Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Peso mexicano cae por aversión al riesgo

Publicado

el

CDMX — El peso mexicano hoy 20 de junio caía en el mercado cambiario pese a que el índice dólar retrocedía tras el regreso de los operadores estadounidenses tras el feriado. El sentimiento de los inversionistas mostraba una mayor cautela sobre las preocupaciones de la salud de la economía en China.

El desempeño del peso mexicano en lo que va del año es incluso mayor que el retorno del principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores
El peso mexicano se depreciaba 0,17% para cotizar en $17,1109 por dólar (Ciudad de México 5:32 horas). Durante la jornada nocturna, la divisa registró un máximo de $17,0723 y un mínimo de $17,1438 por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.

El índice dólar retrocedía marginalmente 0,06% para ubicarse en los 102,457 puntos (Ciudad de México 5:33 horas). Con ello, la cesta de monedas emergentes mostraba desempeños mixtos donde el peso mexicano era la quinta divisa con mayores pérdidas frente al dólar en la sesión del martes.

Pese a la corrección que presenta el peso mexicano, continúa siendo la tercera divisa con mejor desempeño en el mundo en este año con una apreciación de 13,93%. Es superada por el peso colombiano +16,58% y la rupia srilanquesa +19,84%.

El destino de las inversiones continúan siendo los activos latinoamericanos; sin embargo, el atractivo del peso mexicano destaca frente a sus pares ante la liquidez y la volatilidad implícita significativamente menor a un mes en 9,50%, de acuerdo con un estratega de Bloomberg.

El tipo de cambio se estableció en $17,094500 por dólar, de acuerdo con información del Diario Oficial de la Federación (DOF).

El 19 de junio, el peso mexicano cerró con una ligera apreciación de 0,04% para ubicarse en los $17,0817 por dólar. Lo anterior ante una menor liquidez en el mercado tras el feriado en EE.UU. por la Conmemoración de la Emancipación.

“Hubo un incremento en la aversión al riesgo generado por la expectativa que el crecimiento económico de China pueda estancarse. El mercado esperaba que el gobierno de China publicara un paquete de estímulos económicos, luego de que se reuniera el Consejo de Estado chino durante la sesión del viernes”, escribió en un reporte la economista en Jefe de Banco Base, Gabriela Siller.

Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 20 de junio subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en $17,1323 por billete verde. A la compra en $16,6835 y a la venta en $17,5811 por unidad.

El precio del dólar en México hoy 20 de junio inicia así:

Banco Azteca $17,49
Citibanamex $17,57
Banorte $17,40
BBVA $17,37
Scotiabank $19,40
CIBanco $17,67
Entre las monedas que ganaban terreno frente al dólar en la sesión se encontraron:

Peso filipino +0,34%
Baht tailandés +0,16%
Won surcoreano +0,12%

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Inflación de EE.UU., tasas de la Fed y excedente de petróleo

Publicado

el

Por

Agencias.- Este miércoles, los mercados sopesarán a lo largo de la jornada el dato de inflación de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, así como la conferencia de prensa posterior que dará el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.

Por otro lado, la AIE está advirtiendo de un importante excedente de petróleo, Estados Unidos está evaluando imponer más restricciones al acceso de chips chinos y la apuesta electoral de Emmanuel Macron, presidente de Francia, mantiene en vilo a los inversores. Entre tanto, las acciones de Apple suben gracias a sus recientes apuestas por la inteligencia artificial.

Lea más: Agenda semanal: Inflación en Argentina, Brasil y Colombia; tasas en Perú

¿Qué se espera hoy? La decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y sus proyecciones, que se publicarán a las 14:00 horas en Washington. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa 30 minutos más tarde. Por otro lado, los datos del IPC estadounidense de mayo aterrizan a las 8:30 horas en Washington.

En Europa se publicarán las cifras definitivas de la producción industrial y la balanza comercial de Reino Unido y la inflación de Alemania.

En Asia, los operadores esperan una agenda repleta de datos de la región, desde el IPP y el IPC de China, que probablemente muestren otro mes con un leve pulso inflacionista, hasta el IPC de la India.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

El primer acontecimiento importante de la doble jornada de hoy es el IPC estadounidense, que se conocerá a las 8:30 horas en Nueva York. Los economistas esperan que el IPC de mayo ofrezca a la Reserva Federal garantías adicionales de que la inflación se está ralentizando, pero las lecturas ya han sorprendido al alza este año.

El resultado podría tener un gran impacto en los mercados, así como las proyecciones de la Fed que se publicarán unas horas más tarde y que podrían no estar finalizadas hasta después de que se publique el informe.

🏦Día de la Reserva Federal.
La segunda gran publicación del día es la decisión de junio de la Reserva Federal. No se esperan cambios en las tasas, y los decepcionantes datos de inflación desde la última actualización de las proyecciones en marzo casi con toda seguridad provocarán una rebaja del número de recortes de tasas que los funcionarios prevén para este año, de acuerdo con analistas de Bloomberg.

🍎Apple se dispara.
La subida de las acciones de Apple de ayer se produjo tras la Conferencia Mundial de Desarrolladores anual de la compañía, en la que presentó una serie de funciones relacionadas con la IA. El evento cristalizó una estrategia que muchos inversores consideraron que Apple había echado en falta en medio de los repuntes impulsados por la IA en otros sectores de las grandes tecnológicas.

🛢️Excedente de petróleo.
Los mercados mundiales del petróleo se enfrentan a un superávit “importante” esta década, dejando el mayor colchón de producción de reserva desde las profundidades de los cierres de Covid-19, dijo la Agencia Internacional de Energía.

El abandono de los combustibles fósiles hará que el consumo mundial se “estabilice” en 105,6 millones de barriles diarios en 2029, un 4% más que el año pasado, mientras la capacidad de producción sigue aumentando. Según la AIE, a finales de la década la producción mundial de petróleo superará en 8 millones de barriles diarios a la demanda.

🇺🇸🇨🇳Tensiones EE.UU.-China.
La administración Biden está considerando nuevas restricciones sobre el acceso de China a la tecnología de chips utilizada para la inteligencia artificial, apuntando a nuevo hardware que sólo ahora está haciendo su camino en el mercado, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

EE.UU. ya ha impuesto numerosos límites a la venta de semiconductores avanzados y herramientas de fabricación de chips al país asiático. La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, ha afirmado en repetidas ocasiones que EE.UU. aumentará estas medidas cuando sea necesario para mantener la tecnología de inteligencia artificial más avanzada fuera del alcance de Pekín, por temor a que pueda dar ventaja al ejército chino.

🇫🇷Francia en vilo.
Tras la decisión de Emmanuel Macron de sumergirse en una campaña electoral, muchos legisladores y funcionarios dicen que la estrategia de alto riesgo es más probable que consolide las pérdidas de su partido y socave cualquier perspectiva restante para avanzar en su agenda económica.

Algunos ven incluso la posibilidad de que ceda el control a la oposición liderada por Marine Le Pen. Ese riesgo contribuyó a que la ansiedad recorriera los mercados de renta fija el martes. En cuanto a lo que depara el futuro para Francia, hoy habrá una rueda de prensa de Macron sobre su visión del país.

🔘Las bolsas ayer (11/06): Dow Jones Industrial (-0,31%), S&P 500 (0,27%), Nasdaq (0,88%), Stoxx 600 (-0,93%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

 El tipo de cambio rosa los $19 pesos mexicanos en la antesala de la publicación de cifras clave de EE.UU.

Publicado

el

Por

CDMX — El peso mexicano registró esta mañana su mayor pérdida frente dólar en lo que va del año, ante la expectativa de la publicación de cifras clave sobre la economía de Estados Unidos y la incertidumbre local.

El precio del dólar alcanzó por un momento los $18.98 pesos mexicanos en las primeras horas del miércoles 12 de junio (Ciudad de México, 5:08), su mayor nivel del año, lo que representó una depreciación de más de 2% de la divisa mexicana, respecto al precio del cierre del martes

Luego del pico, el tipo de cambio moderó su tendencia y cotizaba en $18.88 pesos por dólar (Ciudad de México, 5:38), una depreciación de 1.72% de la divisa local.

Mientras tanto el índice dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas, caía 0.10% (Ciudad de México, 5:40).

El peso mexicano es la moneda que más pierde frente al dólar esta mañana entre las 16 mayores divisas del mundo (Ciudad de México, 5:43). En su mayoría, las monedas ganan frente al dólar, encabezando los mayores rendimientos la corona sueca (0.46%) y la corona noruega (0.30%).

Los inversionistas se están preparando la publicación hoy de las cifras de inflación de Estados Unidos y la decisión de la Reserva Federal. Se espera que las autoridades mantengan los costos de endeudamiento en su nivel más alto en dos décadas, pero hay menos certeza sobre sus proyecciones de tasas trimestrales de los funcionarios, de acuerdo con Bloomberg News.

El dólar cerró el martes 11 de junio en $18.57 pesos, lo que implicó una caída de 1.7% de la divisa mexicana. En lo que va del mes de junio, la moneda mexicana ha caído 9% frente al dólar.

“El comportamiento del peso fue impulsado por el nerviosismo del mercado tras los comentarios de Claudia Sheinbaum el día de ayer, sugiriendo la aprobación de algunas reformas

constitucionales”, señalaron analistas de Monex en una nota al cierre.
Este es el precio del dólar en los principales bancos del país durante la mañana del miércoles 12 de junio (Ciudad de México 5:59 horas).

Banco Azteca: $18.81
BBVA México: $18.86
Citibanamex: $19.01
Banorte: $18.95
Mientras que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala un tipo de cambio para hoy de $18.44 pesos mexicanos por dólar.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.