Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados cautelosos ante perspectiva de tasas Fed y deterioro inmobiliario en China

Publicado

el

Barcelona, España — Después de que la Reserva Federal (Fed) sugiriera que el fin de las elevadas tasas de interés altas aún está lejos, los mercados esperan con expectación los nuevos datos de inflación de esta semana. Mientras tanto, el apetito por el riesgo también se ve afectado por el agravamiento de los problemas inmobiliarios en China y la subida de los precios del petróleo.

Los futuros de los índices estadounidenses caían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron a la baja, aunque el Nikkei japonés terminó en positivo.

Las acciones del sector bancario italiano avanzaban después de que el gobierno del país modificara el controvertido impuesto del sector sobre los beneficios extraordinarios, dando a los acreedores la opción de evitar el pago si hacen reservas de capital adicionales. La enmienda también limita el impuesto al 0,26% de los activos ponderados por riesgo de los acreedores a título individual, en lugar del 0,1% de sus activos totales.

En Alemania, el indicador de perspectivas empresariales del instituto Ifo subió ligeramente de 82,7 en agosto a 82,9 en septiembre, ligeramente peor de lo que habían estimado los economistas en una encuesta de Bloomberg y aún en niveles históricamente bajos.

La Unión Europea bloqueó el acuerdo de Booking Holdings (BKNG) para adquirir el grupo sueco Etraveli por US$1.700 millones, después de que los reguladores del bloque concluyeran que la operación perjudicaría al mercado de las agencias de viajes en línea.

Airbus dijo que planea crear 1.000 puestos de trabajo en el Reino Unido, donde ya tiene 12.000 trabajadores, para ingenieros de sistemas criogénicos e ingenieros de robótica. Las acciones de la compañía que cotizan en Londres subían un 0,15% y en París bajaban un 0,63%.

El rendimiento del bono estadounidense a 10 años subía al 4,487% a las 07:08 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.

En otros mercados, el oro y el bitcoin caían, mientras que los contratos de petróleo WTI subían, cotizando en torno a los US$90.

→ Los factores que guían a los mercados:
📦 Inversión en IA. En un nuevo esfuerzo por adelantarse a la feroz competencia en el mercado de la inteligencia artificial, Amazon (AMZN) invertirá hasta US$4.000 millones en una participación minoritaria en la startup Anthropic, un socio que trasladará la mayor parte de su software a los centros de datos de Amazon Web Services. Además del acceso a la potencia de procesamiento de Amazon, los fondos ayudarán a Anthropic a pagar los costos de entrenamiento y funcionamiento de los modelos de IA.

💲 Nueva capitalización. Se espera que SoftBank decida hoy en una reunión del consejo sobre una oferta pública de nuevas acciones por valor de hasta 120.000 millones de yenes (US$809 millones), según Bloomberg. Sería la primera oferta de activos de clase preferente de la empresa en Japón, sin derechos de voto ni conversión en acciones ordinarias. La tasa de dividendos estimada es del 2% al 4% durante los cinco primeros años.
8:32
🏠 La crisis inmobiliaria se agrava en China. China Oceanwide recibió una orden de liquidación en Bermudas y sus acciones cotizadas en Hong Kong fueron suspendidas, aumentando la preocupación por el sector inmobiliario del país. China Evergrande Group, también en dificultades, canceló hoy inesperadamente las reuniones con sus acreedores, advirtiendo que debería revisar su plan de reestructuración, lo que llevó a que las acciones de la empresa se desplomaran un 22%.

📲 Más espera. El iPhone 15 más barato de Apple (AAPL) está tardando una media de 10 días laborables en entregarse este año, casi el doble que su predecesor, lo que indica la gran demanda del dispositivo. Según datos de Counterpoint Research, los tiempos de espera para el dispositivo se han cuadruplicado en China. El iPhone 15 Pro Max, el modelo más avanzado de esta temporada, alcanzó un tiempo de espera récord de 48 días laborables.

🇪🇺 Defensa comercial. Las tensiones en el mercado chino aumentaron después de que Valdis Dombrovskis, negociador comercial jefe de la Unión Europea, advirtiera en su visita a China de que el bloque sería más “asertivo” a la hora de combatir la “injusticia” en las condiciones de competencia comercial. El comentario se produce después de que la UE intensificara su defensa este mes con una investigación antisubvenciones sobre los vehículos eléctricos chinos.

🟢 Las bolsas el viernes (22/09): Dow Jones Industrials (-0,31%), S&P 500 (-0,23%), Nasdaq Composite (-0,09%), Stoxx 600 (-0,31%)
Los inversores acentuaron su temor a una recesión en EE.UU. ante la perspectiva de tasas de interés más altas durante más tiempo. Las pérdidas fueron contenidas por el sector tecnológico, con las acciones de Apple al alza en el primer día de ventas de los nuevos iPhones.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
La agenda de los inversores

  • EE.UU.: Índice de Actividad Nacional-Fed Chicago/Ago, Índice de Actividad Empresarial-Fed Dallas/Sept.
  • Europa: Reino Unido (Encuesta CBI sobre Comercio Minorista y Distribución/Sept); Alemania (Índice Ifo de Clima Empresarial/Sept); España (IPP/Ago)
  • Asia: Japón (Índice de Precios de los Servicios-CSPI)
  • América Latina: Brasil (Boletín Focus, Confianza del Consumidor-FGV/Sept, Transacciones Corrientes/Ago, Inversión Extranjera Directa/Ago)
  • Bancos centrales: Discursos de Neel Kashkari (Fed), François Villeroy de Galhau (BCE)

Fuente Blomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

se fortalece el peso frente al dolar

Publicado

el

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.

Tipo de cambio en los principales bancos de México

Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:

  • Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
  • Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
  • BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
  • Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
  • Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
  • Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
  • Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.

Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.

Factores que influyeron en el tipo de cambio

La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.

Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.

Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Publicado

el

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.

En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:

  • Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
  • Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
  • Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
  • Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
  • Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.

El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).

Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.

Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.