Conecta con nosotros

Cultura

Presentan vestigios arqueológicos realizados en el año en el marco de la construcción del Tren Maya

Publicado

el

CDMX.- El año que concluye estará marcado por el inicio de las operaciones del Tren Maya, una obra de transporte, turismo y justicia social sin precedentes en nuestro país, la cual para concretarse requirió de un inédito plan de investigación arqueológica y conservación del patrimonio cultural, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los esfuerzos del INAH, sumados a los del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, así como al de jóvenes estudiantes y egresados de una decena de universidades públicas y privadas del país, permitieron que en los primeros meses de este 2023, se otorgara el visto bueno para las obras constructivas en los siete tramos del megaproyecto, los cuales suman 1,554 kilómetros de vías.

Derivado del trabajo de salvamento arqueológico que el INAH emprendió en la troncal y en el tendido de vías del Tren Maya, así como de las labores del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en 29 sitios ubicados en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, este año fue pródigo en lo que respecta a hallazgos arqueológicos en el área maya mexicana.

En marzo, la imagen tallada en piedra de un personaje con un faldón decorado con huesos y en cuya mano sostiene la cabellera de un cautivo, se descubrió en la Zona Arqueológica de Ek’ Balam, en Yucatán. Ahí, también fueron identificadas siete tapas de bóveda recubiertas con pintura mural y un chultún –depósito de agua– reusado por los antiguos habitantes como cámara funeraria.

Un espacio mortuorio más se identificó en Palenque, en Chiapas, conformado por un entierro primario completo y otro secundario acompañado por una ofrenda de tres platos cerámicos y un nicho con figurillas de piedra verde.

En el Tramo 7 del Tren Maya, que va de Bacalar, en Quintana Roo, a Escárcega,en Campeche, se recuperaron dos piezas relevantes: una vasija con la representación del dios K’awiil, vinculado con el rayo, la fuerza y el poder; y la efigie del numen maya de la muerte, reconocido por su modificación craneal de tipo tabular erecta, su nariguera y un antifaz que cubre su rostro descarnado.

En la Zona Arqueológica de Moral-Reforma, en Tabasco, la implementación del Promeza permitió realizar estudios de antropología física a 13 entierros humanos asociados con un templo antiguo, denominado Estructura 18, confirmando que algunos de ellos fueron decapitados y ofrendados de forma ritual a dicho edificio.

Además, se registraron los hallazgos de dos conjuntos habitacionales en Kabah, en Yucatán, y el de una estructura circular consagrada al dios del viento, Kukulcán, en la Zona Arqueológica El Tigre, en Campeche.

En el cierre del año, hace unos días, durante las labores de liberación de áreas para la habilitación de un sendero, se reportó el descubrimiento de una cueva con depósitos mortuorios al interior del recinto amurallado de Tulum, en Quintana Roo.

Dentro de la cavidad se localizaron diversos entierros humanos, artefactos a manera de ofrenda y gran cantidad de huesos de animales, algunos de los cuales presentan huellas de corte y otros más se encuentran trabajados como artefactos (punzones, agujas o mangos de abanicos), característicos de la zona.

A partir del estudio e interpretación de estos contextos, el INAH avanza en el conocimiento de las poblaciones mayas antiguas, la recuperación de nuestro pasado y reconfiguración del presente.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

CANCÚN HACE HISTORIA EN EUROPA: CORO MUNICIPAL TRIUNFA CON DOBLE ORO EN DINAMARCA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 1 de julio de 2025.—La cultura mexicana se alzó con fuerza en uno de los escenarios más prestigiosos del mundo coral: el Coro Municipal de Cancún obtuvo doble oro en los European Choir Games 2025, celebrados en Aarhus, Dinamarca, en una competencia que reunió a las mejores voces del planeta.

Gracias al respaldo de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y al impulso del Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez, la agrupación, dirigida por los maestros Noé Garrido y Miguel Ángel García, cosechó dos máximos galardones: un Diploma de Oro Nivel V en la categoría “Folklore a cappella” (Open Competition, 25.40 puntos), y una Medalla de Oro en la competición oficial, alcanzando una sobresaliente puntuación de 88.00 entre 11 coros de élite internacional.

La premiación tuvo lugar en el Djurslands Bank Arena, durante una ceremonia que consagró a Cancún como un referente global de excelencia coral. Aunado a ello, el coro fue una de las siete agrupaciones seleccionadas para participar en el Concierto por la Paz, realizado en la histórica Catedral de Aarhus, junto a coros de Suecia, Dinamarca, Estados Unidos, Hong Kong y México.

Este logro no solo representa un triunfo artístico: simboliza el compromiso institucional con el arte como motor de transformación social. Ana Paty Peralta ha destacado por priorizar la cultura en su agenda pública, y esta victoria internacional es reflejo de esa visión a largo plazo.

Cancún regresa a casa con la ovación de Europa y el corazón de México en alto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

CLAUSURA DEL TALLER DE CANTO 2025: FPMC FORTALECE LA CULTURA Y EL TALENTO LOCAL EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo, 1 de julio de 2025.— En una emotiva ceremonia de clausura, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) reafirmó su compromiso con el desarrollo artístico de la comunidad, al cerrar con éxito el Taller de Canto 2025. El evento congregó a 26 estudiantes de distintas edades en el auditorio del Museo de la Isla, quienes ofrecieron una velada musical compuesta por 20 interpretaciones que reflejaron la diversidad y riqueza de géneros como ranchero, bolero y balada.

Coordinado por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), el taller permitió a las y los participantes mostrar los avances alcanzados en técnica vocal, mediante presentaciones solistas, duetos y números grupales. Algunas personas se enfrentaron por primera vez al escenario, mientras que otras consolidaron su estilo artístico, lo que convirtió esta noche en un testimonio del crecimiento individual y colectivo.

La maestra del taller, Argelia Chacón Díaz, felicitó a sus estudiantes en nombre de la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, resaltando su entrega, constancia y pasión. Agradeció también el respaldo institucional que permite que espacios como este florezcan como semilleros de talento.

La FPMC reiteró su compromiso de seguir impulsando actividades que fomenten la expresión artística y el acceso equitativo a la cultura, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, liderado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. La clausura del Taller de Canto 2025 no sólo fue una celebración del arte vocal, sino también una muestra viva del poder transformador de la cultura.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.