Conecta con nosotros

Cancún

Aguakan responde, emite comunicado público como respuesta a diputados

Publicado

el

Cancún.- Luego de que fuera aprobada la revocación del contrato de Aguakan la respuesta de la empresa no se hizo esperar por lo que emitió un comunicado en el que hace ver los logros de la empresa así como los supuestos inconvenientes que llegarán con su partida, aunque a lo largo de muchos años se ha evidenciado que el servicio que prestan es deficiente, esta fue la comunicación que lanzaron.

Luego de la sesión en donde los diputados de la XVII Legislatura del Congreso del Estado modificaron la vigencia de la concesión otorgada a nuestra empresa Aguakan para la prestación del servicio de agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas residuales es indispensable para nosotros compartir los hitos que hemos alcanzado en los últimos 30 años de Operación. Es prudente que la ciudadanía, nuestros vecinos, nuestros proveedores y colaboradores recuerden todo lo que hemos caminado juntos.

Revalidar con la ciudadanía las cifras reales, comprobadas y auditadas, que año con año hemos entregado como contraprestación a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad. Dinero que sirve a cada una de estas instituciones también para desarrollarse, crecer e invertirlo en sus planes que benefician a la ciudadanía. Capital, que sin un organismo privado como Aguakan, no existiría.

Te Puede Interesar: Aguakan se suma a los festejos del 53 Aniversario de Cancún, ciudad con gran futuro

Durante décadas, estos municipios han tenido cifras de crecimiento récord dentro de la república mexicana. El estado ha tenido de las mayores tasas en desarrollos inmobiliarios, recepción de turistas y nuevas familias que diariamente se instalan para desarrollarse.

Este crecimiento solo pudo ser atendido gracias a la participación de iniciativas privadas como nosotros, que coadyuvan junto a cada municipio en el desarrollo de infraestructura, tecnología y capacidad de resolución.

En 30 años, hemos crecido juntos, con cada uno de los municipios, hemos desarrollado miles de kilómetros de infraestructura que permiten que las familias tengan servicios de agua y drenaje con valores récord dentro de la república. Somos los únicos que saneamos el 100% de las aguas que se recolectan y se trasladan a las plantas de tratamiento. Somos los únicos en todo el país con 3 desaladoras en operación en el mismo municipio para mantener la capacidad de servicio necesaria.

Somos los que cada 5 años presentamos nuestros planes de inversión y desarrollo para aprobación de la CAPA y de cada gobierno, un documento en donde explicamos cómo podemos trabajar para no solo mantener el servicio sino también permitir el crecimiento poblacional que es imposible negar, así como es difícil no reconocer que los certificados, premios y desarrollos tecnológicos que hemos alcanzado.

El día a día de la operación y la atención de nuestros clientes es nuestra prioridad y nos ha ocupado por más de 30 años. No estamos al pendiente de las notas amarillas de los medios, ni de aquellos que buscan hacer su nombre en una carrera política, solo por utilizar nuestro nombre. Aguakan está enfocado en dar servicio a sus clientes, atenderlos y resolver sus necesidades.

Somos creyentes y confiamos que prevalecerá el estado de derecho y que el Poder Ejecutivo del Estado, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo y los Municipios concedentes actuarán en estricto cumplimiento de las normas aplicables y siempre en cumplimiento de resoluciones judiciales firmes.

Aguakan reafirma su compromiso de seguir operando con normalidad y eficiencia, priorizando el bienestar de los habitantes de Quintana Roo y la preservación de su entorno natural. La empresa se mantiene firme en su propósito de proveer servicios de calidad y trabajar en conjunto con las autoridades y la comunidad para encontrar soluciones sostenibles y justas ante este desafío.

Contraprestaciones Pagadas por Aguakan

Aguakan ha pagado y continúa pagando contraprestaciones y derechos a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo (CAPA) y la Comisión Nacional del Agua (CONANGUA). La suma total de las contraprestaciones y derechos pagados de 1994 a 2023 ascienden a 7,964 millones de pesos actualizados a 2023, lo que representa un 18.8% respecto a la cobranza. La contraprestación periódica pagadera a CAPA es el máximo entre un piso indexado a la inflación y el 10% de los ingresos cobrados.

Inversión en Infraestructura

Las inversiones que ha realizado Aguakan desde el inicio de su concesión han resultado en una infraestructura que consta de 217 pozos de extracción, 71 tanques de agua potable, 101 cárcamos de agua residual, 3,250 kilómetros de tuberías de agua, 2,157 km de tuberías de alcantarillado, 3 Plantas de Osmosis Inversa y 13 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.

De 1994 a 2023 Aguakan invirtió 8,005 millones de pesos actualizados a 2023 en infraestructura hidráulica, lo que representa un 18.9% respecto a la cobranza. Con esto se está cumpliendo, en exceso, la obligación de invertir el 11.4% de los ingresos cobrados. Una intervención del servicio público pondría en riesgo al sistema e infraestructura hidráulica, con lo que se perdería eficiencia comercial, misma que gracias a la gestión de Aguakan se ha mantenido por encima del 93% durante los últimos años, lo que reduciría los recursos disponibles para mantener inversiones en Plantas de Tratamiento, lo que llevaría a la contaminación de los mantos freáticos. Lo anterior afectaría al turismo del Estado de Quintana Roo, actividad que constituye su principal fuente de ingresos.

Plan Quinquenal

CAPA aprobó el Plan Quinquenal de inversiones de Aguakan para el periodo 2023 a 2027 por un monto total 3,284 millones de pesos nominales. Esto representa más de un 30% adicional al 11.4% de los ingresos que establece el título de concesión.
Tratamiento de aguas residuales

Aguakan cuenta con 13 Plantas de Tratamiento en las cuales se sanean 31.5 millones de metros cúbicos (m3) de aguas residuales de manera anual. Aguakan ha llevado a cumplimiento de la NOM- 001-SEMARNAT-2021 la Planta Sur y está en proceso de construcción y terminará la planta de tratamiento Norponiente II, misma que también cumplirá con dicha norma.

Impuestos

Aguakan ha pagado y continúa pagando impuestos locales y federales. La suma total de los impuestos pagados de 1994 a 2023 asciende a 5,093 millones de pesos actualizados a 2023.

Usuarios

Aguakan atiende a 463 mil tomas de las cuales el 94% son de uso doméstico. Esto significa que Aguakan atienda a una población de aproximadamente 1,481,686 habitantes de los Municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, en el Estado de Quintana Roo.
Financiamiento

Aguakan emitió el Primer Programa de Bonos Azules en México. El bono está apegado a los Principios de Bonos Verdes, busca que las inversiones cumplan las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y/o el ODS 14 (Vida Submarina) de la ONU.
Empleo

Aguakan promueve el empleo en la región al generar 1,387 empleos directos con contratos permanentes y 600 empleos indirectos a través de la inversión realizada. Desde 2022 contamos con la Certificación Great Place to Work y hemos renovado durante los últimos 7 años la acreditación como Empresa Socialmente Responsable, así como la Certificación ISO-9000.

Así fue la comunicación de la empresa por lo que solo queda esperar las resoluciones legales que se lleven a cabo sobre la decisión que el Congreso avaló.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

¡ALERTA TEMPORADA DE HURACANES! Protección Civil de Benito Juárez Refuerza Estrategias a Nivel Nacional

Publicado

el

Ante la inminente Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, el gobierno de Benito Juárez toma cartas en el asunto. La Dirección General de Protección Civil del municipio participará activamente en la Reunión Nacional de Protección Civil, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de mayo en Mérida, Yucatán. El objetivo primordial: fortalecer las estrategias de prevención, respuesta y recuperación para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante cualquier eventualidad climática.

En línea con el compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de priorizar la seguridad de los benitojuarenses, el director de la dependencia, Antonio Riveroll Ribbon, encabezará la delegación que asistirá a este importante encuentro. Durante tres intensos días, el equipo de Protección Civil se capacitará y se informará detalladamente sobre los pronósticos y las estrategias a implementar para la temporada de huracanes en el Océano Pacífico, el Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México.

“Conoceremos las proyecciones sobre la cantidad de ciclones de diversas categorías que se esperan para la región, y específicamente el porcentaje que podría impactar a Quintana Roo”, explicó Riveroll Ribbon. “Además, recibiremos valiosos cursos sobre cambio climático, el uso de tecnología como drones en la gestión de emergencias, y otros temas cruciales, todo ello con la certificación de la Escuela Nacional de Protección Civil.”

Un logro significativo para el personal de Protección Civil de Benito Juárez será la obtención del Certificado Técnico Básico en la Gestión Integral de Riesgo, un reconocimiento a la capacitación y el conocimiento adquirido para implementar acciones preventivas efectivas en el municipio.

Ante la proximidad de la temporada de huracanes, que oficialmente inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, el director de Protección Civil hizo un llamado a la población de Benito Juárez a mantenerse informada a través de los canales oficiales del gobierno municipal y los medios de comunicación confiables. Subrayó la importancia de evitar la propagación de rumores y el pánico, enfatizando que la prioridad es salvar la integridad física de todos los ciudadanos.

Con esta participación activa en la reunión nacional, Benito Juárez reafirma su compromiso con la prevención y la preparación ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, buscando fortalecer sus capacidades para proteger a sus habitantes. ¡Manténgase alerta y siga las indicaciones de las autoridades!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ FORTALECE SU ARMADURA EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS: 40 ELEMENTOS RECIBEN CAPACITACIÓN DE VANGUARDIA

Publicado

el

En un paso firme hacia la optimización de los trabajos de localización de personas, el municipio de Benito Juárez ha reforzado significativamente la preparación de sus fuerzas de seguridad. Un total de 40 elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) participaron activamente en una intensa jornada de formación especializada en el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas y Prevención de Desapariciones. La capacitación, de vital importancia para la corporación, fue impartida por expertos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo (CBPEQROO) en las instalaciones de vanguardia del Complejo de Seguridad C5.

La directora general de la CBPEQROO, la licenciada María López Urbina, lideró personalmente esta crucial instrucción, cuyo objetivo primordial fue actualizar y diseñar el protocolo estandarizado entre los integrantes de las policías Estatal y Municipal. Un componente clave de esta iniciativa fue la implementación formal de las cédulas de búsqueda, concebidas como herramientas esenciales para agilizar y hacer más eficiente este delicado proceso en el ámbito municipal.

El titular de la SMSCyT, Carlos Ernesto D’Amiano Sumuano, enfatizó la trascendental importancia de la participación activa de los elementos, viéndola como un claro reflejo del compromiso inquebrantable de la corporación con el fortalecimiento continuo de sus capacidades operativas. D’Amiano Sumuano recordó un hito significativo en esta materia: la creación, en agosto de 2023, del Agrupamiento Especializado en Búsqueda de Personas No Localizadas. Este equipo especializado ya ha demostrado su eficacia, arrojando resultados palpables con más de 800 casos resueltos exitosamente. El secretario también extendió su profundo agradecimiento a la Comisión de Búsqueda por su invaluable disposición y colaboración constante en la capacitación del personal municipal.

La jornada de formación abrió un espectro amplio de herramientas y técnicas de última generación. Los elementos fueron instruidos en el manejo y la aplicación estratégica de tecnologías avanzadas como drones equipados con cámaras térmicas, sistemas de videovigilancia de alta definición para el rastreo y la identificación, y software especializado para el análisis exhaustivo de patrones de búsqueda. Un aspecto crucial de la capacitación se centró en la optimización del uso del número de emergencias 9-1-1 como un canal vital para una respuesta rápida y coordinada ante reportes de personas desaparecidas.

Asimismo, se resaltó la mano de obra fundamental de la Unidad de Análisis Táctico Operativo (UATO), un componente esencial de la estrategia de búsqueda. Se explicó cómo la UATO, en estrecha colaboración con la red nacional de inteligencia criminal, aplica técnicas sofisticadas de geolocalización, análisis de redes sociales para la identificación de pistas y la obtención de datos telefónicos en tiempo real, herramientas cruciales para acortar los tiempos de búsqueda y aumentar las probabilidades de éxito.

Al concluir la intensa jornada de aprendizaje, los 40 elementos de la corporación municipal recibieron con orgullo sus constancias de participación, simbolizando su compromiso renovado con esta labor sensata.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito de la seguridad y los derechos humanos, incluido el licenciado Antonio Esteban Peralta Amador, subsecretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo en la zona norte; la licenciada Leslie Gabriela Sánchez Lechuga, segunda visitadora general de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo; y la maestra Denisse Aveces Pineda, presidenta de CAPLI AC, entre otros distinguidos invitados que atestiguaron el compromiso de Benito Juárez con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Este esfuerzo coordinado entre autoridades y organizaciones civiles subraya la importancia de la capacitación continua y la colaboración interinstitucional en la crucial tarea de la búsqueda y localización de personas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.