Opinión
Salió respondona Aguakan a Diputados

“Humanosfera”
Por: Wilberth Esquivel
La pondré textual y luego darémos una opinión, esta es la respuesta pública que colgó Aguakan, DHC (Desarrollos Hidráulicos del Caribe SA) en sus redes sociales, sobre la derogación a la ampliación de su concesión de agua que fue votada por unanimidad en el Congreso del Estado en días pasados.
Por lo que vemos, queda descartado que estén simulando bajo el agua que no se quieren.
Hay pleito real.
Dicen los mala pensados que este grupito de Diputados de la 4T que se sienten todopoderosos por qué siguen sobre su ladrillo de poder invencible, está errando y volando muy alto, y pensaron que en Aguakan les temblarían las patitas y prepararían maletas de dinero para mandarles aprovechando el Año Nuevo jajajjas.
Es decir, pegar para sacar raja… típica práctica medieval o soberbia … error de novatos en cofradía.
Ahí les va (26 de diciembre de 2023):
Luego de la sesión en donde los diputados de la XVII Legislatura del Congreso del Estado modificaron la vigencia de la concesión otorgada a nuestra empresa Aguakan para la prestación del servicio de agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas residuales es indispensable para nosotros compartir los hitos que hemos alcanzado en los últimos 30 años de Operación.
Es prudente que la ciudadanía, nuestros vecinos, nuestros proveedores y colaboradores recuerden todo lo que hemos caminado juntos.
Revalidar con la ciudadanía las cifras reales, comprobadas y auditadas, que año con año hemos entregado como contraprestación a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad. Dinero que sirve a cada una de estas instituciones también para desarrollarse, crecer e invertirlo en sus planes que benefician a la ciudadanía. Capital, que sin un organismo privado como Aguakan, no existiría.
Durante décadas, estos municipios han tenido cifras de crecimiento récord dentro de la república mexicana. El estado ha tenido de las mayores tasas en desarrollos inmobiliarios, recepción de turistas y nuevas familias que diariamente se instalan para desarrollarse.
Este crecimiento solo pudo ser atendido gracias a la participación de iniciativas privadas como nosotros, que coadyuvan junto a cada municipio en el desarrollo de infraestructura, tecnología y capacidad de resolución.
En 30 años, hemos crecido juntos, con cada uno de los municipios, hemos desarrollado miles de kilómetros de infraestructura que permiten que las familias tengan servicios de agua y drenaje con valores récord dentro de la república. Somos los únicos que saneamos el 100% de las aguas que se recolectan y se trasladan a las plantas de tratamiento. Somos los únicos en todo el país con 3 desaladoras en operación en el mismo municipio para mantener la capacidad de servicio necesaria.
Somos los que cada 5 años presentamos nuestros planes de inversión y desarrollo para aprobación de la CAPA y de cada gobierno, un documento en donde explicamos cómo podemos trabajar para no solo mantener el servicio sino también permitir el crecimiento poblacional que es imposible
negar, así como es difícil no reconocer que los certificados, premios y desarrollos tecnológicos que hemos alcanzado.
El día a día de la operación y la atención de nuestros clientes es nuestra prioridad y nos ha ocupado por más de 30 años.
No estamos al pendiente de las notas amarillas de los medios, ni de aquellos que buscan hacer su nombre en una carrera política, solo por utilizar nuestro nombre.
Aguakan está enfocado en dar servicio a sus clientes, atenderlos y resolver sus necesidades.
Somos creyentes y confiamos que prevalecerá el estado de derecho y que el Poder Ejecutivo del Estado, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo y los Municipios concedentes actuarán en estricto cumplimiento de las normas aplicables y siempre en cumplimiento de resoluciones judiciales firmes.
Aguakan reafirma su compromiso de seguir operando con normalidad y eficiencia, priorizando el bienestar de los habitantes de Quintana Roo y la preservación de su entorno natural.
La empresa se mantiene firme en su propósito de proveer servicios de calidad y trabajar en conjunto con las autoridades y la comunidad para encontrar soluciones sostenibles y justas ante este desafío.
Contraprestaciones Pagadas por Aguakan
Aguakan ha pagado y continúa pagando contraprestaciones y derechos a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo (CAPA) y la Comisión Nacional del Agua (CONANGUA). La suma total de las contraprestaciones y derechos pagados de 1994 a 2023 , ascienden a 7,964 millones de pesos actualizados a 2023, lo que representa un 18.8% respecto a la cobranza. La contraprestación periódica pagadera a CAPA es el máximo entre un piso indexado a la inflación y el 10% de los ingresos cobrados.
Inversión en Infraestructura
Las inversiones que ha realizado Aguakan desde el inicio de su concesión han resultado en una infraestructura que consta de 217 pozos de extracción, 71 tanques de agua potable, 101 cárcamos de agua residual, 3,250 kilómetros de tuberías de agua, 2,157 km de tuberías de alcantarillado, 3 Plantas de Osmosis Inversa y 13 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. De 1994 a 2023.
Aguakan invirtió 8,005 millones de pesos actualizados a 2023 en infraestructura hidráulica, lo que representa un 18.9% respecto a la cobranza. Con esto se está cumpliendo, en exceso, la obligación de invertir el 11.4% de los ingresos cobrados. Una intervención del servicio público pondría en riesgo al sistema e infraestructura hidráulica, con lo que se perdería eficiencia comercial, misma que gracias a la gestión de Aguakan se ha mantenido por encima del 93% durante los últimos años, lo que reduciría los recursos disponibles para mantener inversiones en Plantas de Tratamiento, lo que llevaría a la contaminación de los mantos freáticos.
Lo anterior afectaría al turismo del Estado de Quintana Roo, actividad que constituye su principal fuente de ingresos.Plan Quinquenal CAPA aprobó el Plan Quinquenal de inversiones de Aguakan para el periodo 2023 a 2027 por un monto total 3,284 millones de pesos nominales.
Esto representa más de un 30% adicional al 11.4% de los ingresos que establece el título de concesión.
Tratamiento de aguas residuales Aguakan cuenta con 13 Plantas de Tratamiento en las cuales se sanean 31.5 millones de metros cúbicos (m3) de aguas residuales de manera anual. Aguakan ha llevado a cumplimiento de la NOM-001-SEMARNAT-2021 la Planta Sur y está en proceso de construcción y terminará la planta de tratamiento Norponiente II, misma que también cumplirá con dicha norma.
Impuestos
Aguakan ha pagado y continúa pagando impuestos locales y federales. La suma total de los
impuestos pagados de 1994 a 2023 asciende a 5,093 millones de pesos actualizados a 2023.
Usuarios
Aguakan atiende a 463 mil tomas de las cuales el 94% son de uso doméstico. Esto significa que Aguakan atienda a una población de aproximadamente 1,481,686 habitantes de los Municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, en el Estado de Quintana Roo.
Financiamiento
Aguakan emitió el Primer Programa de Bonos Azules en México. El bono está apegado a los Principios de Bonos Verdes, busca que las inversiones cumplan las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y/o el ODS 14 (Vida Submarina) de la ONU.
Empleo
Aguakan promueve el empleo en la región al generar 1,387 empleos directos con contratos permanentes y 600 empleos indirectos a través de la inversión realizada. Desde 2022 contamos con la Certificación Great Place to Work y hemos renovado durante los últimos 7 años la acreditación como Empresa Socialmente Responsable, así como la Certificación ISO-9000.
Nuestra opinión:
Tremenda madriza para los diputados nuevecitos y novatos en política, se ven como chamacos tirando piedras a un ferrocarril, que los va a aplastar jajajja.
No es suficiente con lo que presenta Aguakan, no logran controlar todo el drenaje sanitario, sus plantas no logran procesar más del 70% de lo que captan, muchos desarrolladores han hecho la infraestructura y no ellos, tampoco es verdad que sean tan transparentes y dadivosos, también el Estado y Municipios construyen infraestructura y ellos se hacen guajes en sus presupuestos y gran parte del daño al agua subterránea que ya está dañanando nuestros arrecifes es por su incapacidad de cubrir las manchas urbanas.
Isla Mujeres (ínsula y continente), más de 180,000 personas en asentamientos irregulares en Cancún , todo Bonfil, Petempich, Leona Vicario y Puerto Morelos carecen de drenaje.
No es la mejor empresa ni son válidos sus golpes de pecho, pero tampoco los Diputados saben lo que hacen.
Ufff y recibirá ufff, van a pelear y se judicializará … va para largo.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Cancúnhace 16 horas
REGRESA LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE A CANCÚN: UNA FIESTA DEPORTIVA Y FAMILIAR
-
Cancúnhace 14 horas
Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables
-
Cancúnhace 15 horas
Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros
-
Nacionalhace 3 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025
-
Culturahace 16 horas
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 17 horas
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS