Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados buscan dirección mientras evalúan los balances y el plan de estímulo chino

Publicado

el

Barcelona, España — A la espera de los balances de Morgan Stanley y Bank of America, los inversores sopesan la posibilidad de que el endurecimiento monetario de los bancos centrales de Estados Unidos y Europa esté a punto de llegar a su fin. También tienen en cuenta las medidas de China para impulsar el gasto de los consumidores del país.

Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con señales mixtas a la espera de la publicación de resultados. En Europa, las declaraciones de los miembros del Banco Central Europeo (BCE) alentaron las esperanzas de los operadores sobre el fin del ciclo de subidas de tasas de interés.

Las acciones de los sectores de medios de comunicación y ocio registraron ganancias en la región. En Londres, las acciones de Ocado Group subieron hasta un 16% después de que los beneficios del primer semestre superaran las estimaciones.

En el mercado asiático, las señales fueron dispares. La bolsa de Hong Kong comenzó la semana con pérdidas superiores al -2%, debido a los datos más débiles publicados ayer en China, cuando la bolsa estaba cerrada por festivo. El Nikkei japonés regresó del festivo con ganancias.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años caía al 3,765% a las 6h39 (Hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban ligeramente frente al dólar.

En otros mercados, el petróleo WTI y los contratos de oro subían, al igual que el bitcoin.

La farmacéutica sigue trabajando en la separación de su unidad de genéricos Sandoz para centrarse en medicamentos innovadores más lucrativos

→ Los factores que guían a los mercados:
💊 Más de lo esperado. Tras presentar un beneficio de US$1,83 por acción, superando las previsiones (US$1,70), Novartis anunció un plan de recompra de acciones por valor de US$15.000 millones hasta finales de 2025. La empresa prevé un crecimiento de dos dígitos bajos este año, mejor que la última proyección, que era de un solo dígito.

El país quiere incentivar el gasto general de los hogares, desde electrodomésticos a muebles, pero los economistas dicen que las medidas son “pasos muy pequeños”
🇨🇳 Apoyo al consumo. Los débiles datos económicos publicados la víspera han provocado que China anunciara hoy un paquete de estímulos para impulsar el consumo en diversos ámbitos, desde electrodomésticos hasta el sector inmobiliario, aunque los economistas afirman que el alcance de las medidas es limitado. Los datos publicados hoy mostraron que el sector inmobiliario del país se contrajo un -1,2% entre abril y junio, invirtiendo la expansión del primer trimestre.

🎮 Fecha límite. No se espera que Microsoft y Activision Blizzard cierren su acuerdo de US$69.000 millones antes de la fecha límite de este martes (18), según Bloomberg. Las compañías seguirán luchando por las aprobaciones regulatorias a pesar de la fuerte influencia ejercida por los reguladores en el Reino Unido, uno de los mayores mercados para los juegos y consolas de Microsoft y Activision.

A pesar del retraso, las empresas siguen en el acuerdo y buscan las aprobaciones regulatorias finales para la operación de US$69.000 millones, según fuentes
🏦 Ojo a las hipotecas. Además de un aumento medio del 20% en los requerimientos generales de capital, los requisitos hipotecarios para los grandes bancos estadounidenses van a ser más estrictos que las normas internacionales, según Bloomberg. El plan de revisión de las normas de capital será publicado el próximo día 27 por los reguladores bancarios del país y se espera que constituya la versión estadounidense de un acuerdo mundial conocido como Basilea III, que siguió a la crisis de 2008.

🚦 Los contornos del bloqueo. Las restricciones del Gobierno estadounidense a la inversión en China no entrarán en vigor hasta el año que viene y se centrarán en tecnología sensible. Se espera que la propuesta, que se ultimará en agosto, prohíba nuevas inversiones en los sectores chinos de semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial, y deje fuera los sectores biotecnológico y energético.

💲 Caída de los precios. Mientras evalúan el margen para nuevas subidas en EE.UU., los inversores reflexionan sobre el discurso de Ignazio Visco, miembro del Banco Central Europeo (BCE), que ve una desaceleración más rápida de la inflación, debido a la caída de los costes energéticos. El BCE prevé que la inflación alcance el 2% a finales de 2025. “Podría ser más rápido”, dijo Visco. Klaas Knot, también del BCE, dijo que, tras un aumento la semana que viene, no es seguro que se produzca una subida de las tasas de interés en la siguiente reunión.

💂🏻‍♀️ La mayoría se arrepiente. Por primera vez en siete años, desde la decisión del Brexit, más de la mitad de los británicos (51%) dijeron que votarían a favor de volver a la Unión Europea. La encuesta de YouGov muestra que la proporción a favor de volver ha subido 11 puntos desde enero de 2021, cuando se produjo formalmente el Brexit. Además, el 57% de los británicos dijo que el Reino Unido se equivocó al votar a favor del Brexit en 2016. Según el sondeo, el 32% de los encuestados dijo que permanecería fuera del bloque.

🟢 Las bolsas ayer (17/07): Dow Jones Industrials (+0,22%), S&P 500 (+0,39%), Nasdaq Composite (+0,93%), Stoxx 600 (-0,63%)
Os mercados de bolsas estadunidenses começaram a semana com ganancias graças ao otimismo gerado pelos comentários da Secretaria de Tesouro do estadounidense, Janet Yellen, que afirmou que não espera uma recessão em um curto espaço de tempo.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Índice Redbook, Ventas Minoristas/Jun, Producción Industrial y Utilización de la Capacidad/Jun, Inventarios Empresariales/May, Índice NAHB del Mercado de la Vivienda/Jul, Transacciones Netas a Largo Plazo/May, Inventarios de Petróleo API

• Asia: Japón (Índice de Actividad de la Industria Terciaria); Hong Kong (Tasa de Desempleo/Jun)

• América Latina: Argentina (Actividad Económica/May)

• Bancos centrales: Discursos de Michael Barr (Fed), David Ramsden (BoE)

• Los balances del día: Bank of America, Morgan Stanley, Bank of NY Mellon, Novartis

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Publicado

el

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
  • Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
  • Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
  • Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
  • Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
  • Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos

📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes

El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:

  • Grupo México (+2.25%)
  • Kimberly-Clark (+3.47%)

Mientras que otras registraron pérdidas notables:

  • Televisa (-6.83%)
  • Coca-Cola FEMSA (-8.43%)

La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.

📌 Conclusión

La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.