Economía y Finanzas
Empresarios quintanarroenses buscan reforzar lazos arancelarios entre México y Belice

Belice— Belice, el vecino desconocido de México al que los empresarios de Quintana Roo están poniendo atención y con quien buscan pugnar por tener aranceles cero para la importación de bienes.
En Centroamérica se sabe que Panamá es una de las economías de más rápido crecimiento en la región, pero también Belice podría ser una buena opción, dice un autor
Las intenciones de establecer un libre comercio con Belice se remontan desde 2014, pero en las últimas semanas volvieron a tomar fuerza, con la solicitud del sector privado de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo y principal punto fronterizo con Belice (vía marítima), al presidente Andrés Manuel López Obrador para que intervenga y dé celeridad y formalidad al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Belice.
En la conferencia matutina del 2 de junio, el mandatario mexicano dijo su gobierno aplicó una política de estímulos a toda la franja fronteriza, “y el propósito es que Chetumal vuelva a ser una zona libre, franca, entonces se podía ir a comprar mercancías, no se pagaban impuestos y se conseguían mercancías baratas, electrodomésticos, alimentos”.
El presidente afirmó que está impulsando junto con la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, difundir entre el sector empresarial de la zona sur que recientemente se aprobó este decreto para eximir el pago de impuestos en la frontera de Chetumal con Belice, similar a lo que ocurre en la frontera norte.
López Obrador agregó que con respecto al TLC que proponen los empresarios, estos no podrían beneficiarse en ese caso si los países de los que traen mercancía ya tienen acuerdos comerciales con México.
El presidente reconoció que mucho del comercio de Belice se hace en Chetumal. “Mucha gente, hermanas, hermanos beliceños van a Chetumal los fines de semana, ahí compran sus despensas, sus mercancías”.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chetumal (Canaco) informó que los 50.000 turistas beliceños que en promedio visitan la ciudad mexicana cada mes aportan un ingreso de 75 millones de pesos (US$ 4,3, millones), lo que refleja un aumento del 20% en comparación con el año anterior.
La relación entre México y Belice
México fue el primer país que estableció relaciones diplomáticas con Belice al declarar este su independencia del Reino Unido el 21 de septiembre de 1981.
Belice es una de las economías más pequeñas en Centroamérica y se basa en el turismo, la agricultura y la construcción. Le contamos de qué viven, sus playas y otros datos
Desde entonces, han avanzado sustancialmente en la construcción de una relación bilateral que se caracteriza por el diálogo permanente al más alto nivel y coincidencia de sus posiciones en foros regionales.
En materia de comercio exterior, las ventas internacionales de México a Belice fueron US$ 13,2 millones, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$ 1,16 millones, según el Banco de México (Banxico).
La principal venta de México a Belice fue energía eléctrica, le sigue productos laminados de hierro y otros metales, margarinas y aceites alimenticios, tejidos sintéticos y plástico para embalaje; en tanto, los principales productos importados son bovinos vivos, máquinas y aparatos electrónicos, alimentos y otros.
Empresarios celebran misión comercial
Días atrás, un total de 40 empresarios de ambos países participaron en el encuentro 1st Bel-Mex Business Conference, una ronda de negocios que buscó consolidar los lazos comerciales entre ambos destinos.
El síndrome de mortalidad temprana diezmó a la industria camaronera de Belice y la producción se vino cuesta abajo desde 2016
Los asistentes representaron a un total de 30 empresas de diversos sectores, como construcción, suministros de hotelería, restaurantes, logística y aduanas, bienes raíces, servicios legales, productos de ferretería y herrajes, telecomunicaciones y servicios de transporte.
Durante el evento, celebrado en un hotel de Belize City, se llevó reuniones efectivas en formato uno a uno, en las cuales se concretaron importantes acuerdos, dijo Sergio León Cervantes, presidente de la iniciativa Empresarios por Quintana Roo, que podrían alcanzarán un valor operacional cercano a los US$ 5 millones en 2023, y para 2024, se espera que esta cifra se incremente hasta alcanzar los US$ 10 millones.
En una rueda de prensa posterior, el empresario dijo que esta misión comercial no solo buscó que Belice sea un mercado para los productos quintanarroenses, sino que también promueve la inversión de empresas beliceñas en Quintana Roo y fomenta la inversión de empresarios mexicanos en proyectos logísticos dentro de Belice.
León Cervantes anunció que se planea realizar una segunda edición del encuentro en los próximos tres meses, con la participación de un mayor número de empresarios mexicanos y empresas beliceñas provenientes de distintas ciudades, como Placencia, Caye Caulker, San Pedro, Belize City, Belmopan, Spanish Lookout y otras.
Fuente.Bloomberg

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Quintana Roo refuerza su compromiso con la restauración y conservación de manglares
-
Cozumelhace 11 horas
Azalea Morales Mejía asume como Oficial Mayor en Cozumel
-
Playa del Carmenhace 11 horas
Playa del Carmen refuerza transparencia: compromiso total en declaraciones patrimoniales
-
Chetumalhace 12 horas
Chetumal celebra 127 años de historia y recupera su esplendor: Mara Lezama lidera su renacer
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Infraestructura que transforma vidas en Cacao, Quintana Roo
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO
-
Turismohace 11 horas
AQUA NICK RIVIERA MAYA SE CORONA EN ALEMANIA CON PREMIO INTERNACIONAL