Cultura
Presentan Libro “El regalo que no pedí” en Puerto Morelos

Puerto Morelos.— José de Jesús Espinosa Payán, secretario general del Ayuntamiento, destacó que este ha sido un mes de intensa actividad para invitar a las mujeres a que acudan a hacerse sus revisiones médicas, a fin de prevenir el cáncer de mama, una enfermedad que también afecta a los hombres.
Sin embargo, añadió, el cuidado no sólo se debe promover este mes, sino todos los días del año, y las mujeres deben hacer de la autoexploración un hábito, a fin de detectar el cáncer oportunamente y tener mayor probabilidad de superarlo.
El funcionario acudió hoy, en representación de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, a la presentación del libro El regalo que no pedí, a cargo de su autora, Miriam Vargas, sobreviviente del cáncer de mama, evento promovido por la Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya en un hotel de este destino turístico.
En la presentación, la autora invitó a las asistentes a desaprender los sistemas de creencias con los que se educa a la mujer, a quien se forma con la idea de que siempre están primero los demás, la familia, el matrimonio, los hijos, los nietos, etc., y dejar de posponer la felicidad, que se debe vivir con intensidad en el momento.
Además, compartió lo que definió como cinco “regalos” que le dejó el cáncer, los cuales pueden ser determinantes para alcanzar esa felicidad: amor propio, diálogo interno, amor, gratitud y aprender a ser feliz.
De acuerdo con Miriam Vargas, es importante hacer todo lo posible para mejorar las estadísticas, según las cuales del 75 al 85 por ciento de las mujeres con la enfermedad se salva cuando hay un diagnóstico temprano, recibe un tratamiento adecuado y asume una actitud positiva.
También detalló que en el 70 por ciento de los casos la enfermedad se detecta gracias a la autoexploración, que debe convertirse en un hábito de todos los días, formar parte de la cultura y educación de las mujeres.
En el evento también estuvieron Elena Gutiérrez, directora de Relaciones Públicas de Puerto Morelos; Rocío Mena, presidenta de la Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya; Paola Moreno, en representación de la gobernadora Mara Lezama, y Jimena Lasa, coordinadora del programa Mujer es Poder del Gobierno del Estado.

Cultura
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA

El Día Internacional del Trabajo, celebrado cada 1 de mayo, es una fecha profundamente significativa que conmemora las luchas históricas de los trabajadores por derechos laborales y condiciones dignas. Su origen se remonta a los eventos ocurridos en Chicago, Estados Unidos, en 1886, y ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo global de solidaridad y justicia social.
Línea del tiempo histórica
Siglo XIX: La Revolución Industrial y el inicio de la lucha obrera Durante la Revolución Industrial, los trabajadores enfrentaban jornadas laborales de hasta 16 horas en condiciones extremadamente precarias. En respuesta, surgieron movimientos sindicales que comenzaron a exigir derechos básicos, como la jornada laboral de ocho horas, descanso semanal y condiciones de trabajo más humanas.
1 de mayo de 1886: La huelga en Chicago El 1 de mayo de 1886 marcó el inicio de una huelga nacional en Estados Unidos, donde miles de trabajadores se unieron para exigir la jornada laboral de ocho horas. En Chicago, las protestas alcanzaron su punto álgido con la Revuelta de Haymarket el 4 de mayo. Durante una manifestación pacífica, un artefacto explosivo detonó, lo que desató un enfrentamiento violento entre policías y manifestantes. Este evento resultó en la muerte de varios trabajadores y policías, y en la ejecución de líderes sindicales que posteriormente fueron recordados como los “Mártires de Chicago”.
1889: Reconocimiento internacional En el Congreso Obrero Socialista celebrado en París, se declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en honor a los Mártires de Chicago y como símbolo de la lucha obrera. Este reconocimiento marcó el inicio de una conmemoración global.
Siglo XX: Expansión y consolidación global El 1 de mayo comenzó a celebrarse en diversos países, adoptando diferentes significados según el contexto local. En México, la fecha se vinculó con las demandas laborales durante la Revolución Mexicana. En 1913, la Casa del Obrero Mundial organizó el primer desfile obrero en el país, con la participación de más de 25,000 trabajadores. Posteriormente, en 1925, el Día del Trabajo fue oficializado como día de descanso obligatorio.
Constitución de 1917: Un hito en México El artículo 123 de la Constitución Mexicana, promulgada en 1917, estableció derechos laborales fundamentales, como la jornada máxima de ocho horas, el derecho a la huelga y la formación de sindicatos. Este artículo se convirtió en un referente global de derechos laborales.
Actualidad: Un día de reflexión y acción Hoy, el 1 de mayo es una jornada para recordar los logros del movimiento obrero y para continuar luchando por derechos laborales en un mundo en constante cambio. En muchos países, se realizan marchas, eventos culturales y discursos políticos para conmemorar esta fecha. Además, sigue siendo un recordatorio de que la lucha por la justicia laboral es continua y que cada derecho conquistado ha sido el resultado de la persistencia y el esfuerzo colectivo.
El Día Internacional del Trabajo no solo celebra el pasado, sino que también inspira a las generaciones actuales a seguir defendiendo la dignidad y los derechos de los trabajadores en todo el mundo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cultura
COZUMEL IMPRESIONA A TURISTAS CON EL ENCANTADOR “SOUL K’IIN”: MAGIA Y TRADICIÓN EN EL CARIBE MEXICANO

La isla de Cozumel se convirtió una vez más en el escenario perfecto para la edición más reciente de Soul K’iin, un evento que combina la magia de sus espectaculares atardeceres con la rica tradición cultural de la región. Este proyecto busca atraer turistas nacionales e internacionales, ofreciendo una experiencia única y memorable en la “Perla del Caribe Mexicano”.
La conexión entre el sol y la cultura maya: Encabezado por Ángela de Socorro Carrillo Chulin, directora de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento presidido por José Luis Chacón Méndez, Soul K’iin volvió a sorprender a sus asistentes con una experiencia que honra la energía del K’iin, que significa “sol” en maya. La explanada de la bandera se llenó de visitantes que quedaron maravillados ante el espectáculo, mientras el sol se ocultaba majestuosamente en el horizonte durante el último sábado de abril.
El evento estuvo acompañado por el impresionante performance del grupo de danza prehispánica Ool Kuxtal, quienes cautivaron a los espectadores con sus movimientos simbólicos, representando el legado cultural maya. Además, un ritual especial de purificación dirigido por un X’men, un guía espiritual de la cultura maya, permitió a los asistentes conectarse con la energía del sol y la transformación que trae consigo su paso hacia la noche.
Impacto social y cultural: La directora Ángela Carrillo afirmó: “La energía de la gente, la impresionante danza de Ool Kuxtal y el ritual de la purificación del X’men crearon un momento único que quedará en el corazón de todos.” También destacó el papel fundamental de las redes sociales en la promoción de Cozumel y sus tradiciones: gracias a las imágenes y videos capturados por los asistentes, Soul K’iin ha trascendido fronteras, llegando a un público internacional y promoviendo la riqueza cultural y natural de la isla.
Un evento inclusivo y accesible: Uno de los aspectos más destacados de Soul K’iin es su carácter inclusivo. El evento es gratuito y se lleva a cabo en un espacio público, con la intención de que todas y todos puedan participar, disfrutar y compartir su experiencia en redes sociales. Este enfoque refuerza la importancia de la accesibilidad y la convivencia, convirtiendo a Cozumel en un destino turístico con una identidad única.
Proyección internacional: Soul K’iin no solo fomenta el turismo en la isla, sino que también sirve como una plataforma para mostrar la belleza y el espíritu de Cozumel al mundo entero. Carrillo invitó a los asistentes y futuros visitantes a seguir las redes sociales de la Dirección de Turismo para estar informados sobre las próximas ediciones del evento.
Un legado que trasciende: El alma de Soul K’iin reside en la conexión entre la naturaleza, la tradición y el espíritu humano. Con cada edición, este evento refuerza el compromiso de Cozumel con la conservación de su patrimonio cultural, mientras posiciona a la isla como uno de los destinos más hermosos y significativos del Caribe Mexicano.
¡El próximo Soul K’iin promete más magia, tradición y momentos inolvidables para quienes desean vivir la energía única del K’iin y de Cozumel!
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
Sucesión adelantada en Quintana Roo
-
Nacionalhace 14 horas
ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO LIDERA ESFUERZOS EN PREVENCIÓN DEL DELITO
-
Cancúnhace 14 horas
“JUGUEMOS EN PAZ”: EXITOSA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
GUARDIANES DEL CAMPO: TRANSPARENCIA Y VIGILANCIA EN APOYOS A PRODUCTORES
-
Puerto Moreloshace 13 horas
INSTALA CONSEJO CONSULTIVO PARA EL BIENESTAR Y PROTECCIÓN ANIMAL
-
Isla Mujereshace 12 horas
PLAYA NORTE: EL ORGULLO DE ISLA MUJERES BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO
-
Viralhace 12 horas
KANTUNILKÍN CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO CON UN CABILDO INFANTIL QUE INSPIRA EL LIDERAZGO JOVEN