Cultura
“Otra Ronda” Mads Mikkelsen, protagoniza este film que explora los efectos y consecuencias del alcohol
 
																								
												
												
											Agencia.- “Otra ronda”, dirigida por Thomas Vinterberg, emerge como una exploración cinematográfica donde la tragedia y la comedia se entrelazan con la filosofía, creando un filme donde los altibajos del alcohol se reflejan con maestría. Esta obra, que ha cosechado reconocimientos como el Bafta a la mejor película en lengua no inglesa y el Oscar a la mejor película internacional, destaca por su tono “escandaloso”, como la describe su propio director, además de que se ve atravesada por una intensa tristeza. En la actualidad está disponible en Netflix.
De acuerdo con la crítica especializada, el filme representa lo más destacado y personal del director danés desde “Festen” en 1998. Se trata de una historia de éxtasis y dolor, sustentada por un elenco excepcional. Uno de los protagonistas está Mads Mikkelsen con una actuación magníficamente modulada. Mikkelsen interpreta a Martin, un profesor de secundaria aburrido e indiferente que, junto a sus colegas más cercanos, se encuentra atrapado en una crisis de mediana edad.
¿De qué trata “Otra ronda”, la película que te hará reflexionar sobre la vida?
Para eso, establecen reglas que parecen absurdas pero que para ellos funcionan. Inicialmente, el experimento da resultados positivos, liberando a los amigos de las ansiedades de la sobriedad y haciéndolos más lúcidos, comunicativos y espontáneos. Sin embargo, a medida que aumenta su ingesta, los beneficios disminuyen, llevándolos a una espiral de autodestrucción. “Otra ronda” captura con precisión la euforia ligeramente elevada de beber, desde su alegre apertura hasta un peligroso número de jazz al aire libre.
¿Por qué ver “Otra ronda”, la película que te hará reflexionar sobre la vida?
El filme está dedicado a Ida, la hija de 19 años de Vinterberg, quien falleció en un accidente de coche justo al inicio de la producción. “Otra ronda” juega con la idea tentadora de beber todo el tiempo como un acto de aventura, pero expone que el consumo de alcohol no es una solución mágica. A pesar de su provocador planteamiento inicial, la película se sumerge en el drama de advertencia, mostrando las consecuencias de un exceso de bebida. Mikkelsen brilla especialmente en la escena final de ballet jazz, inyectando en ella toda la fuerza vital que la película debió haber tenido.
Inspirados por la sugerencia del psiquiatra noruego Finn Skårderud, quien plantea que el cuerpo humano tiene una deficiencia innata de alcohol, Martin y tres amigos se embarcan en un experimento temerario: explorar si el consumo de alcohol durante el día puede ayudarles a convertirse en mejores versiones de sí mismos. 
Sin duda es una obra cinematográfica que logra captar con maestría la compleja relación del ser humano con el alcohol, entretejiendo la tragedia, la comedia y un profundo análisis filosófico. Te sorprenderá, tanto por su contenido como por su ejecución, marcando un hito en la carrera de Thomas Vinterberg y la puedes disfrutar en Netflix.

Fuente: El Heraldo. 
 
																	
																															Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
 
														Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
 
														Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	   Chetumalhace 20 horas Chetumalhace 20 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 20 horas Gobierno Del Estadohace 20 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE 
- 
																	   Viralhace 19 horas Viralhace 19 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025 
- 
																	   Economía y Finanzashace 20 horas Economía y Finanzashace 20 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 19 horas Gobierno Del Estadohace 19 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 19 horas Gobierno Del Estadohace 19 horasCARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 19 horas Gobierno Del Estadohace 19 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL 
- 
																	   Puerto Moreloshace 19 horas Puerto Moreloshace 19 horasBLANCA MERARI REFUERZA GOBIERNO CERCANO CON EXITOSA JORNADA CIUDADANA EN LEONA VICARIO 





















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														