, eso es falso’. Mañana tendríamos que tener un sistema de salud como el de Dinamarca, (el Presidente) dijo que el 1 de marzo habría un sistema de salud mejor que el de Dinamarca. Falso. Siguen faltando medicinas, la gente tiene que poner para sus insumos en los hospitales, mueren todos los días niños con cáncer, porque sigue sin haber medicamentos y tratamientos, claro que voy a señalar”, aseguró.
La candidata del PRI, PAN y PRD iniciará su campaña en el primer minuto de este viernes en el municipio de Fresnillo, en Zacatecas, la ciudad con mayor percepción de inseguridad del país.
“Es donde la gente siente más miedo y seguramente por eventos que se dieron en Fresnillo, Zacatecas, la gente tiene esa impresión”, dijo.
De La Mañaneta a La Campañeta
Gálvez anunció que, aunque concluyó el periodo de La Mañaneta, a partir de este viernes, seguirá ofreciendo conferencias de prensa, pero ahora se denominará “La Campañeta”.
Además, la aspirante de la oposición adelantó que este viernes lanzará una app, creada por los xochilovers, es decir, sus seguidores ciudadanos, para agrupar a quienes la apoyan durante la campaña electoral, la cual que podría convertirse en una herramienta de gobierno, en caso de conquistar la Presidencia.
“Lo que esta app busca es acompañarme como gobierno… No les puedo adelantar las propuestas… Todos los que se van a dar de alta en esta app, van a ser un brazo ejecutor de este gobierno, no solo apoyadores de campaña, (sino que) de ahí saldrán muchos ciudadanos que participarán en consejos consultivos y en temas de su interés; la idea es que se convierta de activismo político en la ejecución de políticas públicas”.
A diferencia de Sheinbaum, que este jueves presentó a su equipo de campaña, Gálvez dijo que será a lo largo de la campaña cuando vaya presentando al suyo.
Los primeros, detalló, serán el de Seguridad y el de Salud, a cuyos miembros dará a conocer en la primera semana.
“El equipo que me está acompañando a las mesas, buena parte va a migar a otras actividades; en este momento, seguramente vamos a ir por temas, seguridad es el tema que vamos a presentar esta semana, salud es otro tema importante, que también va a ser el eje de mi campaña”, explicó.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg