Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados, a la baja por indicadores chinos y expectativas sobre los balances

Publicado

el

España — La publicación de resultados empresariales en Estados Unidos será el motor de la semana. Al tiempo que evalúan el impacto de la inflación y el aumento de los costes del crédito en la salud financiera de las compañías, los inversores se guiarán por las expectativas en torno a los tipos de interés, ya que tanto la Reserva Federal (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) arbitrarán sus tasas la próxima semana.

También está en el radar la posibilidad de que el Gobierno chino aplique nuevos estímulos a su tambaleante economía, aunque hasta ahora Pekín ha indicado medidas más selectivas y puntuales.

En el mercado asiático, donde las bolsas de Japón y Hong Kong permanecieron cerradas por festivo, el cierre fue mixto, con el índice chino bajando casi un -0,9%. Los futuros de índices estadounidenses descendían ligeramente casi todos, a excepción del contrato vinculado al Nasdaq, que operaba estable.Reunión de Kerry en Pekín. Resultados de Alcoa. Se acaba el plazo en la negociación del transporte en el Mar Negro. El petróleo se recupera. Dos informes clave sobre los granos
En Europa, los valores del lujo y las materias primas llevaron a las bolsas de la región a sufrir su primera caída en siete días ante la inquietud por la lenta recuperación de la economía china. Las acciones de LVMH y Hermes International retrocedían. La suiza Richemont llegó a perder alrededor de un 9% ante la preocupación por la demanda en el gigante asiático y después de que la propietaria de Cartier informara de una inesperada caída de las ventas en el continente americano.

Los débiles datos de China también pesaron sobre los precios de los metales. Como consecuencia, las acciones de los gigantes de los recursos Anglo American Plc, Glencore Plc y Rio Tinto Plc retrocedían en Europa.

Al depender en gran medida del mercado de importación chino, Europa es especialmente vulnerable. Las empresas vinculadas a la energía y las materias primas representan en conjunto alrededor del 12% del Stoxx Europe 600, y los sectores de consumo discrecional, el 11%. Los estrategas de JPMorgan Chase & Co. prevén más debilidad en la región debido al descenso de los rendimientos de los bonos, así como a las decepciones en los beneficios.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 3,78%, cotizando a US$96,72, a las 7h de Nueva York. Entre las divisas, el euro se apreciaba frente al dólar, mientras la libra perdía valor.

En otros mercados, el petróleo WTI y los contratos de oro bajaban, al igual que el bitcoin.

→ Los factores que guían a los mercados:
🤐 Agenda repleta, semana en silencio. Las perspectivas de las tasas de interés en Estados Unidos siguen en la agenda de los inversores. Pero el mercado no puede esperar mucho de los miembros de la Fed esta semana. Estarán en un silencio previo al la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Mientras los responsables de la política monetaria guardan sus pistas sobre la dirección del coste del dinero, el mercado sigue de cerca indicadores macroeconómicos estadounidenses como las ventas minoristas (mañana), los permisos de construcción (miércoles) y las ventas de viviendas existentes (jueves). Los datos son relevantes porque dan una idea de cómo gestionará la Fed el aterrizaje de la economía. ¿Suave o forzado?

🧭 Los balances como Norte. Se espera que los estados financieros den una orientación crucial a los mercados, ya que cientos de empresas presentarán sus cifras en las próximas semanas. Se espera que las empresas del S&P 500 registren una caída del 9% en sus beneficios del segundo trimestre, lo que la convertiría en la peor temporada desde 2020, según los datos recopilados por Bloomberg Intelligence. En Europa, los resultados podrían ser aún peores, con una caída prevista del 12%.

🆘 La economía pide apoyo. China ha vuelto a publicar cifras débiles esta mañana, renovando las preocupaciones sobre la capacidad de recuperación del gigante asiático. Las ventas minoristas pasaron del +12,7% en mayo a sólo el +3,1% en junio, el producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre se expandió un +6,3% (frente a las estimaciones del +7,1% de los economistas encuestados por Bloomberg) y la inversión inmobiliaria en el semestre cayó a una tasa anual del -7,9%, contrayéndose a un ritmo mayor de lo esperado. A la vista de estas cifras, el mercado espera el anuncio de nuevas medidas de apoyo económico por parte del Gobierno chino.

🪖 En el frente bélico. Rusia dice que dos drones ucranianos causaron explosiones que dañaron su principal puente hacia Crimea. Las explosiones se produjeron mientras se agota el tiempo para alcanzar un acuerdo que permita las exportaciones ucranianas de grano al Mar Negro.

🖇️ Conexión UE-LatAm. Los líderes de la Unión Europea tratan de relanzar las relaciones con América Latina mientras reciben a sus homólogos de la región en una competición por la influencia y los lazos comerciales frente a Rusia y China. “Queremos debatir hoy cómo conectar aún más a nuestros pueblos, cómo conectar aún más a nuestras empresas, cómo reducir los riesgos, cómo reforzar y diversificar nuestras cadenas de suministro y modernizar nuestras economías de manera que se reduzcan las desigualdades y se beneficie a todos”, declaró Ursula von der Leyen, Jefa de la Comisión Europea, al dar la bienvenida al Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

🟢 Las bolsas el viernes (14/07): Dow Jones Industrials (+0,33%), S&P 500 (-0,10%), Nasdaq Composite (-0,18%), Stoxx 600 (-0,11%)
A pesar del tibio cierre del viernes, los principales índices de Wall Street terminaron la semana en positivo, ya que los alentadores datos de inflación de EE.UU. dieron motivos para creer en una pausa en las subidas de tipos de interés por parte de la Fed. También ayudó al mercado el fuerte impulso de los valores tecnológicos estadounidenses en medio del auge de la inteligencia artificial.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• Festivos: Japón y Hong Kong

• EE.UU.: Índice Empire State de Actividad Industrial/Jul)

• Europa: Eurozona (Activos de Reserva Totales/Jun); Italia (IPC/Jun); España (Confianza del Consumidor)

PUBLICIDAD

• Asia: China (Inversión en Activos Fijos/Jun, PIB/2T23, Producción Industrial/Jun, Ventas Minoristas/Jun, Tasa de Desempleo/Jun)

• América Latina: Brasil (Boletín Focus, IBC-Br, IGP-10/Jul)

• Bancos centrales: Discursos de Christine Lagarde y Philip Lane-BCE, Informe mensual del Bundesbank

• Los balances del día: First Republic Bank, Barnes & Noble, BancFirst, Home Bancorp, Bed Bath & Beyond

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Publicado

el

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
  • Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
  • Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
  • Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
  • Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
  • Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos

📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes

El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:

  • Grupo México (+2.25%)
  • Kimberly-Clark (+3.47%)

Mientras que otras registraron pérdidas notables:

  • Televisa (-6.83%)
  • Coca-Cola FEMSA (-8.43%)

La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.

📌 Conclusión

La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.