Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

¡No hay para cuando! Elon Musk le sigue dando largas a México

Publicado

el

Agencias.- Con un gran retraso sobre los planes iniciales, más de cuatro años después de su accidentada presentación en público, Tesla empezará a entregar sus primeras unidades del modelo Cybertruck el próximo 30 de noviembre, según ha anunciado este miércoles la empresa con motivo de la presentación de los resultados del tercer trimestre. En una conferencia con analistas, Musk ha señalado que espera entregar un cuarto de millón de unidades de ese modelo de gran tamaño al que ha presentado como revolucionario. En esa misma llamada con inversores y analistas, el visionario magnate ha evitado comprometer una fecha de apertura de su planeada fábrica en México y ha condicionado los tiempos a la evolución de la economía y de los tipos de interés.

“La producción de Cybertruck sigue en marcha para finales de este año, con las primeras entregas previstas para el 30 de noviembre en Giga Texas”, ha indicado la compañía. “Mucha gente está entusiasmada con el Cybertruck”, ha dicho Musk en la llamada de presentación de resultados del tercer trimestre. “Yo también lo estoy, he conducido el coche, es un producto increíble. Quiero hacer hincapié en que habrá enormes desafíos para llegar a la producción de gran volumen con el Cybertruck y luego para que sea positivo para el flujo de caja”.

“Esto es normal cuando se tiene un producto con mucha tecnología nueva, o cualquier programa de vehículo nuevo, pero especialmente uno tan diferente y avanzado como el Cybertruck”, ha añadido. “Si quieres hacer algo radical e innovador y algo realmente especial como el Cybertruck, es extremadamente difícil porque no hay nada que copiar. Tienes que inventar no solo el coche, sino la forma de hacerlo. Así que cuanto más territorio inexplorado menos predecible el resultado”, ha continuado. Musk ha señalado que espera vender unas 250.000 unidades al año, aunque la velocidad de crucero no se alcanzaría hasta 2025, según sus estimaciones.

Los inversores han preguntado a Musk también por los plazos para la apertura de la futura gigafactoría en México. El primero en contestar ha sido el nuevo director financiero, Vaibhav Taneja, que ha enfriado algo las expectativas al señalar que su prioridad en este momento es optimizar las líneas de producción existentes y mejorar la eficiencia.

Luego ha intervenido Musk: “En México, estamos sentando las bases para iniciar la construcción y realizando todos los trámites necesarios. Pero creo que queremos hacernos una idea de cómo está la economía mundial antes de lanzarnos de lleno a la fábrica de México. Me preocupa el entorno de altos tipos de interés en el que estamos. Solo puedo insistir en que la gran mayoría de la gente que compra un coche lo hace con un pago mensual y, a medida que suben los tipos de interés, la proporción de ese pago mensual en concepto de intereses aumenta de forma natural. Así que si los tipos de interés se mantienen altos o si suben aún más, es mucho más difícil para la gente comprar un coche, simplemente no pueden permitírselo”, ha dicho, sin comprometerse con plazo alguno.

Fuerte caída del beneficio
El beneficio del fabricante de coches eléctricos Tesla se hundió un 44% en el tercer trimestre del año, hasta 1.853 millones de dólares (unos 1.760 millones de euros al tipo de cambio actual) por las rebajas de precios acometidas para impulsar las ventas. Aunque la compañía dirigida por Elon Musk entregó 435.059 coches, un 27% más, los ingresos por la venta de vehículos crecieron solo un 5%, hasta 19.625 millones de dólares. Las mayores ventas de baterías y los ingresos por servicios permitieron que la facturación total del grupo aumentase un 9%, hasta 23.350 millones, según los datos publicados este miércoles a cierre del mercado por la compañía.

Aunque las unidades vendidas crecen con fuerza, lo hacen menos de lo que esperaban los analistas antes de que la compañía adelantase esos datos hace unas semanas. Ahora ha decepcionado con el importe de ingresos y de beneficios y sus márgenes también se han erosionado más de lo que el mercado calculaba. El margen operativo, que llegó a ser del 29,1% en el primer trimestre de 2022, se ha hundido hasta el 7,6%, su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2021.

En su informe a los accionistas, la empresa señala que, junto a los recortes de precios, la rentabilidad se ha visto afectada por el aumento de los gastos de explotación debido a su vehículo de gran tamaño Cybertruck, las inversiones en inteligencia artificial y otros proyectos de investigación y desarrollo. También, por coste de parones de producción y de inactividad relacionados con la modernización de las fábricas y por el impacto negativo de los tipos de cambio. Tesla ha anunciado que espera empezar a entregar las primeras unidades de su Cybertruck el 30 de noviembre, tras acumular un retraso tras otro en su lanzamiento.

La empresa tiene un objetivo de crecimiento medio anual del 50% en el número de unidades vendidas, pero contando con que en años pasados creció a un ritmo muy superior que ahora se ha moderado. Para este año, el objetivo es entregar 1,8 millones de coches, en torno a un 40% más que en 2023. Para lograrlo, solo necesita crecer un 17% en el cuarto trimestre en relación con al año anterior, aunque eso implica un récord de ventas de 475.000 vehículos. Eso sí, con las rebajas de precios, los ingresos crecen a mucho menor ritmo.

Fuente: El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE RESIENTE TRAS NUEVOS ARANCELES DE EE.UU.

Publicado

el

Este martes 15 de julio de 2025, los mercados financieros mexicanos amanecieron con señales de tensión tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, afectando directamente productos clave como el jitomate. Esta medida ha generado una depreciación del peso frente al dólar y una caída significativa en el principal índice bursátil del país.

📉 Tipo de cambio y cotización oficial

El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera se ubicó en 18.6595 pesos por dólar, mientras que el promedio nacional ronda los 18.71 pesos.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Afirme: 18.40 / 19.90
  • Banco Azteca: 17.35 / 19.39
  • BBVA Bancomer: 17.87 / 19.02
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.15 / 19.19
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80

📊 Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC inició la jornada con una baja de 0.41%, colocándose en 56,362.67 puntos, lo que representa una pérdida de 230.98 unidades respecto al cierre anterior. La caída se atribuye a la incertidumbre que provocan los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, los cuales incluyen un gravamen del 30% a productos de origen mexicano a partir del 1 de agosto.

La tensión comercial ha generado nerviosismo en los mercados. Autoridades financieras advierten que estas medidas podrían impactar las perspectivas inflacionarias y complicar el panorama económico mundial. En México, se ha expresado la intención de iniciar negociaciones para evitar la aplicación de los nuevos gravámenes, aunque aún no se han revelado detalles

La jornada financiera del 15 de julio muestra un entorno volátil y desafiante para México. La depreciación del peso frente al dólar y el retroceso en el índice bursátil son reflejo de una creciente incertidumbre en torno a las relaciones comerciales entre ambos países. En los próximos días se espera una intensificación del diálogo diplomático, con el fin de mitigar el impacto económico de esta nueva escalada en las tensiones bilaterales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Publicado

el

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
  • Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
  • Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
  • Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
  • Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
  • Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos

📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes

El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:

  • Grupo México (+2.25%)
  • Kimberly-Clark (+3.47%)

Mientras que otras registraron pérdidas notables:

  • Televisa (-6.83%)
  • Coca-Cola FEMSA (-8.43%)

La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.

📌 Conclusión

La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.