Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

No se abordarán disputas comerciales en reunión del T-MEC hoy en Cancún

Publicado

el

Las reuniones de esta semana de la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, con sus pares de Canadá y México, no profundizarán en las principales disputas sobre las políticas mexicanas de maíz transgénico y energía, ni en el acceso de Canadá a los productos lácteos, dijo el miércoles un funcionario de alto rango de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).

La reunión anual del Tratado Comercial entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC) tendrá lugar el jueves y el viernes en Cancún, Quintana Roo, con la participación de Tai; la secretaria mexicana de Economía, Raquel Buenrostro, y la ministra canadiense de Comercio Internacional, Mary Ng.

La reunión es un requerimiento dentro las reglas del T-MEC, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 2020, para que los socios discutan asuntos relacionados con el pacto comercial.

Un funcionario de alto rango estadounidense dijo a periodistas bajo condición de anonimato que los problemas comerciales de América del Norte que son objeto de consultas o arbitraje —y que en última instancia podrían dar lugar a derechos de importación punitivos de Estados Unidos— se están manejando a través de canales separados.

El “lugar principal” para discutir estos temas son las consultas específicas iniciadas bajo las reglas de solución de controversias del T-MEC, agregó.

Estos temas incluyen las quejas de Estados Unidos sobre las políticas mexicanas para limitar el uso de maíz genéticamente modificado importado de Estados Unidos, y sobre la asignación de Canadá de cuotas de importación de productos lácteos que los funcionarios estadounidenses han dicho que perjudica a los productores estadounidenses.

Estas disputas también incluyen las prolongadas consultas del T-MEC con México sobre sus políticas energéticas que incumplen los compromisos de abrir su mercado energético a competidores externos.

“Obviamente son cuestiones muy importantes que siguen siéndolo a todos los niveles, por lo que están en la lista de prioridades”, dijo el funcionario. “No diría que están amurallados, pero ciertamente el espacio principal para discutirlos es en las consultas reales”.

El funcionario señaló que los tres representantes discutirán la aplicación en curso del T-MEC, que está programado para una revisión importante y posibles actualizaciones en 2026.

Un nuevo subcomité creado el año pasado sobre competitividad y cadenas de suministro también se reunirá para poner al día a los funcionarios sobre el trabajo para facilitar los flujos comerciales durante situaciones de crisis y evitar interrupciones, añadió el funcionario.

Después de que un panel de solución de controversias del T-MEC fallara en enero en contra de la interpretación estadounidense más estricta de las reglas de origen automotrices del pacto comercial, poniéndose del lado de México y Canadá, Washington estaba trabajando por separado con sus socios para encontrar una solución para “mejorar la producción de vehículos de motor de América del Norte y el empleo”, dijo el funcionario.

La reunión de Cancún también incluirá debates sobre el “mecanismo de respuesta rápida” del T-MEC para violaciones de los derechos laborales en fábricas específicas. Estados Unidos ha invocado 11 casos bajo el mecanismo desde que se lanzó el T-MEC, incluyendo una investigación en una planta de Goodyear en México que es la sexta este año.

Fuente: Reuters

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.